Comprendiendo el Significado de las Palabras: Denotación y Connotación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Denotación y Connotación: Claves del Significado

Denotación: Es el conjunto de rasgos semánticos elementales de una palabra, su significado básico.

Connotación: Es el conjunto de valores que aparecen en el discurso asociados a la denotación de un término. Existen varios tipos:

  • Significados connotativos propiamente dichos: Rasgos de significado vinculados a una palabra en virtud de los valores sociales y culturales. Por ejemplo, la palabra "niño" se asocia a "inocencia", una connotación utilizada frecuentemente en mensajes públicos.
  • Significado estilístico: Se refiere al uso que hace de una palabra un determinado sociolecto, lo que amplía siempre ciertas connotaciones. Un ejemplo es el uso de "señora", "mujer", "esposa" o "parienta" para referirse al mismo referente, cada una con matices distintos.
  • Significado afectivo: Son asociaciones subjetivas que revelan emociones o sentimientos del hablante, ligados a su propia experiencia personal. Un ejemplo sería la palabra "mar" y "marino" para alguien que ha estado meses alejado de su familia.

Ejemplo práctico: "Piche" se refiere a una persona que presta servicios auxiliares en la cocina (denotación). En un contexto despectivo, puede significar "malón" (connotación).

Familias Léxicas y Campos Semánticos

Familia léxica: Es un conjunto de palabras relacionadas entre sí por su significado, es decir, que comparten un mismo lexema. Por ejemplo: "pan", "panadero", "panadería".

Campo semántico: Es un conjunto de palabras relacionadas por su significado. Un ejemplo sería el campo semántico de "vivienda", que incluiría palabras como "hotel", "casa", "piso", etc.

Pluralidad y Relaciones de Significado

Polisemia: Es la pluralidad de significados distintos asociados a una misma palabra.

Homonimia: Es la relación entre dos palabras que tienen el mismo significante y distintos significados. Un ejemplo clásico son "botín" (tesoro) y "botín" (calzado).

Relaciones de Inclusión

  • Hiperonimia: Es la relación de significado entre una palabra y sus hipónimos.
  • Hiponimia: Es la relación de un término respecto a su hiperónimo.

Sinonimia y Antonimia: Contrastes y Similitudes

Sinonimia: Es la relación entre dos palabras que tienen distintos significantes y el mismo o semejante significado. Ejemplos: "guapo", "hermoso", "bello"; o "gustar", "agradar", "encantar".

Tipos de Sinonimia

  • Sinonimia absoluta: Se produce cuando dos palabras tienen el mismo significado en todas sus acepciones y usos, por lo que son intercambiables en todos los contextos. Ejemplo: "incansable", "infatigable".
  • Sinonimia conceptual: Relación entre dos vocablos que presentan identidad semántica en una determinada acepción. Si tienen la misma denotación, pueden referirse indistintamente a la misma realidad. Ejemplo: "luna", "espejo" (en ciertos contextos poéticos).
  • Sinonimia denotativa: Ocurre cuando dos palabras comparten la denotación pero no tienen los mismos valores connotativos. Ejemplo: "abdomen", "barriga", "panza".
  • Sinonimia referencial: Se da cuando dos palabras que no guardan ninguna relación entre ellas, se asocian en un momento determinado con el mismo referente. Ejemplo: "Cervantes", "el manco de Lepanto".
  • Falsa sinonimia: Se da entre palabras cuyas denotaciones guardan cierta similitud, pero no son en verdad idénticas. Ejemplo: "niebla", "bruma".

Antonimia: Es una oposición léxica, una relación entre dos palabras que tienen significados contrapuestos.

Tipos de Antonimia

  • Complementaridad: La afirmación de una de las unidades léxicas implica necesariamente la negación de la otra. Ejemplo: "vivo", "muerto".
  • Antonimia gradual: Oposición de dos conceptos entre los cuales es posible diferenciar grados o niveles. Ejemplo: "grande" / "pequeño".
  • Antonimia inversa: Ocurre cuando dos palabras representan la misma realidad desde puntos de vista alternativos, de modo que un significado implica al otro. Ejemplo: "comprar" / "vender".

Entradas relacionadas: