Comprendiendo el Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia: Estructura y Funcionamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Sistema de Seguridad Social en Salud en Colombia: Estructura y Funcionamiento

Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia, detallando sus componentes, organismos de control, mecanismos de financiación, características esenciales y los participantes del régimen contributivo, así como las funciones clave de las Entidades Promotoras de Salud (EPS).

17. ¿Cuáles son los entes que componen el Sistema de Seguridad Social en Salud?

  • Entidades Promotoras de Salud (EPS)
  • Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
  • Fondos de Cesantías
  • Sociedades Administradoras de Fondos de Pensiones
  • Administradoras de Riesgos Laborales (ARL)

18. Mencione los organismos de dirección, vigilancia y control.

Organismos de Vigilancia, Inspección y Control del Sector Salud

Son organismos que tienen asignadas competencias de vigilancia, inspección y/o control del Sector Salud, los siguientes:

  • El Ministerio de Salud y Protección Social
  • La Superintendencia Nacional de Salud
  • El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima)
  • El Instituto Nacional de Salud (INS)
  • Las entidades territoriales
  • Los Tribunales de Ética Médica y Odontológica

19. Mencione los organismos de administración y financiación del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Organismos de Administración y Financiación

  • Las Entidades Promotoras de Salud (EPS)
  • Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
  • El Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA)

20. Diga 5 características del Sistema de Seguridad Social en Salud.

Características Clave (Resumen)

  • Derecho al Plan Obligatorio de Salud (POS).
  • Dirigido por el Estado.
  • Las EPS están encargadas de la afiliación de los usuarios.
  • El FOSYGA y el Sistema General de Seguridad Social en Salud recaudan los aportes.
  • Todos los ciudadanos deben estar afiliados.

Características Básicas según el Artículo 156 de la Ley 100 de 1993

El Sistema General de Seguridad Social en Salud tendrá las siguientes características:

  1. El Gobierno Nacional dirigirá, orientará, regulará, controlará y vigilará el servicio público esencial de salud que constituye el Sistema General de Seguridad Social en Salud.
  2. Todos los habitantes en Colombia deberán estar afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud, previo el pago de la cotización reglamentaria o a través del subsidio que se financiará con recursos fiscales, de solidaridad y los ingresos propios de los entes territoriales.
  3. Todos los afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud recibirán un plan integral de protección de la salud, con atención preventiva, médico-quirúrgica y medicamentos esenciales, que será denominado el Plan Obligatorio de Salud (POS).
  4. El recaudo de las cotizaciones será responsabilidad del Sistema General de Seguridad Social - Fondo de Solidaridad y Garantía (FOSYGA), quien delegará en lo pertinente esta función en las Entidades Promotoras de Salud.
  5. Las Entidades Promotoras de Salud (EPS) tendrán a cargo la afiliación de los usuarios y la administración de la prestación de los servicios de las instituciones prestadoras. Ellas están en la obligación de suministrar, dentro de los límites establecidos en el numeral 5 del artículo 180, a cualquier persona que desee afiliarse y pague la cotización o tenga el subsidio correspondiente, el Plan Obligatorio de Salud, en los términos que reglamente el Gobierno.

21. ¿Quiénes hacen parte del Régimen Contributivo?

Miembros del Régimen Contributivo (Ejemplos)

  • Todas las personas con contrato laboral que devenguen dos o más salarios mínimos legales vigentes.
  • Servidores públicos.
  • Pensionados.
  • Trabajadores independientes con capacidad de pago.
  • Madres comunitarias.

Definición Ampliada del Régimen Contributivo

Hacen parte de este régimen todas aquellas personas nacionales o extranjeras, residentes en Colombia, vinculadas mediante un contrato laboral y los servidores públicos, las personas pensionadas, las personas trabajadoras independientes, rentistas, propietarias de empresas y, en general, todas las personas naturales residentes en el país que tienen capacidad de pago.

22. Diga 4 funciones de las EPS.

Funciones Principales de las EPS

  • Afiliar a los usuarios al Sistema.
  • Recaudar cotizaciones y captar los aportes.
  • Organizar y garantizar las prestaciones del Plan Obligatorio de Salud (POS).
  • Gestionar los recursos y pagos relacionados con el FOSYGA.

23.

Entradas relacionadas: