Comprendiendo la Mitosis y la Meiosis en Biología Celular
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,9 KB
Mitosis y Meiosis: Procesos Fundamentales de División Celular
Mitosis (División Ecuacional)
La mitosis es un proceso de división celular que genera 2 células hijas con el mismo número cromosómico que la célula progenitora. Se divide en las siguientes fases:
- Profase: Se comienzan a distinguir los cromosomas.
- Metafase: Se hace visible el huso nuclear y los cromosomas se alinean en el centro de la célula formando la placa metafásica.
- Anafase: Se separan las cromátidas hermanas y migran hacia polos opuestos.
- Telofase: Se forman los dos núcleos.
La citocinesis es la división del citoplasma, resultando en 2 células hijas, tanto en células animales como vegetales.
Meiosis (División Reduccional)
La meiosis es un proceso que reduce el número de cromosomas a la mitad en cada división, originando 4 células haploides. Consta de dos divisiones:
Meiosis I
Etapa donde, por única vez, se duplica el material genético.
- Profase I: Consta de 5 etapas:
- Leptoteno: Los cromosomas comienzan a condensarse y a volverse visibles.
- Cigoteno: Se aparean los cromosomas homólogos mediante un proceso llamado sinapsis.
- Paquiteno: Ocurre el entrecruzamiento (crossing-over) entre dos cromátidas no hermanas.
- Diploteno: Los cromosomas homólogos comienzan a repelerse sin separarse completamente, quedando unidos por puntos llamados quiasmas.
- Diacinesis: Desaparece el nucleolo y disminuye el número de quiasmas; los cromosomas homólogos quedan unidos solo por los extremos.
- Metafase I: Los cromosomas se condensan al máximo, desaparece la envoltura nuclear, se forma el huso mitótico y los centriolos se separan. Los microtúbulos se unen al cinetocoro, los cromosomas se alinean en el centro y los centrómeros son llevados a los polos.
- Anafase I: Las cromátidas hermanas de cada homólogo se separan y, unidas por su centrómero, se dirigen a los polos respectivos.
- Telofase I: Los cromosomas llegan a los polos respectivos. El complemento cromosómico se ha reducido y se han formado 2 núcleos hijos con número haploide de cromosomas. Cada cromosoma está constituido por 2 cromátidas.
Meiosis II
Al final de la meiosis, de cada célula diploide se han formado 4 células haploides genéticamente distintas debido al crossing-over y a la segregación de los homólogos.
- Profase II: Desaparece la membrana nuclear y se forma el huso meiótico a partir de la célula.
- Metafase II: El huso meiótico alinea los cromosomas hacia los polos, tomándolos de los centrómeros.
- Anafase II: Los microtúbulos se acortan, haciendo que las cromátidas hermanas se separen y migren a los polos de las células.
- Telofase II: Se forman nuevas membranas y luego la citocinesis, donde se forman las células hijas haploides.
Diferencias Clave entre Mitosis y Meiosis
Replicación de ADN
- Mitosis: Se produce en la interfase antes de la mitosis.
- Meiosis: Se produce en la interfase antes de la Meiosis I.
Número de Divisiones
- Mitosis: 1 división (Profase, Metafase, Anafase, Telofase).
- Meiosis: 2 divisiones (Meiosis I y Meiosis II), cada una con sus fases correspondientes.
Sinapsis de Cromosomas Homólogos
- Mitosis: No ocurre.
- Meiosis: Se produce durante la Profase I.
Células Hijas y Composición Genética
- Mitosis: 2 células hijas diploides, genéticamente idénticas a la progenitora.
- Meiosis: 4 células hijas haploides, genéticamente diferentes a la progenitora y entre sí.
Función Principal
- Mitosis: Crecimiento y reparación celular.
- Meiosis: Formación de gametas (reproducción sexual).
Comparativa Detallada: Mitosis vs. Meiosis
A continuación, se presenta un cuadro comparativo detallado:
Característica | Mitosis | Meiosis I | Meiosis II |
---|---|---|---|
Crossing-over | No | Sí | No |
División Nuclear | Una vez | Una vez | Una vez |
Ocurrencia en Células | Diploides o haploides | Diploides | Haploides (derivadas de Meiosis I) |
Células Hijas (vs. Madre) | Idénticas | Diferentes (haploides) | Diferentes (haploides) |
Número Cromosómico Final | Se mantiene | Se reduce a la mitad | Se mantiene (haploide) |
Duplicación de Cromosomas | Ninguna (ocurre antes de la división) | Ninguna (ocurre antes de la división) | Ninguna |
Célula Madre (Cromosomas) | Diploide | Diploide | Haploide (tras Meiosis I) |
Típica de Células | Somáticas | Formadoras de gametas | Formadoras de gametas |
Condensación Homólogos (Profase) | Individualmente | Por parejas (sinapsis) | Individualmente |
Intercambio Material Genético | No | Sí | No |
Cromosomas en Metafase | Formados por 2 cromátidas | Formados por 2 cromátidas | Formados por 2 cromátidas |
Arrastre en Anafase (fibrillas huso) | Cromátidas hermanas | Cromosomas duplicados (homólogos separados) | Cromátidas hermanas (recombinadas) |
Cromosomas en Anafase | Una cromátida | Dos cromátidas (cada uno en un polo) | Una cromátida (cada uno en un polo) |
Número Cromosómico (en Anafase) | Se duplica temporalmente | Se mantiene (homólogos separados) | Se duplica temporalmente |
Células Hijas (vs. Madre) | Idénticas | Diferentes | Diferentes |
Gametogénesis: Espermatogénesis y Ovogénesis
Espermatogénesis
La formación de los espermatozoides inicia con el crecimiento de los espermatogonios, que se convierten en espermatocitos primarios. Tras la Meiosis I, se forman espermatocitos secundarios haploides, y finalmente, tras la Meiosis II, se obtienen cuatro espermátidas haploides. Estas maduran en espermatozoides funcionales, donde el núcleo se ubica en la cabeza, las mitocondrias en el cuello y los centriolos forman la cola, permitiendo el movimiento hacia el óvulo para la fecundación.
Ovogénesis
La ovogénesis ocurre en los ovarios. A partir de una célula diploide se forma un óvulo haploide funcional y tres cuerpos polares no funcionales. Comienza con un ovogonio que se convierte en ovocito primario. Este realiza la Meiosis I, formando un ovocito secundario y un cuerpo polar. Esta división inicia en el feto y se detiene en Profase I hasta la ovulación. La Meiosis II se completa solo si ocurre la fecundación, formando el óvulo y otro cuerpo polar. El primer cuerpo polar puede dividirse o desintegrarse.