Comprendiendo los Minerales y Rocas: Composición, Propiedades y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Introducción a los Minerales y Rocas

Los minerales son sustancias sólidas, inorgánicas, que se originan de forma natural y poseen una composición química definida y una estructura cristalina. Para ser considerados minerales, deben cumplir con las siguientes características:

  • Sustancia sólida: No se consideran minerales los líquidos y gases naturales.
  • Sustancia inorgánica: No están creados por un ser vivo.
  • Natural: No incluye los materiales artificiales fabricados por las personas.
  • Estructura cristalina: Los minerales tienen una estructura interna ordenada, ya que sus partículas (átomos o moléculas) se disponen geométricamente en el espacio.

Formas de Presentación de los Minerales

  • Minerales masivos: Tienen estructura interna cristalina, pero no presentan una forma definida externamente.
  • Cristales: Son minerales que presentan una forma geométrica perfecta, con sus caras y aristas perfectamente definidas.

Ejemplos: El cinabrio es masivo, mientras que la pirita forma cristales cúbicos.

Propiedades Físicas de los Minerales

Las propiedades físicas son fundamentales para la identificación de los minerales. Entre las más importantes se encuentran:

  • Dureza: Resistencia a ser rayado. Se mide según la escala de Mohs.
    • Minerales muy blandos (se rayan con la uña): Yeso, Talco.
    • Minerales blandos (se rayan con una navaja): Calcita, Fluorita.
    • Minerales duros (se rayan con una lima): Apatito, Ortosa.
    • Minerales muy duros (rayan el vidrio): Cuarzo, Topacio, Corindón, Diamante.
  • Exfoliación: Tendencia de un mineral a romperse a lo largo de planos de debilidad estructural.
  • Fractura: Manera en que un mineral se rompe cuando no sigue planos de exfoliación.
  • Tenacidad: Resistencia de un mineral a ser deformado o roto. Se clasifica como: Elástico, Plástico, Frágil, Dúctil, Maleable.

Clasificación de los Minerales por su Composición

Los minerales se clasifican según los aniones o grupos aniónicos predominantes en su composición química:

  • Sulfuros: Contienen azufre en su composición química.
  • Óxidos: Metales combinados con oxígeno.
  • Carbonatos: Contienen el grupo carbonato (CO₃²⁻).

Ejemplos de Minerales Comunes

  • Oro nativo: Se encuentra sobre el cuarzo. La erosión de los ríos lo acumula en forma de pepitas.
  • Calcita: Tiene color blanco o anaranjado y raya blanca.
  • Cuarzo: Presenta brillo vítreo.
  • Galena: Es un mineral rico en plomo, de color gris y brillo metálico.
  • Calcopirita: Es un mineral rico en cobre y hierro, de color amarillo latón verduzco.
  • Magnetita: Es un mineral gris, rico en hierro.
  • Grafito: Es un mineral no metálico que se utiliza para hacer minas de lápices.
  • Azufre: Es de color amarillo y se forma cerca de los respiraderos volcánicos y manantiales de agua caliente.

Las Rocas: Agregados Minerales

Las rocas son agregados naturales de uno o varios minerales. Por lo tanto, pueden ser de composición homogénea o heterogénea:

  • Rocas homogéneas: Están formadas por un único tipo de mineral.
  • Rocas heterogéneas: Son combinaciones de varios minerales.

Clasificación de las Rocas

Las rocas se clasifican principalmente en tres grandes grupos según su origen:

Rocas Metamórficas

Se forman en las profundidades de la corteza terrestre debido a cambios de presión y temperatura.

  • Pizarra: Tiene color negro azulado y aspecto hojoso o laminar.
  • Mármol: Es una roca cristalina, no laminar.

Rocas Sedimentarias

Se forman a partir de la acumulación y compactación de sedimentos.

  • Conglomerado, Arenisca, Arcilla, Caliza, Carbón, Petróleo.

Rocas Magmáticas

Se forman cuando el magma se enfría y solidifica. Se dividen en:

  • Volcánicas: Se enfrían rápidamente en la superficie. Ejemplos: Obsidiana (vidrio volcánico), Pumita (piedra pómez).
  • Plutónicas: Se enfrían muy lentamente en zonas profundas de la corteza terrestre. Ejemplos: Mica, Cuarzo, Feldespato.

Entradas relacionadas: