Comprendiendo el Sistema Nervioso: Estructura y Funciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El Sistema Nervioso

El sistema nervioso percibe sensaciones y responde a estímulos. También contribuye a mantener la homeostasis de nuestro cuerpo. Coordina la actividad de tejidos, órganos, aparatos y sistemas.

Neuronas

Las neuronas son las células más numerosas e importantes encargadas de transmitir impulsos nerviosos.

Partes de la Neurona

  • 1. Dendritas: Cortas y numerosas, captan el impulso nervioso que procede de un receptor u otra neurona.
  • 2. Axón o fibra nerviosa: Prolongación única y muy larga; conduce los impulsos nerviosos a zonas muy distantes del organismo.

El conjunto de axones de muchas neuronas forma los nervios. Ejemplo: nervio ciático (nervio de 1 m de longitud). El impulso nervioso solo se propaga en un sentido: entra por las dendritas, atraviesa el cuerpo celular y sale por el axón.

Velocidad de Propagación

La velocidad con la que se propaga el impulso nervioso no es siempre la misma; depende de si el axón está o no rodeado por las células de Schwann. El citoplasma de las células de Schwann es alargado y está enrollado alrededor del axón, posee mielina (sustancia de aspecto blanquecino que impide el paso del impulso nervioso y provoca que este se propague solo por las zonas entre las células de Schwann; a esto se le denomina conducción saltatoria, ejemplo: nervio óptico).

Clasificación de Neuronas

Según si tienen mielina o no, se clasifican:

  • 1. Neuronas Mielínicas: Sus axones tienen un mayor grosor y el impulso nervioso se propaga con más rapidez gracias a la conducción saltatoria.
  • 2. Neuronas Amielínicas: Conducen el impulso nervioso con menor rapidez, ejemplo: receptores del dolor.

Sinapsis

La sinapsis es el paso del impulso nervioso entre 2 neuronas mediante los neurotransmisores; consta de neurona anterior, espacio sináptico y neurona posterior.

División del Sistema Nervioso

El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central y sistema nervioso periférico.

Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central se divide en:

  • Encéfalo: Donde se elaboran respuestas conscientes y voluntarias.
  • Médula espinal: Actos involuntarios.

El encéfalo se divide en: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo; está recubierto por 3 membranas llamadas meninges y protegido por el cráneo. La médula también está recubierta por las meninges y protegida por la columna vertebral, de ella parten los nervios motores y llegan los nervios sensitivos.

Sistema Nervioso Periférico

Formado por los nervios sensitivos y motores. Los nervios pueden ser:

  • Según de dónde procedan: craneales (del encéfalo) o raquídeos (de la médula y el nervio ciático).
  • Según su función:
    • 1. Somático: Inerva los músculos esqueléticos y es responsable de los movimientos voluntarios.
    • 2. Autónomo o vegetativo: Responsable de la actividad involuntaria de los órganos internos.

Sustancias del Sistema Nervioso

Sustancia blanca: Axones con mielina, se encuentra en el interior del encéfalo y exterior de la médula espinal.

Sustancia gris: Axones sin mielina, se localiza en la corteza del encéfalo y en el interior de la médula.

Nervios

Nervios motores: Son los responsables de todo el movimiento voluntario esquelético y somático, ejemplo: cuando se mueve una pierna, un brazo...

Nervio sensitivo: Conducen las excitaciones del exterior hacia los centros nerviosos.

La Médula Espinal y el Acto Involuntario

La forma más rápida de responder a un estímulo es mediante un acto reflejo. Estas respuestas se elaboran en la médula y recorren el camino más corto desde el receptor hasta el efector.

Intervienen: Neurona sensitiva, interneurona y neurona motora, que en conjunto constituyen el arco reflejo.

Estructura Compleja del Sistema Nervioso

Nuestro sistema nervioso es una estructura compleja y jerárquica. En el nivel superior del sistema nervioso se encuentra la corteza cerebral.

Funciones Superiores

  • Cerebro: Regula las actividades superiores, está dividido en cuatro lóbulos, en ellos se controlan las funciones superiores, el movimiento muscular y los sentidos.
  • Cerebelo: Ejerce el control de los movimientos del cuerpo y la postura. Las respuestas cerebrales sufren los ajustes y modificaciones necesarias para poder realizar movimientos suaves y precisos.
  • Bulbo raquídeo: Está unido a la médula, controla las funciones vitales involuntarias como: el ritmo cardíaco, el respiratorio, la deglución y el calibre de los vasos sanguíneos. También interviene en los actos reflejos de protección como la tos, el vómito, el estornudo y el hipo.

Tejido Nervioso

El tejido nervioso está formado por neuronas y células gliales, denominadas también neuroglía.

La Neurona

Es la unidad funcional del sistema nervioso; su función es recibir y conducir información mediante impulsos nerviosos y transmitir los mensajes a otras células del cuerpo.

Estructura de la Neurona

  • 1. Cuerpo celular: Contiene el núcleo y el citoplasma.
  • 2. Dendritas.
  • 3. Axón.

Células Gliales o Neuroglía

Realizan funciones similares a las del tejido conjuntivo. Tipos:

  • 1. Astrocitos: Los más abundantes, presentes en el sistema nervioso central, se adhieren a los vasos sanguíneos y abastecen de nutrientes a las neuronas.
  • 2. Microglía: Son células pequeñas con prolongaciones, tienen una función de protección y de defensa de las neuronas frente a sustancias nocivas o agentes infecciosos.
  • 3. Células de Schwann: Están presentes en el sistema nervioso periférico, aíslan a unas neuronas de otras mediante una vaina de mielina que rodea al axón.

Entradas relacionadas:

Etiquetas:
como se mueve un impulso nervioso por el arco reflejo dolor de ojo y sistema nervioso en que actos nerviosos intervienen mas las neuronas actos nerviosos intervienen mas neuronas,en los voluntarios o en los involuntarios(movimientos) organos que intervienen en le movimiento voluntario las neuronas del ojo organos que responden a movimientos voluntarios e involuntarios organos que responden a movimientos voluntarios MOVIMIENTO INVOLUNTARIO de los organos velocidad del impulso nervioso SISTEMA NERVIOSO MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS E INVOLUNTARIOS En què actos nerviosos intrvienen mas neuronas, en los actos voluntarios o en las involuntarias neuronas en el ojo biologia neurona movimientos voluntarios e involuntarios de los vasos sanguineos cuales son los organos de nuestro cuerpo que responden a movimientos voluntarios la neurona como unidad funcional del sistema nervioso ¿en que actos nerviosos intervienen en las neuronas en los voluntarios o involutarios? neuronas en los voluntarios e involuntarios movimientos voluntarios e involuntarios sistema nervioso transmision saltatoria cuando intervienen las neuronas en los actos voluntarios o involuntarios que es transmision saltatoria neuronas motoras del ojo que organos del cuerpo responde a movimientos voluntarios en que actos nerviosos intervienen las neuronas voluntarios e involuntarios neurona del ojo sistema que rige los movimientos voluntarios e involuntarios de nuestro cuerpo RESPUESTAS VOLUNTARIAS E INVOLUNTARIAS DEL CUERPO conjunto de axones de muchas neuronas