Comprendiendo la Percepción: Procesos, Teorías y Alteraciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
1. La Percepción: Elementos y Fases
La percepción es un proceso constructivo mediante el cual organizamos las sensaciones y captamos conjuntos o formas dotadas de significado. La percepción es, por naturaleza, subjetiva y selectiva.
Elementos que intervienen en la percepción:
- El estímulo: Toda energía que activa un receptor sensorial.
- Órganos sensoriales: Células nerviosas especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos. Existen diversos tipos de receptores:
- Exteroreceptores: Relacionados con los cinco sentidos (vista, oído, olfato, gusto, tacto).
- Interoreceptores: Localizados en las vísceras.
- Propioceptores: Situados en músculos, tendones y articulaciones.
- Nociceptores: Transmiten la sensación de dolor y se encuentran distribuidos por todo el cuerpo.
Para poder captar estos estímulos, es necesaria una intensidad mínima, conocida como umbral absoluto. También existe un umbral máximo, que representa la intensidad máxima que un receptor puede detectar, y el umbral diferencial, que es la diferencia de intensidad necesaria para que un estímulo sea apreciado.
- Procesamiento cerebral: Cuando los estímulos son transmitidos al cerebro, se transforman en sensaciones.
- Motivaciones, expectativas y aprendizaje: Estos factores permiten integrar las sensaciones en información cognitiva.
Fases del proceso perceptivo:
- Detección
- Transducción
- Transmisión
- Procesamiento de la información
2. Teorías de la Percepción
Teoría asociacionista
Según esta teoría, primero se perciben sensaciones aisladas que posteriormente el cerebro asocia entre sí. Sin embargo, esta teoría ha sido rechazada por la comunidad científica.
Escuela de la Forma o Gestalt
Los representantes de esta escuela se mostraron contrarios al asociacionismo, defendiendo que percibimos directamente totalidades organizadas.
Teorías cognitivas
Estas teorías establecen una analogía entre el funcionamiento del cerebro y los ordenadores. Sostienen que el sujeto dispone de esquemas cognitivos que le permiten interpretar la información recibida del mundo. La percepción se explica como un proceso anticipatorio por parte del sujeto, considerándola un proceso constructivo. Actualmente, es la teoría más seguida.
4. Ilusiones y Trastornos Perceptivos
Ilusiones ópticas
Son discrepancias entre lo que percibimos y la realidad objetiva.
Alucinaciones
Se refieren a percepciones que ocurren en ausencia de un objeto real; es decir, el sujeto percibe algo en ausencia de estímulos externos.
Agnosia
Es la incapacidad de reconocer objetos a través de un sentido concreto, generalmente debido a una lesión en las áreas de la corteza cerebral encargadas del procesamiento de las percepciones. Sin embargo, el objeto puede ser identificado a través de otro sentido.
6. La Atención
La atención es el proceso cognitivo que orienta nuestros receptores hacia los estímulos que deseamos captar. Los tres elementos fundamentales de la atención son la selección, la vigilancia y el control. Estos aspectos suelen verse alterados en sujetos con TDAH, y su origen parece estar relacionado con disfunciones en el lóbulo prefrontal, responsable de la planificación de la conducta. Es importante destacar que no todas las tareas requieren el mismo nivel de atención" .