Comprendiendo la Globalización: Causas, Consecuencias y Desigualdades

Enviado por jotabe y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Globalización: Un Fenómeno Mundial

Desde finales del siglo XX, se ha observado una creciente interdependencia entre todos los países del mundo. Esto significa que un cambio en el comportamiento económico de un país puede afectar a todos los demás. Este fenómeno se denomina globalización.

Hitos y Causas de la Globalización

La creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) fue uno de los momentos decisivos de la globalización, ya que la integran la mayoría de los países y afecta a tratados de libre comercio y de integración económica, régimen de servicios, etc. Las causas de este fenómeno son variadas:

  • El **desarrollo y abaratamiento del transporte**, que permite conectar lugares distantes en poco tiempo.
  • El **crecimiento de las empresas multinacionales**, es decir, sociedades anónimas con sede en un país, pero que crean filiales en muchos otros países. Su forma de producción es global, desarrollando cada producto donde resulta más conveniente.
  • La **creación de instituciones económicas internacionales** como el Banco Mundial, para ayudar a regular las relaciones comerciales y monetarias entre los países.
  • El **desarrollo tecnológico**, fundamentalmente de las **tecnologías de la información y la comunicación (TIC)**, que permiten la comunicación y el acceso a la información desde cualquier parte del mundo. Sin este desarrollo, la globalización no habría sido posible.

Consecuencias de la Globalización

La globalización ha tenido un impacto profundo en diversas áreas:

  • **Económicas:** Ha permitido la mejora económica de algunas zonas del mundo, los llamados **países emergentes**, que se han visto beneficiados por la instalación de empresas.
  • **Sociales:** Ha creado millones de puestos de trabajo a nivel mundial, pero también ha conllevado un aumento de la **flexibilidad laboral** y una **reducción de los salarios** en el empleo no cualificado.
  • **Políticas:** Se ha visto acompañada de una mayor extensión del sistema democrático en el mundo, pero puede llegar a **limitar la autonomía de los Estados**.
  • **Culturales:** Se difunden la ciencia, la tecnología y los modos de vida occidentales por todo el mundo.
  • **Medioambientales:** El rápido desarrollo económico y el alto nivel de consumo han provocado **graves impactos en el entorno natural**.

Desigualdades en el Mundo Globalizado

Existen diferentes indicadores para medir las desigualdades entre países:

  • El **Producto Nacional Bruto (PNB)**, utilizado por el Banco Mundial.
  • El **Producto Interior Bruto (PIB) per cápita**, utilizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
  • El **Índice de Desarrollo Humano (IDH)**, calculado por las Naciones Unidas, que tiene en cuenta la renta per cápita, la esperanza de vida al nacer y el índice de alfabetización.

Clasificación de Países según su Grado de Desarrollo

En función del grado de desarrollo, se distinguen:

  • **Países desarrollados:** Se caracterizan por un escaso crecimiento demográfico, un elevado PNB por habitante y un **IDH alto**.
  • **Países subdesarrollados:** Se caracterizan por un fuerte crecimiento de la población, un reducido nivel de vida y un PNB e **IDH bajos**.

Entradas relacionadas: