Comprendiendo el Sistema Muscular: Estructura, Función y Movimiento
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB
El Sistema Muscular: Estructura, Función y Movimiento
El sistema muscular es fundamental para la vida, permitiendo el movimiento, el mantenimiento de la postura y la generación de calor. A continuación, se detalla su estructura, composición, características y funciones principales.
Componentes del Sistema Muscular
- Músculos: Porción de tejido muscular que tiene la capacidad de contraerse y cambiar de forma bajo la influencia de un estímulo.
- Tendones: Porciones de tejido conectivo fibroso denso que unen músculo con músculo o músculo con hueso.
- Aponeurosis: Porciones de tejido conectivo fibroso denso que unen músculo con músculo, músculo con hueso o músculo con piel.
Composición Química del Músculo
La composición química del músculo se divide en:
- Agua: Aproximadamente el 75%.
- Componentes Inorgánicos: Incluyen potasio, fósforo, magnesio y calcio.
- Componentes Orgánicos: Principalmente glucógeno y proteínas.
Características del Tejido Muscular
El tejido muscular posee cuatro características distintivas:
- A) Excitabilidad: Capacidad de recibir estímulos y responder a ellos.
- B) Contractilidad: Capacidad de acortarse o contraerse, generando fuerza para realizar trabajo cuando se recibe un estímulo de intensidad suficiente.
- C) Extensibilidad: Capacidad de extenderse o permanecer distendido sin que el tejido sufra daño.
- D) Elasticidad: Capacidad de recuperar su forma original después de una contracción o distensión.
Funciones del Músculo
Las funciones principales de los músculos son:
- Movimiento.
- Mantenimiento de la postura.
- Producción de calor y mantenimiento de la temperatura corporal.
Tipos de Musculatura
Existen tres tipos principales de musculatura:
- A) Esquelética: Estriada, representa entre el 40% y 50% del peso corporal. Es alargada y cilíndrica.
- B) Cardíaca: Estriada, se encuentra en el corazón. Es alargada, cilíndrica y ramificada, formando una red de conexiones.
- C) Lisa: No estriada, se localiza en las arterias y otros órganos internos. Es alargada, fusiforme, con extremos puntiagudos.
Musculatura Esquelética según su Forma
La musculatura esquelética se clasifica según su forma y organización de fibras:
- A) Músculo Fusiforme o Longitudinales: Constituidos por fibras musculares paralelas que recorren toda la longitud del músculo. Permiten una gran amplitud de movimiento.
- B) Músculos Peniformes: Constituidos por fibras musculares que convergen en tendones, lo que favorece la generación de fuerza. Se subdividen en:
- Semipenniformes
- Bipenniformes
- Multipenniformes
- Músculos con intersecciones tendinosas
- Músculo Digástrico
La estructura muscular se organiza desde el músculo hasta los miofilamentos: Músculo -> grupo de fibrillas -> miofibrilla -> miofilamentos -> miofilamentos de actina y miosina.
Tipos de Contracciones Musculares
Las contracciones musculares se clasifican en:
- A) Contracciones Isométricas: El músculo no varía su longitud mientras desarrolla tensión (no hay desplazamiento).
- B) Contracciones Isotónicas: El músculo es capaz de acortarse o alargarse a medida que desarrolla tensión. Se subdividen en:
- Isotónicas concéntricas: El músculo se acorta mientras desarrolla tensión.
- Isotónicas excéntricas: El músculo se alarga o relaja mientras desarrolla tensión.
Movimientos Corporales Principales
A continuación, se detallan los músculos implicados en movimientos corporales específicos:
Movimientos Respiratorios
- Inspiración: Diafragma, intercostales externos.
- Espiración: Intercostales internos, diafragma (en espiración forzada).
Movimientos del Tronco
- Rotación del tronco: Oblicuo externo e interno.
- Inclinación lateral del tronco: Oblicuo externo, cuadrado lumbar.
- Extensión del tronco: Dorsal largo, iliocostal.
- Flexión del tronco: Recto del abdomen, oblicuo externo.
Movimientos de la Cintura Escapular
- Elevación de la cintura escapular: Trapecio, angular del omóplato.
- Descenso de la cintura escapular: Pectoral mayor y menor.
Movimientos del Brazo
- Abducción del brazo: Deltoides, supraespinoso.
- Aducción del brazo: Pectoral mayor, subescapular.
- Antepulsión del brazo: Deltoides, pectoral mayor.
- Retropulsión del brazo: Deltoides, infraespinoso.
- Rotación externa del brazo: Redondo menor, infraespinoso.
- Rotación interna del brazo: Pectoral mayor, deltoides.
Movimientos del Antebrazo y Brazo
- Flexión del antebrazo sobre el brazo: Bíceps braquial, braquial anterior.
- Extensión del antebrazo sobre el brazo: Tríceps braquial, ancóneo.
- Pronación del antebrazo: Pronador redondo y cuadrado.
- Supinación del antebrazo: Bíceps braquial, supinador largo.
Movimientos del Muslo y Pierna
- Flexión del muslo: Psoas ilíaco, tensor de la fascia lata.
- Extensión del muslo: Glúteo mayor, piramidal.
- Aducción del muslo: Psoas ilíaco, pectíneo.
- Abducción del muslo: Glúteo mayor y mediano.
- Rotación externa del miembro inferior: Psoas ilíaco, obturador externo.
- Rotación interna del miembro inferior: Aductor mayor, glúteo mediano.
- Flexión de la pierna: Recto interno, sartorio.
- Extensión de la pierna: Recto anterior, vasto interno.
Movimientos del Pie
- Flexión dorsal del pie (flexión): Tibial anterior, extensor largo de los dedos.
- Flexión plantar del pie (extensión): Tibial posterior, flexor largo de los dedos.
- Pronación del pie: Peroneo lateral largo y corto.
- Supinación del pie: Tibial anterior, extensor largo de los dedos.