Comprendiendo los Tipos de Programación de Tareas y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Comprendiendo los Tipos de Programación de Tareas

Conclusiones sobre los tres tipos de programación:

  1. Están condicionadas por el esfuerzo según la ecuación:

    Trabajo W (horas) = Duración (días) x Unidades (h/d por unidades de mano de obra asignada)

    En una tarea de 4 días con un oficial de primera, se cumple que:

    W (32 horas) = Duración (4 días) x Unidades ((8h/día) x 1 OF)

  2. Cada tipo de programación mantiene constante un parámetro de dicha ecuación. Si, tras efectuar cambios en cualquiera de los otros dos, aceptamos por defecto la solución que se propone (señalada por la alarma automática), se obtienen diferentes resultados.

Ejemplo Práctico: Tipo de Programación Global

Se tienen tres tareas de 4 días de duración con un oficial de primera asignado. Para identificarlas mejor, se les asigna el nombre de cada uno de los tipos de programación. Si empiezan de forma simultánea el 11 de enero de 2010, ¿qué sucederá con ellas si aumentamos a 2 el número de oficiales de primera asignados, respetando la forma de trabajar de cada tipo de programación?

Solución

Recordar antes que nada que los nombres de las tareas en las programaciones reales nunca tienen el nombre del tipo de programación que llevan, sino de la actividad a la que representan. Inicialmente, una vez puesta la fecha de inicio del proyecto (pág. 7), creada la hoja de recurso (págs. 5 y 6), y asignado el oficial de primera (pág. 8), el aspecto será el siguiente:

Haciendo doble clic en cada tarea y cambiando al 200% la capacidad de dicho recurso, y atendiendo la señal de alarma dando a aceptar en la opción que en cada tipo de programación se nos propone por defecto, se obtiene el siguiente resultado:

Resultados por Tipo de Programación

Como vemos, lo que ha pasado en cada caso, comprobando con la ecuación que nos establece que cada programación está condicionada por el esfuerzo, es lo siguiente:

Tarea 1: Programación por Unidades Fijas

Partíamos de 32 h conseguidas con 4 días de trabajo de un oficial a razón de 8h/d. Como cambié a 2 oficiales, rompí el esquema de trabajo de dicha forma de programar, y tras aceptar lo que se me propone por defecto (cambiar la duración de trabajo de 4 a 2 días para que coincida con la capacidad máxima de 2 oficiales, manteniendo el trabajo constante en 32 horas), he pasado a 2 días, ya que 2 oficiales realizarán el mismo trabajo en la mitad de tiempo:

Ecuaciones (Unidades Fijas)

Tenía: W (32 h) = Duración (4d) x Unidades (8h/d de 1 oficial de primera)

Y tras pasar a dos oficiales, se cumple:

W (32 h) = Duración (2d) x Unidades ((8h/d) x 2 oficial de primera)

Tarea 2: Programación por Duración Fija

Partíamos de 32 h conseguidas con 4 días de trabajo de un oficial a razón de 8h/d. Como cambié a 2 oficiales, sigo el esquema de trabajo de dicha forma de programar (duración constante), y tras aceptar lo que se me propone por defecto (cambiar trabajo total de 32 a 64 horas para que coincida con la capacidad máxima de 2 oficiales de primera y la duración de 4 días que permanece constante), he mantenido la duración de la tarea duplicando las horas totales.

Ecuaciones (Duración Fija)

Las ecuaciones antes y después de la duplicación de la mano de obra, quedarían así:

Tenía: W (32 h) = Duración (4d) x Unidades (8h/d de 1 oficial de primera)

Y tras pasar a dos oficiales, se cumple:

W (64 h) = Duración (4d) x Unidades ((8h/d) x 2 oficial de primera)

Tarea 3: Programación por Trabajo Fijo

Como cambié a 2 oficiales, sigo el esquema de trabajo de dicha forma de programar (trabajo fijo), y tras aceptar lo que se me propone por defecto (cambiar la duración de 4 a 2 días para que coincida con la capacidad máxima de 1 a 2 oficiales de primera, manteniendo fijas las 32 horas).

Ecuaciones (Trabajo Fijo)

Las ecuaciones antes y después de la duplicación de la mano de obra, quedarían así:

Tenía: W (32 h) = Duración (4d) x Unidades (8h/d de 1 oficial de primera)

Y tras pasar a dos oficiales, se cumple:

W (32 h) = Duración (2d) x Unidades ((8h/d) x 2 oficial de primera)

Conclusión Final del Ejercicio

Aparentemente, cuando en las tareas duplicamos el número de Oficiales de Primera, la 1 y la 3 reaccionan de la misma manera, siguiendo lo que nos parece lógico a priori: si hay el doble de [mano de obra, el trabajo se hace en la mitad de tiempo]. Esto es así, porque si en la programación de la tarea nº 1 que es por Unidades Fijas duplicamos al oficial, dejamos de mantener fijo el número de unidades o recurso humano asignado, y claro, por defecto nos propone que actuemos de forma similar a lo que sucede en la tarea 3 programada como Trabajo Fijo, en la cual al mantener fijo [el trabajo, la duración se ajusta]. En duración fija hace lo p

Entradas relacionadas: