Comprendiendo los Niveles de Medición de Datos en Diseño e Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Niveles de Medición de Datos

Este documento describe los diferentes niveles de medición utilizados para clasificar y cuantificar datos.

Nivel de Medición Ordinal

Este nivel se basa en el orden o la jerarquía entre categorías. Permite establecer un orden de mayor a menor o viceversa, pero no cuantifica la distancia exacta entre las categorías.

Ejemplo de Jerarquía Organizacional:

  • Presidente
  • Vicepresidente
  • Director General
  • Gerente de Área
  • Subgerente o Superintendente
  • Jefe
  • Empleado A
  • Empleado B
  • Empleado C
  • Intendencia

Si asignamos valores numéricos para representar el orden (por ejemplo, Presidente=10, Vicepresidente=9, ..., Intendencia=1), sabemos que el presidente (10) es más que el vicepresidente (9), este más que el director general (8), a su vez este último más que el gerente (7) y así sucesivamente; pero no se precisa en cada caso cuánto más.

Tampoco se utilizan las operaciones aritméticas básicas: no podríamos decir que 4 (empleado A) + 5 (jefe) = 9 (vicepresidente), ni que 10 (presidente) ÷ 5 (jefe) = 2 (empleado C). Sería absurdo, no tiene sentido.

Otros ejemplos de este nivel serían: la medición por rangos de las preferencias de marcas de bebidas refrescantes con gas (refrescos o sodas), autopercepción del grado de dolor de cabeza y jerarquización de valores (en primer lugar, en segundo lugar, en tercero).

3. Nivel de Medición por Intervalos

Además del orden o la jerarquía entre categorías, se establecen intervalos iguales en la medición. Las distancias entre categorías son las mismas a lo largo de toda la escala, por lo que hay un intervalo constante, una unidad de medida.

Figura 9.8 Escala con intervalos iguales entre categorías.

Intervalo constante

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Por ejemplo, en una prueba de resolución de problemas matemáticos (30 problemas de igual dificultad). Si Ana Cecilia resolvió 10, Laura resolvió 20 y Abigail, 30. La distancia entre Ana Cecilia y Laura es igual a la distancia entre Laura y Abigail.

Sin embargo, el cero (0) en la medición es un cero arbitrario, no es real, ya que se asigna arbitrariamente a una categoría el valor de cero y a partir de esta se construye la escala. Un ejemplo clásico en ciencias naturales es la temperatura, que puede medirse en grados centígrados y Fahrenheit: el cero es arbitrario, pues no implica que en realidad haya cero (ninguna) temperatura (incluso en ambas escalas el cero es diferente).

Cabe agregar que diversas mediciones en el estudio del comportamiento humano no son verdaderamente de intervalo (por ejemplo, escalas de actitudes, pruebas de inteligencia y de otros tipos); pero se acercan a este nivel y se suele tratarlas como si fueran mediciones de intervalo. Esto se hace porque este nivel de medición permite utilizar las operaciones aritméticas básicas y algunas estadísticas modernas, que de otro modo no se utilizarían. Aunque algunos investigadores no están de acuerdo con suponer tales mediciones como si fueran de intervalo. El producto interno bruto o producto nacional bruto estaría en este estadio.

4. Nivel de Medición de Razón

En este nivel, además de tenerse todas las características del nivel de intervalos (periodos iguales entre las categorías, y aplicación de operaciones aritméticas básicas y sus derivaciones), el cero es real y es absoluto (no es arbitrario). El cero absoluto implica que hay un punto en la escala donde está ausente o no existe la propiedad medida (vea la figura 9.9).

www.FreeLibros.com

Entradas relacionadas: