Comprendiendo los Riesgos Geológicos: Impacto, Causas y Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB
Introducción a los Riesgos Geológicos
¿Qué son los Riesgos Geológicos?
Son fenómenos o procesos naturales de la Tierra que, por su magnitud o ubicación, pueden causar daños significativos a las personas, propiedades y al medio ambiente.
Riesgos Geológicos Comunes en Áreas Urbanas
Entre los riesgos geológicos que pueden afectar a los barrios y zonas urbanas se incluyen:
- Terremotos
- Tsunamis (maremotos)
- Marea negra (aunque no es un riesgo geológico primario, se menciona en el contexto de desastres)
- Inundaciones
- Tornados
- Sequías
- Desprendimientos de rocas
- Deslizamientos de tierra
Cobertura de Seguros ante Riesgos Geológicos
¿El Seguro Cubre los Daños Provocados por Riesgos Geológicos?
Los daños son cubiertos por el Consorcio de Compensación de Seguros, siempre y cuando el riesgo geológico sea clasificado como extraordinario. Ejemplos de eventos cubiertos incluyen terremotos, inundaciones extraordinarias, y otros fenómenos naturales catastróficos. Es importante señalar que el Consorcio también cubre daños por actos de terrorismo, aunque no sean de origen geológico.
El Consorcio de Compensación de Seguros es una entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, que actúa como asegurador directo en ciertos riesgos extraordinarios.
Caso de Estudio: Grietas en las Viviendas de la Aldea del Rocío
Las viviendas de la Aldea del Rocío presentan grietas debido a que el material de relleno utilizado sobre la llanura de inundación no fue compactado adecuadamente. En este tipo de situaciones, la cobertura de los daños recae también en el Consorcio de Compensación de Seguros.
Causas de las Grietas en Viviendas: La Arcilla Expansiva
Las grietas en las casas, especialmente en aquellas construidas sobre terrenos inestables, se deben a que no están cimentadas en un suelo firme. Una causa frecuente es la presencia de arcilla expansiva en el subsuelo. Este tipo de arcilla posee la capacidad de:
- Contraerse significativamente en verano al perder agua por evaporación.
- Dilatarse considerablemente en invierno al absorber una gran cantidad de agua en su estructura.
Este ciclo de expansión y contracción genera movimientos en el terreno, facilitando deslizamientos si la zona tiene pendiente. Por ello, en áreas con arcilla expansiva, la cimentación de las edificaciones debe ser meticulosamente diseñada para mitigar estos efectos.
Nota Geológica Local: Areniscas y Arcillas Expansivas en Los Barrios
Como dato de interés, en la zona de Los Barrios es común encontrar formaciones de arenisca o suelos con arcilla expansiva, lo que subraya la importancia de estudios geotécnicos previos a cualquier construcción.
Tectónica de Placas y Actividad Sísmica
Actividad Sísmica en Los Barrios: La Tectónica de Placas
La ocurrencia de terremotos en Los Barrios se debe a su ubicación en un borde de placa tectónica. Específicamente, la placa Africana ejerce presión sobre la placa Euroasiática, moviéndose hacia el norte a una velocidad aproximada de 3 cm al año. Este movimiento constante genera tensiones en la corteza terrestre que se liberan en forma de sismos.
Proyección Geológica: El Futuro del Estrecho de Gibraltar
Considerando la anchura mínima actual del Estrecho de Gibraltar de 14 km (equivalente a 1.400.000 cm) y el movimiento de la placa Africana de 3 cm al año hacia el norte, se puede estimar que el estrecho podría cerrarse en aproximadamente:
1.400.000 cm / 3 cm/año = 466.667 años
Es decir, dentro de unos 466.667 años, el Estrecho de Gibraltar podría desaparecer.
Reflexión sobre el Futuro de la Humanidad y el Clima
Es una incógnita si la especie humana existirá dentro de 500.000 años. La comunidad científica advierte que el impacto antropogénico en el clima podría hacer el planeta inservible para nuestra propia existencia. Sobre todo, si la temperatura global sube 1,5 grados Celsius, se alcanzaría un punto de no retorno con consecuencias irreversibles.
Fundamentos de la Geodinámica Terrestre
Concepto de Placa Tectónica
Una placa tectónica es un fragmento de la litosfera, la capa más superficial y rígida de la Tierra, con un espesor medio de unos 100 km. Sus características principales son:
- Está fragmentada en múltiples placas.
- Estos fragmentos se encuentran en constante movimiento.
Fractura de la Litosfera y Volcanismo
La litosfera puede fracturarse debido a la ascensión de penachos de magma procedentes del núcleo externo de la Tierra. Estos chorros de material fundido ejercen una presión considerable, rompiendo los 100 km de espesor de roca. Se ha observado una correlación directa entre la rotura de la litosfera y la presencia de actividad volcánica.
Mecanismos del Movimiento de Placas Tectónicas
A pesar de su inmenso peso, las placas tectónicas se mueven impulsadas principalmente por:
- Las corrientes de convección en el manto terrestre, generadas por el calor interno del planeta.
- La gravedad, que ejerce fuerzas de arrastre de la losa (slab pull) y empuje de la dorsal (ridge push).
El Volcán Más Peligroso de Europa: El Etna
El Etna, situado en Sicilia (Italia), es considerado uno de los volcanes más peligrosos de Europa. Su actividad eruptiva es frecuentemente explosiva, una característica asociada a la convergencia de placas tectónicas en la región.
Gestión y Prevención de Riesgos Geológicos
Factores Determinantes del Daño por Riesgos Geológicos
El daño provocado por los riesgos geológicos se puede expresar mediante la fórmula:
R = P x E x V
Donde:
- R (Riesgo): La probabilidad de que un evento cause daño.
- P (Peligrosidad): La probabilidad de que un fenómeno natural de una magnitud dada ocurra en un lugar y tiempo específicos (depende de la magnitud y frecuencia del evento).
- E (Exposición): El número de personas, bienes, infraestructuras o actividades económicas que podrían verse afectados por el evento. (El texto original usaba "explosión", pero por el contexto de la descripción, se interpreta como "exposición", término estándar en gestión de riesgos).
- V (Vulnerabilidad): El grado de susceptibilidad de los elementos expuestos a sufrir daños ante un evento destructivo (depende de la preparación y capacidad de respuesta de la sociedad y sus infraestructuras).
Medidas Preventivas para la Reducción de Riesgos Geológicos
Para reducir los daños causados por los riesgos geológicos, cualquier administración (ya sea local, comarcal, regional o nacional) debería implementar las siguientes medidas preventivas:
- Identificación de Riesgos: Realizar un estudio exhaustivo para identificar todos los riesgos geológicos que afectan al término municipal.
- Elaboración de Mapas de Riesgo: Crear mapas detallados para cada tipo de riesgo, aplicando la fórmula R=P x E x V para evaluar la peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.
- Ordenación del Territorio: Integrar los mapas de riesgo en la planificación y ordenación del territorio, especialmente en el desarrollo urbano de barrios y zonas habitadas, para evitar construcciones en áreas de alto riesgo o implementar medidas de mitigación adecuadas.