Comprendiendo las Patologías Cardiovasculares: Infarto, Trombosis y Aterosclerosis
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 3,79 KB
Síntomas Cardiovasculares Comunes
Los síntomas que pueden indicar una afección cardiovascular abarcan:
- Expectoración hemoptoica (esputo con sangre)
- Dolor torácico
- Tos persistente
- Dificultad para respirar (disnea)
- Debilidad generalizada
- Pérdida de peso inexplicable
Infarto de Miocardio: Reciente y Antiguo
Definición y Características Generales
El infarto de miocardio es un tipo de necrosis (muerte celular) que ocurre en el músculo cardíaco debido a una interrupción crítica del riego sanguíneo. Generalmente, está asociado a la ateromatosis y la hipertensión arterial, siendo una manifestación grave de la cardiopatía coronaria.
La necrosis coagulativa es el proceso patológico por el cual las células cardíacas mueren debido a la isquemia. En el caso de un infarto antiguo, la zona necrótica del miocardio se pierde de forma irreversible y es reemplazada por tejido cicatricial.
Cuadro Clínico del Infarto de Miocardio
Los síntomas habituales de un infarto de miocardio son:
- Dolor torácico intenso y prolongado: Se percibe como una presión opresiva y puede irradiarse a brazos y hombros (especialmente el izquierdo), espalda e incluso a los dientes y la mandíbula. A menudo se describe como una sensación de un “puño enorme que retuerce el corazón”. Es similar al de la angina de pecho, pero más duradero y no cede con la administración de nitroglicerina sublingual.
- Dificultad para respirar (disnea).
- Sudoración profusa.
- Palidez.
- Mareos: Presentes en aproximadamente el diez por ciento de los casos.
Otros síntomas: Pueden aparecer náuseas, vómitos y una sensación de desfallecimiento.
Factores de Riesgo del Infarto de Miocardio
Los principales factores de riesgo relacionados con el infarto de miocardio incluyen:
- Valores elevados de lípidos séricos (dislipidemia).
- Obesidad.
- Hipertensión arterial.
- Consumo de cigarrillo (tabaquismo).
- Diabetes mellitus.
- Edad avanzada (con una mayor prevalencia en varones).
Trombosis Arterial
Definición
La trombosis arterial (o venosa) es una enfermedad potencialmente grave, cuyas características conllevan un riesgo vital significativo. Sus consecuencias pueden dejar secuelas importantes en las personas que la sufren, afectando su calidad de vida a largo plazo.
Ateromatosis (Aterosclerosis)
Definición
La ateromatosis, también conocida como aterosclerosis (del inglés atherosclerosis), es una enfermedad caracterizada por la formación de lesiones específicas en la pared de las arterias, denominadas ateromas. Estas lesiones están compuestas por una acumulación de grasas (principalmente colesterol), infiltración de glóbulos blancos, células musculares lisas de la propia pared arterial y tejido cicatricial.
Cuadro Clínico de la Aterosclerosis
La aterosclerosis no suele manifestar síntomas hasta que el flujo sanguíneo a una parte del cuerpo se bloquea o se ralentiza significativamente.
- Si las arterias que irrigan el corazón se estrechan, el flujo sanguíneo puede disminuir o detenerse, causando dolor torácico (angina), dificultad para respirar y otros síntomas cardíacos.
- Las arterias estrechas o bloqueadas también pueden provocar problemas y síntomas en otros órganos como los intestinos, los riñones, las piernas y el cerebro, dependiendo de la localización de los ateromas.