Comprendiendo la Inflación y su Impacto Económico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Inflación
La inflación es el incremento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios en un lapso de tiempo. Se pueden identificar distintos tipos de inflación:
- Inflación por demanda
- Inflación por costes
- Inflación autogenerada (creada por las propias expectativas)
- Aumento de la base monetaria
Rol del Banco Central
El Banco Central tiene como uno de sus principales objetivos mantener la inflación baja y estable para proteger el poder adquisitivo. Su meta es que la tasa de inflación se mantenga cercana al 3% la mayor parte del tiempo.
Deflación
La deflación es una situación en la que tiene lugar un descenso global del nivel de los precios durante un período prolongado (inflación negativa). Se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es mayor a la demanda, ya sea por una demanda insuficiente o por un exceso de oferta.
Devaluación
La devaluación es la caída en el valor de la moneda de un país en relación con otra moneda cotizada en los mercados internacionales, como el dólar estadounidense, el euro o el yen.
Índice de Precios al Consumidor (IPC)
El IPC es un indicador económico que mide mes a mes la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares urbanos en las capitales regionales y sus zonas conurbadas dentro del país.
El Mercado y sus Características
¿Qué es el Mercado?
El mercado es el escenario físico o virtual en el que se produce un conjunto de transacciones e intercambio de bienes y servicios entre compradores y vendedores. Para su existencia, se requieren tres condiciones fundamentales:
- Compradores
- Vendedores
- Precio
Rol del SERNAC
El SERNAC es el organismo encargado de informar, educar y proteger a los consumidores, promoviendo una relación más equitativa con las empresas.
Factores que Alteran el Mercado
El comportamiento del mercado es determinante en la economía de los países con sistemas de libre mercado o sistemas mixtos. Existen elementos que diferencian unos mercados de otros:
- Mercados de Competencia Perfecta (MCP): Se basan en el libre juego de la oferta y la demanda.
- Mercados de Competencia Imperfecta (MCI): Los productores pueden tener cierto control sobre los precios con intervenciones de distinta naturaleza.
Estructuras de Mercado
- Monopolio: Una estructura de mercado en donde existe un único oferente de un bien o servicio, dominando todo el mercado de oferta.
- Monopsonio: Una estructura de mercado en la que existe un único demandante o comprador, pudiendo haber uno o varios oferentes.
- Oligopolio: Una estructura de mercado en la que existen pocos competidores relevantes, cada uno con capacidad de influir en el precio y cantidad de equilibrio.
- Colusión: Un acuerdo o práctica concertada entre dos o más competidores con el fin de fijar precios de venta, precios de compra u otras condiciones.
Intervención Estatal y Delitos Económicos
Externalidades Negativas
Las externalidades negativas son costos que genera un agente económico sobre otro, sin que este reciba compensación por ello (ejemplo: la contaminación).
Rol del Estado
El Estado interviene para corregir los fallos del mercado. Las instituciones que fiscalizan los delitos económicos son:
- Investiga: Fiscalía Nacional Económica.
- Juzga: Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Instrumentos del Estado
El Estado utiliza diversos instrumentos para intervenir en la economía:
- Impuestos y subsidios (Ej. Impuesto verde, subsidio habitacional).
- Regulación (Ej. Ley de pesca, control de precios).
- Provisión directa (Ej. FONASA, escuelas públicas).
- Transferencias directas (Ej. Bono invierno, PGU).
Penalización de la Colusión
La pena para quienes cometan el delito de colusión va desde presidio menor en su grado máximo a presidio mayor en su grado mínimo, es decir, de 3 años y un día a 10 años de presidio. Los sentenciados pueden recibir beneficios de la Ley N° 18.216, que establece medidas alternativas a la cárcel. Sin embargo, la aplicación de estos beneficios se suspenderá por un año, lo que significa que el sentenciado deberá cumplir un año de cárcel antes de gozar de la remisión condicional de la pena o de libertad vigilada.