Comprendiendo los Trastornos del Espectro Autista: Características y Evolución Diagnóstica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB
Trastornos del Espectro Autista (TEA): Necesidades Educativas Especiales Múltiples
Los estudiantes que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA) y que requieren necesidades educativas especiales múltiples (NEEM) son aquellos que necesitan apoyos intensivos y permanentes en todos los contextos. Esto se debe a que enfrentan múltiples barreras para aprender y participar en su entorno social, educativo y familiar. Estas dificultades no solo provienen de sus condiciones de salud, sino también de diversas barreras sociales, culturales y educativas que limitan aún más sus posibilidades de participación, comunicación y socialización.
Orígenes y Definición del TEA
En 1943, Leo Kanner en Estados Unidos y Hans Asperger en Austria describieron los cuadros clínicos que hoy se engloban bajo la denominación de Trastornos del Espectro Autista. Se define el TEA como un trastorno neuropsicológico de curso continuo, asociado frecuentemente a retraso mental, con un inicio anterior a los tres años de edad. Se manifiesta a través de una alteración cualitativa en la interacción social y la comunicación, así como patrones comportamentales restringidos, repetitivos y estereotipados, con distintos niveles de gravedad.
En esencia, el TEA se caracteriza por una triada de alteraciones cualitativas que afectan a:
- La interacción social.
- La comunicación.
- La flexibilidad en el pensamiento y el comportamiento.
Cuadros Clínicos Frecuentes Asociados al TEA (Según DSM-IV)
1. Trastorno Autista
Caracterizado por Leo Kanner en 1943, este trastorno del desarrollo se distingue por:
- Retraso en la aparición del lenguaje.
- Movimientos estereotipados.
- Conductas autoestimulatorias.
- Alteraciones en la relación, comunicación y flexibilidad.
Su prevalencia se observa entre los 18 meses y los 3 años, afectando a hombres y mujeres.
2. Trastorno de Rett
Descrito por el Dr. Andreas Rett en 1966, es un trastorno neurológico complejo que afecta principalmente a niñas. Implica una regresión rápida y devastadora de la motricidad y la conducta, con estereotipias características como el "lavado de manos". Se asocia con discapacidad intelectual severa, microcefalia y numerosos trastornos orgánicos. Su mayor incidencia ocurre entre los 6 y los 18 meses de edad.
3. Trastorno Desintegrativo Infantil
Descrito inicialmente por Theodor Heller en 1908, este trastorno profundo del desarrollo implica la pérdida completa del lenguaje, acompañada de un deterioro en la comunicación e interacción social. Se presenta con gran ansiedad, inquietud y pérdida del control de esfínteres. Las personas afectadas muestran un desarrollo inicial normal o casi normal hasta los tres o cuatro años, momento en el que aparece una pérdida importante de funciones previamente adquiridas, seguida progresivamente por las características mencionadas.
4. Trastorno de Asperger
Descrito por Hans Asperger en 1944, este trastorno del desarrollo se caracteriza por:
- Un buen nivel de funcionamiento cognitivo.
- Desarrollo normal del lenguaje, pero con problemas pragmáticos.
- Importantes dificultades en las relaciones y habilidades sociales.
- Problemas de adaptación escolar.
- Intereses obsesivos e inflexibilidad.
Su aparición suele ser anterior a los 3 años, con mayor incidencia en hombres.
5. Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado (TGD-NE)
Esta categoría, introducida en el DSM-III-R (1988), presenta un retraso profundo del desarrollo con características del trastorno autista, manifestándose con comportamientos atípicos después de los tres años.
Propuestas del DSM-V
La clasificación del DSM-5 (2013) de la American Psychiatric Association (APA) introdujo cambios significativos en la conceptualización del TEA, no exentos de críticas (Ghaziuddin, 2010; Wing, Gould & Gillberg, 2011).
Los principales cambios incluyen:
- Desaparición de la clasificación de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) como categoría independiente.
- Emergencia de la categoría "Trastorno del Espectro Autista (TEA)", que unifica bajo un mismo paraguas al Trastorno Autista, Trastorno de Asperger, Trastorno Desintegrativo Infantil y el TGD-NE.
- Exclusión del Trastorno de Rett del diagnóstico de TEA en el DSM-5.
Esta nueva perspectiva busca ofrecer un marco diagnóstico más coherente y abarcativo para comprender la diversidad de presentaciones dentro del espectro autista.