Comprendiendo las Magnitudes y la Medición en Educación Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Medir: es la acción de asignar un código identificativo a las distintas modalidades o grados de una característica de un objeto o fenómeno perceptible. Medir una cantidad consiste en determinar las veces que esa cantidad contiene a la cantidad o cantidades que se toman como referencia.

Magnitud

Se utiliza para los atributos o rasgos que varían de manera cuantitativa y continua (longitud, peso, densidad). En la educación primaria y en la vida cotidiana, las magnitudes que se estudian y usan son cuantitativas, y por tanto, medibles mediante números.

Cantidad de Magnitud

Con el término cantidad nos referimos habitualmente al valor que toma la magnitud en un objeto particular (el largo de esta mesa es 1,3 m).

Tipos de Magnitudes

Magnitudes Intensivas

Existen rasgos para los que tiene sentido agregar los objetos que los soportan, pero la cantidad del rasgo en el objeto agregado no es proporcionalmente aditiva. Esto ocurre, por ejemplo, con la temperatura, la presión, la densidad. Podemos mezclar dos cantidades iguales de un líquido a temperaturas de 20º y 30º, respectivamente, y la cantidad que se obtiene agregando los dos líquidos sigue teniendo el rasgo de la temperatura, pero esta no es la suma de las 2 temperaturas de los líquidos en cuestión. En estos casos se habla de magnitudes intensivas.

Magnitudes Extensivas

(Son las que más nos interesan en Ed. Primaria). La longitud, el peso, el área, etc., son magnitudes que se pueden describir como “proporcionalmente agregables”, son magnitudes extensivas o sumables: la cantidad de magnitud de un objeto compuesto de partes se obtiene agregando las cantidades de cada parte (esta operación de agregación se considera también como suma de cantidades).

Precisión y Errores de Medida

Al medir cantidades de magnitudes continuas cometemos errores, ya sean con instrumentos o fallos de la persona. La precisión de un instrumento de medida es la mínima variación de magnitud que se puede determinar. Un instrumento será tanto más preciso cuanto mayor sea el número de cifras significativas que puedan obtenerse con él.

  • Para acercarse lo más posible al valor exacto de la medida de una cantidad, se puede repetir la medida varias veces, calcular el valor medio y los errores absolutos y las medidas de dispersión correspondientes.
  • El error absoluto de una medida cualquiera es la diferencia entre el valor medio obtenido y el hallado en esa medida.
  • El error de dispersión es la media de los errores absolutos de todas las medidas.

Sistemas Irregulares y Regulares de Unidades de Medida

Medir el largo de la mesa usando como unidad el largo de un folio DIN A4 diremos que la medida está entre 6 y 7 folios. El ancho del folio, en este último caso podríamos precisar que el largo de la mesa está comprendido entre 10 y 11 anchos de folio. También podemos usar las dos unidades, afirmando que el largo de la mesa mide 6 largos de folio y 1 ancho de folio (expresión compleja de medida).

Entradas relacionadas: