Comprendiendo los Riesgos y Accidentes en el Ámbito Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB
Conceptos Fundamentales de Salud y Seguridad Laboral
¿Qué es la Salud?
Salud: Bienestar físico, mental y social.
Salud Laboral
La Salud Laboral se refiere al bienestar físico, psíquico y social en el entorno de trabajo. Se desglosa en:
- Físico: Ausencia de daño físico o enfermedad.
- Psíquico: Equilibrio emocional.
- Social: Buenas relaciones con los demás.
Riesgo Laboral
El Riesgo Laboral es la posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en su salud.
Condición de Trabajo
La Condición de Trabajo se refiere a los riesgos para la seguridad y salud del trabajador. Sus características incluyen:
- Entorno físico: Locales, instalaciones, equipos, productos.
- Agentes presentes: Agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo.
- Organización: La organización del trabajo.
Prevención de Riesgos Laborales
La Prevención de Riesgos Laborales engloba las medidas destinadas a evitar o disminuir los riesgos laborales.
Factores de Riesgo Laboral
Los factores de riesgo laboral se clasifican en:
- Condiciones de seguridad: Relacionadas con los lugares de trabajo (instalaciones) y los equipos de trabajo (máquinas).
- Condiciones medioambientales: Incluyen agentes físicos (ej. ruido), agentes químicos (ej. sustancias) y agentes biológicos (ej. virus).
- Condiciones ergonómicas: Se refieren a la carga física (ej. esfuerzos) y la carga mental (ej. cantidad de información).
- Condiciones psicosociales: Abarcan la organización del trabajo (ej. monotonía) y las características personales (ej. perfeccionismo).
Daños en la Salud del Trabajador
Los daños en la salud del trabajador pueden ser:
- Patologías específicas: Consecuencia directa del trabajo que se realiza.
- Patologías inespecíficas: Consecuencias indirectas o generales del trabajo.
Accidente de Trabajo
Requisitos Legales del Accidente de Trabajo
Para la Seguridad Social (S.S.), el accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con los siguientes requisitos:
- Existencia de lesión física o psíquica.
- Relación de causalidad entre el trabajo y la lesión.
- Existencia de una relación laboral.
Supuestos Asimilados por la Ley
La ley asimila a accidente de trabajo los siguientes supuestos:
- Accidente in itinere: Debe ocurrir en el camino de ida o vuelta al domicilio, sin interrupciones significativas entre el fin del trabajo y el inicio del trayecto. Se considera el recorrido realizado por el trabajador y el medio utilizado.
- Cargo sindical: Accidentes ocurridos durante el desempeño de funciones de carácter sindical.
- Tareas distintas: Accidentes al realizar tareas distintas a las de su categoría profesional, si son encomendadas por la empresa.
- Actos de salvamento: Naturaleza análoga; por ejemplo, un trabajador herido al salvar a un compañero de un accidente.
- Enfermedades del trabajo: Aquellas que no son consideradas enfermedad profesional, como el estrés laboral, pero que pueden ser consecuencia del trabajo.
- Consecuencias del accidente: Por ejemplo, si un trabajador accidentado debe ser operado y contrae un virus durante la intervención.
- Enfermedades que se agraven: Agravamiento de una patología preexistente debido al trabajo (ej. un esguince anterior).
¿Qué se considera accidente?
- Lesiones sufridas en el trabajo, durante el horario laboral o al salir del trabajo para realizar tareas laborales.
- Imprudencia profesional y la confianza debida.
¿Qué no se considera accidente?
- Fuerza mayor extraña al trabajo (ej. fenómenos de la naturaleza).
- Imprudencia temeraria o dolo (intencionalidad) por parte del trabajador.
Accidente de Trabajo desde la Perspectiva de la Prevención
Para la Seguridad Social, es necesario que existan lesiones para que sea considerado accidente. Sin embargo, desde la prevención, es crucial distinguir si hay lesiones en personas, daños materiales o ambos. Se clasifican en:
- Accidente típico: Daño en personas y daños materiales.
- Accidente con lesiones: Daño en personas, pero no daños materiales.
- Accidente blanco: No hay lesiones, pero sí daños materiales.
- Incidente: Ni lesiones ni daños materiales.
Desde el punto de vista legal (para la S.S. a efectos de baja), se considera el accidente típico y el accidente con lesiones.
Desde el punto de vista preventivo, se consideran el accidente blanco y el incidente, ya que ofrecen oportunidades para aprender y evitar futuros accidentes con lesiones.
Causas Técnicas y Humanas en los Accidentes
Las causas de los accidentes laborales pueden ser:
Causas Técnicas
Relacionadas con:
- Las instalaciones y los lugares de trabajo.
- La protección en los equipos.
- El medio ambiente laboral.
- La organización del trabajo.
Causas Humanas
Relacionadas con el comportamiento o conocimiento del trabajador y la gestión de la empresa:
- El trabajador desconoce la existencia de un riesgo.
- El trabajador sabe que hay un riesgo, pero no sabe cómo actuar ante él.
- El trabajador sabe que hay un riesgo y no actúa ante él (comportamiento inseguro).
- Falta de información y formación por parte de la empresa.