Comprendiendo Trastornos: Alcoholismo, Alimenticios y del Lenguaje
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
Alcoholismo: Conceptos Clave y Trastornos Asociados
El alcoholismo es uno de los problemas más importantes y serios con los que se encuentra la sociedad actual. Verdadero.
El abuso y la dependencia del alcohol son las mismas cosas y causan los mismos síntomas. Falso.
La abstinencia total hacia el consumo del alcohol sería la mejor terapia para el alcoholismo. Verdadero.
Síndromes y Trastornos Agudos del Alcoholismo
- Síndrome de Abstinencia No Complicado: Coincide con la interrupción o reducción de la ingesta de alcohol por un sujeto que depende físicamente del alcohol.
- Delirium Tremens: Los síntomas comienzan entre el 2do y 4to día de abstinencia y suele terminar con episodios de sueño.
- Alucinosis Alcohólica: Se produce en el individuo que ha estado consumiendo grandes dosis de alcohol durante varios días.
- Amnesias Parciales (Blackout): Amnesia total o parcial mientras el individuo estaba ebrio.
Trastornos Crónicos del Alcoholismo
Los trastornos crónicos asociados al alcoholismo incluyen:
- Alteraciones cognitivas
- Encefalopatía de Wernicke
- Amnesia de Korsakoff
- Alteraciones de la personalidad
- Disfunción sexual
Trastornos Alimenticios: Preguntas Frecuentes
A continuación, se presentan algunas preguntas clave sobre los trastornos alimenticios y sus respuestas:
- ¿Respecto a los subtipos de anorexia nerviosa, cuál NO forma parte de ellos? Anorexia obstructiva.
- ¿Cuál es la teoría explicativa más aceptada? La teoría de la restricción.
- ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales de la anorexia nerviosa? Mencione tres de ellos: Depresión, caquexia hipofisaria, diabetes mellitus (DM), neoplasias, trastornos psicóticos.
- ¿Qué tipo de bulimia se considera de mayor gravedad? La bulimia nerviosa purgativa.
- ¿Cuál es la fórmula del Índice de Masa Corporal (IMC)? Peso / Talla².
Trastornos y Fenómenos del Lenguaje
A continuación, se definen diversos términos relacionados con la expresión y los trastornos del lenguaje:
- Prosodia: Expresión externa de un estado interno momentáneo; dicha expresión debe tener un significado para el otro.
- Cantaleta: Modalidad de la taquilalia en la que se fluye una gran cantidad de palabras basadas en pensamientos de desahogos y reproches.
- Verbigeración: Repetición frecuente y anormal de un vocablo o frase corta sin sentido que se intercala en el discurso.
- Musitación: Movimientos de labios con emisión de sonidos de tono muy bajo que impiden la comprensión.
- Agrafia: Pérdida de la capacidad ya adquirida de escribir.
- Ecolalia: Repetición automática de lo que se acaba de oír.
- Logorrea: Empleo de una desordenada y excesiva pronunciación de palabras al hablar, determinada por trastornos de excitación.
- Afasia: Trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica, debido a lesiones cerebrales.
- Anomia: Trastorno que impide llamar a las cosas por su nombre sin daño específico del aparato fonatorio.
- Palilalia: Repetición sistémica de la última palabra de la frase.