Comprendiendo la Identidad Corporativa: Definición, Tipos y Componentes Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB
¿Qué es la Identidad Corporativa?
La identidad corporativa es el “ser” de una institución, su esencia. Se define como un conjunto de atributos que constituyen sus rasgos propios y diferenciales.
El concepto de identidad se entiende desde una concepción dinámica; esto se debe a que posee atributos permanentes, pero también otros que fluctúan y varían, e influyen sobre los primeros.
Perspectivas sobre la Identidad Corporativa
Definición de Dowling
Dowling la define como el conjunto de símbolos que una organización utiliza para identificarse ante distintos grupos de personas.
Definición de Selame y Selame
Selame y Selame definen la identidad corporativa como la expresión visual de la organización, según la visión que tiene de sí misma y según cómo le gustaría ser vista por otros.
Definición de Veronica Napoles
Para Veronica Napoles, la identidad corporativa es un símbolo que refleja la forma en que la compañía quiere ser percibida. En definitiva, proyecta:
- Quién eres
- Qué haces
- Cómo lo haces
- A dónde quieres llegar
Tipos de Identidad Corporativa
Existen dos tipos principales:
1. Identidad Corporativa Global
Está determinada por el comportamiento corporativo, la cultura corporativa, la identidad visual y la comunicación corporativa. Son expresiones de la personalidad de la organización.
Componentes de la Identidad Global:
- Comportamiento: Se refiere a las actuaciones de la organización desde un punto de vista funcional: sus productos y servicios, sus procedimientos productivos, administrativos, financieros, tecnológicos o comerciales. También incluye sus sistemas de toma de decisiones y sus métodos de planificación y control.
- Cultura: El conjunto de presunciones y valores compartidos por la mayoría de los miembros de la organización, que sirven al mismo tiempo para la integración interna.
- Identidad Visual: Conjunto de signos que traducen gráficamente la esencia corporativa.
- Comunicación: Conjunto de formas de expresión que presenta una organización.
2. Identidad Corporativa Interna
La organización es un grupo de personas que tienen una misión y que desarrollan, según unos planes y tal vez una ideología, una serie de actividades para cumplir dicha misión. El comportamiento de esas personas, la cultura de la organización y su manera de expresarse constituyen su identidad interna, fundamentada en los siguientes elementos:
Componentes Clave de la Identidad Corporativa
Misión
Se refiere a lo que la empresa es de acuerdo con sus valores y declara cómo va a cumplir su visión. Es una declaración de principios en la que define el negocio, el porqué y para qué de la existencia de la organización, el propósito al que se dirigen cada una de sus actividades y los valores.
Visión
La visión es una exposición o imagen compartida por los miembros de la alta dirección de la empresa sobre lo que quieren ser y cómo llegar a serlo.
Valores Corporativos
Representan lo que la organización quiere transmitir y los principios que guían su comportamiento. (Ejemplo: Para el Real Madrid, un valor clave es el señorío).
Metas Organizacionales
Definir la meta es una tarea de vital importancia para los profesionales, porque de ella deriva la función de ofrecer una visión de la situación o condición deseada. La meta es el propósito general que persigue la organización (por ejemplo, el Real Madrid), es decir, dónde quiere llegar como empresa. Además, “todos los objetivos han de dirigirse a alcanzarla”.
Identidad Visual
Es la manifestación gráfica de la identidad, siendo el logo uno de sus elementos más reconocibles.
Cultura Corporativa
Es “la construcción social de la identidad de la organización”, ya que ayuda a diferenciarse frente a otros organismos del mismo sector. Es necesaria para la supervivencia de la organización y la posterior consecución de sus objetivos. Debe poseer unas creencias en las que se asiente su política y su acción.