Comprendiendo la Memoria: Procesos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Memoria: Codificación y Recuperación

La memoria es el proceso cognitivo que nos permite codificar, almacenar y recuperar información pasada. ¿Por qué olvidamos la infancia? Algunas investigaciones sugieren que la falta de lenguaje dificulta la organización de recuerdos. Otros estudios indican que los recuerdos infantiles se forman a partir de imágenes e historias percibidas posteriormente.

Proceso de Recordar

La memoria opera en cuatro pasos:

  • Percepción: Impresión sensorial.
  • Codificación: Organización significativa de la información.
  • Almacenaje: Retención de la información.
  • Recuperación: Extracción de la información almacenada.

Modelo de Atkinson y Shiffrin

Este modelo describe tres tipos de memoria:

Memoria Sensorial

Primer almacén, captura instantánea de información sensorial. Es fugaz, dura fracciones de segundo. Si un estímulo es relevante, se transfiere a la memoria a corto plazo.

Tipos de Memoria Sensorial
  • Memoria Icónica: Visual, desaparece rápidamente. Ejemplo: imagen residual al apagar el televisor.
  • Memoria Ecoica: Auditiva. Ejemplo: último fragmento de música al salir de una sala.

Memoria a Corto Plazo (MCP)

Memoria de trabajo, contiene la información actual. Características:

  • Decae rápidamente: Olvido en 15-18 segundos sin repaso.
  • Repaso: Ayuda a retener la información.
  • Amplitud de atención: Distracciones causan olvido.
  • Capacidad limitada: 7±2 elementos.
  • Expansión: Mediante chunking o agrupamiento.
  • Recuperación rápida: Acceso veloz a la información.
  • Trabajo conjunto con MLP: Recupera información de la MLP.
Ejemplo de MCP

Realizar una resta requiere mantener los números en la MCP.

Memoria a Largo Plazo (MLP)

Almacena información codificada de forma significativa. Permite retener información por largos periodos.

Codificación en la MLP
Codificación por AsociaciónCodificación por Organización
¿Qué es?Crear asociaciones entre lo nuevo y lo conocido, haciendo el material significativo. La repetición asociativa es más efectiva que la simple.Agrupar elementos en categorías para facilitar la recuperación.
¿Cómo funciona?Repetir la información asociando una cualidad nueva a una almacenada.Agrupar elementos con características similares en categorías.
EjemploRecordar que el área de Broca (lenguaje) rima con "boca".Clasificar procesos cognitivos en superiores y básicos.

Entradas relacionadas: