Comprendiendo las Regiones Geográficas: Características y Clasificaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB
La Región Geográfica: Un Concepto Fundamental
Una región geográfica es una porción del espacio terrestre, de tamaño variable, caracterizada por una combinación particular de elementos físicos y elementos humanos que le otorgan características únicas y singulares.
Características Clave de una Región:
- Tamaño variable: Puede abarcar desde un continente hasta una superficie de pocos kilómetros cuadrados.
- Componentes físicos: Incluyen el relieve, el suelo, el clima y la bioma.
- Componentes humanos: Abarcan los asentamientos, las obras de infraestructura, las actividades económicas, entre otros.
- Unicidad: Cada región presenta características que la distinguen de las demás.
- Interconexión: La región funciona como un sistema donde todos los componentes están interrelacionados.
- Evolución histórica: Las características de un área cambian a lo largo del tiempo, influenciadas por acontecimientos históricos como guerras, pactos, colonizaciones, etc.
La forma en que se divide un territorio dependerá de los objetivos perseguidos.
Tipos de Regiones Geográficas
Regiones Formales
Son porciones de la superficie terrestre caracterizadas por poseer ciertos rasgos de homogeneidad con respecto a los elementos naturales (relieve, clima, suelo, bioma, etc.) y humanos (uso de la tierra). Su tamaño depende del grado de análisis aplicado en el estudio.
Regiones Funcionales
Se definen por la función que cumple el centro de mayor jerarquía, o la ciudad más importante, con respecto a la organización de todas las actividades económicas de dicho espacio.
Divisiones Regionales en Argentina
Regiones según Federico Daus (1998)
Federico Daus propuso en 1998 dividir el país en diferentes regiones según el criterio físico, teniendo en cuenta el clima, la hidrografía y la vegetación.
Regiones según el INDEC
Esta división se basa en la división política administrativa, formando regiones por grupos de provincias o departamentos:
- Gran Buenos Aires: Comprende CABA y los 24 partidos de la provincia de Buenos Aires cercanos a ella. Concentra la mayor cantidad de industrias y es la región más poblada del país.
- Patagonia: Las principales actividades económicas son la explotación petrolera, el turismo, la ganadería ovina y el cultivo de frutas.
- Región Pampeana: Las provincias de esta región presentan el mayor nivel de actividad económica del país, basada principalmente en la agricultura, la ganadería y la industria.
- Cuyo: Es una región de clima árido que determina la necesidad de realizar cultivos bajo riego. Las actividades más importantes son el cultivo de la vid y el olivo, y las industrias derivadas.
- Noreste: Predomina la explotación forestal, el cultivo de la yerba mate, algodón y soja.
- Noroeste: Concentra la mayor producción de caña de azúcar del país, tabaco y explotación minera. La ganadería extensiva y el turismo también son actividades de importancia a nivel regional.
Regiones Jurídicas
Son aquellas que se utilizan para identificar agrupamientos de unidades políticas interprovinciales cuya finalidad es el desarrollo de proyectos comunes. La Constitución Nacional otorga a las provincias la facultad de unirse entre sí formando regiones interprovinciales con el objetivo de promocionar y desarrollar económica y socialmente a las provincias integrantes. Pueden establecer acuerdos de cooperación en temas como el turismo, sus actividades económicas, el medio ambiente o la implementación de políticas públicas para resolver determinados problemas de su población.
En la actualidad, existen varias agrupaciones políticas interprovinciales:
- El Oeste
- Nordeste (que conforma el Norte Grande)
- Centro
- Nuevo Cuyo
- Patagonia