Comprendiendo el TDAH: Definición, Causas, Características y Estrategias de Intervención
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en
español con un tamaño de 5,96 KB
T.D.A.H.
Definición del TDAH
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno evolutivo de la atención, del control de los impulsos y de la conducta regida por reglas. Surge en edades tempranas del desarrollo (entre 2 y 7 años) y tiene un carácter general y crónico. No se atribuye a retraso mental, déficit sensorial o neurológico grave, ni a una alteración emocional severa (Barkley, 1990).
Causas Neurobiológicas del TDAH
La causa es neurobiológica (del cerebro), caracterizada por niveles bajos de neurotransmisores como la dopamina y la noradrenalina.
Esta disfunción dopaminérgica afecta a las zonas del cerebro encargadas de la atención y las funciones ejecutivas de inhibición y autocontrol, así como al movimiento.
Aunque esta base neurobiológica genera una predisposición orgánica, las condiciones del contexto determinan su evolución.
Características del TDAH
Características Primarias
- Inatención
- Impulsividad
- Hiperactividad
- Déficit en las funciones ejecutivas
Características Secundarias
- Agresividad
- Dificultad en las relaciones sociales
- Baja autoestima
- Dificultades de aprendizaje
Detalle de las Características Primarias
Inatención
- Problemas en la atención sostenida; también en la focalizada (los estímulos son percibidos demasiado globalmente o excesivamente individualizados) y en la dividida (incapacidad para atender a dos estímulos a la vez).
- Comprenden instrucciones, pero no las siguen por falta de motivación o incapacidad de autorregular la conducta y la acción motriz.
- Puede haber concentración en tareas de su interés.
Impulsividad
- Rapidez de respuesta, lo que lleva a la incapacidad para inhibir la conducta.
- Búsqueda de satisfacción inmediata del impulso. Actuación sin anticipar las consecuencias.
- Incumplimiento de normas básicas.
Hiperactividad
- Actividad motora y/o verbal sin metas aparentes y en momentos inapropiados.
- Peores resultados en tareas complejas que requieren más tiempo de atención, concentración y memoria de los procesos a realizar, debido al cansancio y al escaso refuerzo que se obtiene en comparación con el esfuerzo.
- Movimiento excesivo de manos o pies, o se remueve en su asiento (parece estar en constante movimiento, como si tuviera un motor; a veces sin otro objeto aparente que moverse).
- Corre o salta excesivamente en situaciones inapropiadas (en adolescentes o adultos puede limitarse a sentimientos subjetivos de inquietud), lo que conlleva propensión a accidentes.
- Abandona su asiento en clase o en otras situaciones donde se espera que permanezca sentado.
- Dificultades para jugar o dedicarse tranquilamente a actividades de ocio.
- Habla en exceso.
- Incapacidad para permanecer en una tarea; cambia de una a otra sin terminar ninguna (pierde u olvida las cosas repetidamente y a menudo).
Déficit en las Funciones Ejecutivas
- Déficit en la memoria de trabajo.
- Déficit en la planificación, seguimiento y establecimiento de horarios para una tarea.
- Déficit en el pensamiento estructurado y en la jerarquización de ideas.
Detalle de las Características Secundarias
Déficit Social y Agresividad
- Su conducta provoca rechazo social, lo que conlleva aislamiento.
- Dificultad para la empatía o para predecir las consecuencias de sus actos.
- La frustración en las relaciones les hace tender a conductas oposicionistas, desafiantes y/o agresivas.
Baja Autoestima
- Incorporan la imagen negativa que los demás se forman de ellos.
- Sentimientos de incompetencia, frustración e inseguridad derivados de sus experiencias de falta de éxito personal, académico y social.
Dificultades de Aprendizaje
Las personas con TDAH a menudo experimentan dificultades de aprendizaje debido a los desafíos en la atención, la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas.
Subtipos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
- Combinado: Presenta impulsividad, hiperactividad, inatención y distracción. Es el subtipo más frecuente.
- Predominio impulsivo: Caracterizado por impulsividad e hiperactividad, sin falta de atención ni distracción. Es el menos frecuente.
- Predominio inatento (TDA): Se manifiesta con inatención y distracción, sin hiperactividad.
Sugerencias de Intervención
- Disposición del aula y organización.
- Manejo del comportamiento.
- Metodología de enseñanza adaptada.
- Actividades y trabajos específicos.
- Exámenes con adaptaciones.