Comprendiendo la Personalidad Humana: Temperamento, Carácter y su Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
¿Qué es la Personalidad?
El término personalidad, como el de persona, procede del término latino “prosopon”. La personalidad vendría a significar, por tanto, la imagen que se ofrece a los demás. Pero con el tiempo, el término personalidad adquirió mayor complejidad.
Orígenes del Concepto: Cicerón y sus Cuatro Sentidos
En Roma, Cicerón utilizó el término “persona” con cuatro sentidos diferentes, parecidos a los que otorgamos actualmente:
- La imagen que ofrecemos ante los demás (no como uno es en realidad).
- El papel que el comediante tiene en la obra y que nosotros representamos en la vida.
- La interacción de las cualidades del individuo orientadas a la acción.
- Como sinónimo de prestigio y dignidad.
Temperamento, Carácter y Personalidad: Distinciones Clave
La personalidad puede definirse como el modo característico y habitual en que cada persona piensa, siente y se comporta. Comienza a formarse en la infancia y se desarrolla poco a poco, hasta lograr que nuestra conducta sea estable y consistente.
Con frecuencia, la personalidad se confunde con otros términos: el temperamento y el carácter.
Aunque usamos estas palabras como sinónimas en el lenguaje cotidiano, podemos hacer las siguientes precisiones:
- Temperamento: Representa la base constitucional de la personalidad, incluye el sustrato neurofísico, endocrino y bioquímico desde el que la personalidad comienza a formarse. Está muy vinculado a la herencia biológica.
- Carácter: Se forma a través de los hábitos de comportamiento adquiridos durante la vida, es nuestro estilo de comportamiento y supone un cierto grado de conformidad con las normas sociales. Se forma desde la infancia. Todos tenemos un carácter que define cómo somos, todo lo que somos e incluso lo que nos gustaría ser. Hay tantos caracteres como personas y por eso no existen dos personas psicológicamente idénticas en el mundo.
La personalidad es la conjunción del temperamento y el carácter en una única estructura, y consiste en un conjunto de características psicológicas que expresamos en todos nuestros actos. En todo caso, podemos hablar de personalidades más seguras de sí mismas, más sociables o más agresivas, pero todos los seres humanos poseen su personalidad propia, ni más ni menos que los demás.
Como conclusión, podemos afirmar que la personalidad se sustenta en la herencia genética, pero está también influida por el ambiente, por lo que puede desarrollarse y, a pesar de ser bastante estable, cambia a lo largo de la vida.
Características Fundamentales de la Personalidad Humana
Los seres humanos a menudo desean saber cómo han adquirido sus cualidades personales. El estudio de la personalidad implica tres elementos interconectados: la persona, la situación y la conducta.
- No es una entidad física. Es un constructo psicológico necesario para comprender y explicar la conducta humana.
- Es la forma habitual de comportamiento de una persona. Comprende la conducta manifiesta, sus pensamientos y sentimientos, que definen su estilo personal de interacción con el ambiente físico y social.
- Se produce por la interacción de la herencia genética y el ambiente del individuo, así como por el aprendizaje social y las experiencias personales.
- Se desarrolla y cambia a lo largo de la vida. Algunos periodos de la vida, como la pubertad y la menopausia, son especialmente sensibles a estos cambios, debido a que se producen grandes transformaciones fisiológicas y psicológicas.
- Es individual, social y cultural.