Comprendiendo los Sistemas Políticos y Económicos: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Glosario de Conceptos Políticos y Económicos

A continuación, se presenta una definición concisa de términos fundamentales para entender los sistemas políticos y económicos:

Democracia

Es un sistema de decisión regido por la mayoría electoral. Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

Liberalismo

Es una corriente de pensamiento que busca que el poder esté limitado y defiende la libertad individual. Es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa privada y limita la intervención del Estado y de los poderes públicos en la vida social, económica y cultural. Pensadores clave incluyen a Montesquieu, Tocqueville y Rousseau.

Totalitarismo

Se refiere a las ideologías, los movimientos y los regímenes políticos donde la libertad está seriamente restringida y el Estado ejerce todo el poder sin divisiones ni restricciones. Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser, o se comporta en la práctica como, partido único y se funde con las instituciones del Estado.

Democracia Liberal

Es una forma de gobierno que consiste en una democracia representativa donde la capacidad de los representantes electos para la toma de decisiones políticas se encuentra sujeta al Estado de derecho y normalmente moderada por una Constitución que la regula en la protección de los derechos y libertades individuales y colectivas.

Mercado

Es un sistema de información, un lugar de encuentro donde el precio otorga la información. En economía, es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos.

Capitalismo

Es una estructura de mercado que consiste en la expansión del excedente, creando capital sobre capital. Es un concepto de inversión. El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción. Este se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales, tanto autónomas como asalariadas, subordinadas a fines mercantiles.

Empresa

Según la teoría del comportamiento administrativa, es una organización que centraliza funciones y simplifica la toma de decisiones de quienes deciden entrar en ella.

Estado

Es la forma de organización política, dotada de poder soberano e independiente, que integra la población de un territorio. Hace referencia a la organización social, política, coercitiva y económica, conformada por un conjunto de instituciones que tienen el poder de regular la vida en sociedad. Como término polisémico, designa también a todo aquel país soberano, reconocido como tal en el orden internacional, así como al conjunto de poderes y órganos de gobierno de dicho país. Todo Estado está dotado de territorio, población y soberanía.

Entradas relacionadas: