Comprendiendo la Sexualidad Infantil: Curiosidad, Imitación y Placer
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB
Conductas Sexuales Infantiles
Los niños manifiestan conductas sexuales por diversas razones. Por un lado, la curiosidad y la necesidad de comprender el significado de las diferencias entre hombres y mujeres, así como las conductas sexuales que observan. Por otro lado, la tendencia infantil a imitar lo que hacen los adultos y, finalmente, la búsqueda del placer una vez que lo descubren.
Por lo tanto, la curiosidad, la imitación y el placer son los principales motores de las conductas sexuales en los menores.
Conductas Sexuales Infantiles Comunes
En este apartado abordaremos las siguientes conductas sexuales infantiles:
- Las preguntas relacionadas con la sexualidad
- Los juegos sexuales
- La masturbación
Juegos Sexuales
Los niños observan numerosas conductas sexuales, especialmente a través de los animales, la familia, el entorno y los medios de comunicación. Con frecuencia, reproducen algunas de estas conductas en sus juegos y primeras experiencias.
Masturbación Infantil
Desde el nacimiento, la anatomía y fisiología sexual están perfectamente definidas y no sufrirán cambios importantes hasta la pubertad. Se trata de una anatomía infantil (menor tamaño de los genitales, ausencia de vello púbico y mamas sin desarrollar) carente de capacidad reproductiva (no hay eyaculación ni ovulación). Sin embargo, la fisiología del placer sexual sí está desarrollada, ya que los niños y niñas tienen sensibilidad sexual, especialmente en los órganos genitales. Además, los varones tienen capacidad de erección y las mujeres de vasocongestión.
Preguntas Relacionadas con la Sexualidad
El deseo de conocer e interpretar las diferencias corporales entre hombres y mujeres, así como las conductas sexuales propias y de los demás, lleva a los niños a hacer numerosas preguntas y a formular algunas teorías infantiles.
Las preguntas infantiles suelen referirse a:
- Diferencias anatómicas o en el vestir entre hombres y mujeres (Ej: "¿por qué tú tienes pito y mamá no?", "¿por qué mamá tiene tetas y tú no?").
- El origen de los niños (Ej: "¿de dónde vienen?", "¿cómo se alimentan?", "¿cómo respiran?") y el lugar por donde nacen.
- El significado de las conductas sexuales observadas (Ej: "¿por qué se besan tanto?", "¿se muerden?", "¿qué están haciendo?").
Estas preguntas son muy espontáneas y repetitivas entre los tres y seis años de vida. Posteriormente, dependerá en parte de la actitud de los padres y educadores que los niños continúen planteándolas o que se limiten a hablar de estas cosas con sus compañeros, ocultando así sus inquietudes a los adultos.
Ante las preguntas infantiles relacionadas con la sexualidad, es importante tener claro que deben ser contestadas.