Comprendiendo el Mercado Financiero: Instrumentos y Política Monetaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Mercado Financiero: Un Vistazo Detallado

El mercado financiero es el conjunto de instituciones que facilitan la conexión directa entre quienes desean ahorrar y ofrecer fondos, y quienes necesitan financiación. Es un pilar fundamental para la asignación eficiente de recursos en una economía.

Instrumentos Financieros Clave

  • Bonos: Son certificados de deuda que establecen las obligaciones del emisor (deudor) hacia el titular (acreedor). Representan un préstamo que el inversor realiza a una entidad, a cambio de recibir pagos de intereses y la devolución del principal en una fecha determinada.
  • Bolsa de Valores: Representa el derecho a una propiedad parcial de una empresa. Los poseedores de acciones participan en los beneficios o pérdidas de la compañía. A diferencia de los bonos, donde el titular es un acreedor, ser propietario de acciones confiere la condición de dueño de la empresa. Mientras los bonos generan intereses fijos, la rentabilidad de las acciones depende del desempeño de la empresa.

Intermediarios Financieros: Facilitando la Conexión

Los intermediarios financieros son instituciones que permiten a los ahorradores canalizar sus fondos hacia los prestatarios de manera indirecta, actuando como puente entre ambos.

Tipos de Intermediarios Financieros

  • Bancos: Su función principal es captar depósitos del público y otorgar préstamos. Son cruciales en la creación de dinero y la facilitación de transacciones económicas.
  • Fondos de Inversión: Estas entidades venden participaciones (acciones) al público y utilizan los ingresos recaudados para invertir en una cartera diversificada de activos, como bonos y acciones.

Política Monetaria: Controlando la Oferta de Dinero

La política monetaria se refiere a las acciones tomadas por el banco central para gestionar la cantidad de dinero en circulación y las condiciones crediticias de una economía. Su objetivo es influir en la inflación, el empleo y el crecimiento económico.

Mecanismos de la Política Monetaria

El banco central utiliza diversas herramientas para regular la oferta monetaria:

  • Operaciones de Mercado Abierto: Consisten en la compra o venta de títulos de deuda pública (bonos del Estado) por parte del banco central. La compra de bonos inyecta dinero en la economía, aumentando la oferta monetaria. Según el modelo IS-LM, un aumento de la oferta monetaria, manteniendo los precios constantes, incrementa la cantidad real de dinero, desplazando la curva LM hacia la derecha. Esto resulta en una disminución del tipo de interés y un aumento del nivel de renta de equilibrio.
  • Reservas Exigidas: Es el porcentaje mínimo de los depósitos que los bancos comerciales deben mantener como reservas, sin poder prestarlo. Esta medida afecta la capacidad de los bancos para crear dinero a través del crédito.
  • Tipo de Descuento: Es la tasa de interés a la que el banco central presta dinero a los bancos comerciales. Un tipo de descuento más bajo incentiva a los bancos a pedir prestado más, aumentando la oferta monetaria.

Procesos de Creación de Dinero por los Bancos

Los bancos comerciales juegan un papel fundamental en la creación de dinero. Al aceptar depósitos y mantener solo una fracción como reservas (encaje bancario), el resto puede ser prestado. Este proceso de préstamo y redepósito genera un efecto multiplicador en la oferta monetaria, ya que los depósitos y el efectivo en circulación constituyen la masa monetaria.

Conceptos Monetarios Clave

  • Saldos Monetarios Reales: Representan la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con una determinada cantidad de dinero. Se calculan dividiendo la cantidad nominal de dinero (M) entre el nivel general de precios (P), es decir, M/P.
  • Tipo de Interés Nominal: Es el tipo de interés expresado en términos monetarios, sin ajustar por la inflación. Es el porcentaje que un prestatario paga por el capital recibido.
  • Tipo de Interés Real: Es el tipo de interés nominal ajustado por la inflación. Refleja el poder adquisitivo real de los intereses ganados o pagados. Se calcula como: Tipo de Interés Nominal - Tasa de Inflación.

El Gasto Público y su Impacto en la Economía

Las compras del Estado, o gasto público, son un componente esencial del Producto Interno Bruto (PIB). Se pueden distinguir dos categorías principales de gasto público:

  • Gasto en Bienes y Servicios: Incluye los pagos a funcionarios, la construcción de infraestructuras (carreteras, hospitales) y la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento de la administración pública. Este tipo de gasto se incluye directamente en el cálculo del PIB.
  • Transferencias: Son pagos del gobierno a los hogares o empresas sin contraprestación directa de bienes o servicios, como pensiones, subsidios de desempleo o ayudas sociales. Estas transferencias no se contabilizan directamente en el PIB, aunque sí influyen en la demanda agregada y el bienestar social.

Entradas relacionadas: