Comprendiendo la Identidad Personal y los Valores Cívicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

¿Qué es la Identidad?

La identidad es la sensación de ser uno mismo y lo que permite al individuo diferenciarse de los demás.

Rasgos de la Identidad

Los rasgos que constituyen la identidad pueden incluir:

  • Deportista
  • Alegre
  • Tranquilo
  • Buen humor

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es la valoración que el individuo hace de sí mismo y mantiene de forma duradera.

Comportamientos Adolescentes y Autoestima

Se pueden observar diferentes comportamientos en adolescentes según su nivel de autoestima:

  • Autoestima baja: Triste, mal humor, sentimiento de incomprensión y descuido en la apariencia (mal vestido).
  • Autoestima alta: Alegre, buen humor, cuidado personal (limpios) y orgullo de sí mismos.

¿Qué es un Valor?

Un valor es la cualidad por la que un ser despierta mayor o menor aprecio.

Tipos de Valores

Conocemos diversos tipos de valores, entre los que se incluyen:

  • Seguridad
  • Honestidad
  • Honradez
  • Tolerancia
  • Igualdad
  • Legalidad
  • Justicia
  • Lealtad
  • Democracia
  • Equidad
  • Solidaridad
  • Libertad

Clasificación de Valores

Podemos clasificar doce valores de la siguiente manera:

  • Morales: Honestidad, honradez, tolerancia, igualdad.
  • Cívicos: Legalidad, justicia, lealtad, democracia.
  • Sociales: Seguridad, libertad, solidaridad, equidad.

¿Qué es la Autonomía?

La autonomía es la capacidad moral e intelectual de decidir el curso del propio destino.

Pertenencia a Grupos Sociales

Pertenecer a grupos sociales puede tener consecuencias tanto positivas como negativas:

  • Positivas: Compañía, facilita la vida, genera alegría.
  • Negativas: Puede llevar a comportamientos de riesgo como el consumo de drogas.

Sistema de Justicia Penal

El nuevo sistema de justicia penal funciona a través de las siguientes etapas:

  1. Investigación: Se documentan los hechos para determinar si procede un proceso judicial o si se puede concluir con un acuerdo reparatorio del daño.
  2. Etapa Intermedia: Es un proceso administrativo donde el acusado y su defensor argumentan por qué el inculpado debe ser sometido a juicio o declarado inocente.
  3. Juicio Oral: Es un proceso penal que se celebra públicamente, donde se presentan de manera oral los testimonios a favor o en contra.

Cultura de la Legalidad

Un pueblo que tiene cultura de la legalidad se identifica por las siguientes características:

  • Respetan las normas.
  • Rechazan y condenan actos ilegales.
  • Conocen las normas básicas que los regulan.

Características de Sistemas Democráticos

Las características que identifican a un sistema democrático incluyen:

  • Se establecen en forma democrática.
  • Protegen los derechos.
  • Se aplican por igual a todos.

Concepto de Delito y Corrupción

Definición de Delito

Un delito es una acción típica, antijurídica, sometida a una sanción penal.

Definición de Corrupción

La corrupción se define como el uso ilegítimo del poder público para el beneficio privado.

Tipos de Corrupción

Un tipo de corrupción es la extorsión, que ocurre cuando un servidor público se aprovecha de su cargo y obliga al usuario a entregar, directa o indirectamente, una recompensa.

Entradas relacionadas: