Comprendiendo la Investigación: Procesos y Características Cualitativas y Cuantitativas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Metodologías de Investigación: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo
Marcos de Referencia Filosóficos en Investigación
En el ámbito de la investigación, se pueden identificar diversos marcos de referencia, incluyendo perspectivas positivistas, neopositivistas y post-positivistas, que influyen en la concepción y desarrollo de los estudios.
Perspectivas Cualitativas Específicas
Enfoque Cualitativo Crítico
- Cuestiona el papel de la conversación en las desigualdades sociales.
- Estudia la comunicación dentro de un amplio contexto social.
- Sus aportaciones no son neutrales; se comprometen al cambio social.
- Cuestiona el rol de los medios en el reforzamiento de ideologías dominantes.
Interpretacionistas
La preocupación principal de los interpretacionistas es la exploración de las formas en que las personas perciben sus mundos sociales y cómo estos se manifiestan a través del lenguaje, estilos y gestos.
Proceso de Investigación Cuantitativa: Pasos Clave
- Delimitación del Problema: Concebir ideas sobre lo que se va a estudiar (espacio, tiempo, perfil).
- Planteamiento del Problema: Estructurar finamente el trabajo o investigación. Se deben establecer objetivos, desarrollar preguntas, justificar la investigación, evaluar su viabilidad y detectar deficiencias en la información existente.
- Elaboración del Marco Teórico: Revisión de la literatura, que es un compendio de escritos que abordan el pasado y el estado actual del fenómeno a estudiar.
- Definición de los Alcances de la Investigación: Determinar cómo se inicia la investigación y hasta qué nivel de conocimiento llega.
- Investigación Exploratoria: No hay hipótesis preestablecidas.
- Investigación Descriptiva: No le interesa la causa, sino describir.
- Investigación Correlacional: Mide la relación entre variables.
- Investigación Explicativa: Estructurada, busca las causas y mide la relación entre variables.
- Establecimiento de Hipótesis: Detectar variables y definirlas:
- Conceptualización de las variables.
- Operacionalización de las variables.
- Selección del Diseño de Investigación Apropiado: Diseño experimental, pre-experimental, cuasi-experimental o no experimental.
- Selección de la Muestra: Determinar el universo y extraer la muestra.
- Muestra Probabilística (cuantitativa)
- Muestra No Probabilística (cualitativa)
- Recolección de Datos: Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo.
- Calcular la validez y confiabilidad del instrumento de medición.
- Codificar los datos y crear un archivo que los contenga.
- Análisis de Datos: Seleccionar pruebas estadísticas, elaborar el plan de análisis y realizar el análisis.
- Presentación de Resultados: Elaborar el reporte de investigación y presentarlo.
Enfoque Cualitativo: Características y Proceso
El enfoque cualitativo se mueve de lo específico a lo general, buscando una comprensión profunda de los fenómenos.
Características Generales del Enfoque Cualitativo
- Orientado al significado fenomenológico.
- Método no tradicional.
- Método naturalista.
- Holístico.
- Subjetivo.
Características Adicionales
- No busca la réplica.
- Se conduce en ambientes naturales.
- No se fundamenta en la estadística.
Proceso Cualitativo
- Inductivo.
- Recurrente.
- Analiza lo subjetivo.
- No tiene secuencia lineal.
Ventajas del Enfoque Cualitativo
- Profundiza en las ideas.
- Amplitud de perspectiva.
- Riqueza interpretativa.
- Contextualiza el fenómeno.
Fases del Proceso de Investigación Cualitativa
- Fase 1: Idea.
- Fase 2: Planteamiento del problema.
- Fase 3: Inmersión inicial en el campo.
- Fase 4: Concepción del diseño de estudio.
- Fase 5: Definición de la muestra inicial del estudio y acceso a esta.
- Fase 6: Recolección de datos.
- Fase 7: Análisis de datos.
- Fase 8: Interpretación de resultados.
- Fase 9: Elaboración del reporte.