Comprendiendo la Formación del Relieve Terrestre y sus Elementos Geográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Orogénesis: El Origen del Relieve Terrestre

La orogénesis se refiere al proceso de formación del relieve, incluyendo la creación de montañas y cordilleras. Este fenómeno se ha desarrollado a lo largo de extensos periodos geológicos:

Eras Geológicas y la Formación del Relieve Peninsular

  • Era Primaria: Durante este periodo, los mares que cubrían la península dieron origen al macizo hespérico.
  • Era Secundaria: Fue un periodo de relativa calma, caracterizado por la predominancia de la erosión y la sedimentación.
  • Era Terciaria: Esta era fue particularmente compleja y activa. Se produjo la orogénesis alpina, que dio lugar a la formación de los Pirineos, las Cordilleras Béticas y la Cordillera Costero Catalana. Paralelamente, los materiales del centro y oeste de la península se fragmentaron en bloques, elevando el Sistema Central y los Montes de Toledo. La meseta también experimentó una basculación hacia el occidente.
  • Era Cuaternaria: Los fenómenos más destacados de esta era fueron el glaciarismo y la formación de terrazas fluviales.

Tipos de Relieve Peninsular

El relieve peninsular se puede clasificar según los materiales predominantes:

Áreas Geológicas Principales

  • Área Silícea: Se localiza en el oeste peninsular y está caracterizada por la presencia de granito.
  • Área Caliza: Incluye zonas como el prepirineo, los Montes Vascos, el sector oriental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y la Cordillera Subbética. Predominan las rocas calizas, materiales duros que, al fracturarse, forman grietas y dan lugar al relieve kárstico.
  • Área Arcillosa: Comprende las depresiones y llanuras litorales. Las rocas predominantes son las arcillas, las margas y los yesos.

Elementos Geográficos Fundamentales

Para comprender la ubicación y la distribución del relieve, es esencial conocer ciertos elementos geográficos:

Coordenadas Geográficas y Líneas Imaginarias

  • Paralelos: Son círculos imaginarios en la superficie terrestre, cuyo radio disminuye a medida que se acercan a los polos. Destacan el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.
  • Latitud: Representa la distancia angular entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el ecuador. Se determina a través de los paralelos.
  • Meridianos: Son círculos máximos imaginarios que pasan por los polos y son perpendiculares al ecuador.
  • Longitud: Es el ángulo formado por el plano del meridiano de un lugar y el plano del meridiano de origen (Meridiano de Greenwich).

Estructuras Geológicas y Formas del Relieve

  • Falla: Una línea de fractura y discontinuidad entre dos bloques rocosos, a lo largo de la cual estos bloques se desplazan vertical u horizontalmente. Las fallas suelen coincidir con zonas de alta actividad sísmica y volcánica.
  • Penillanura: Una forma de relieve que ocupa grandes extensiones y presenta una superficie ondulada debido a la erosión. Está formada por materiales antiguos y erosionados.
  • Zócalo: Un conjunto geológico de gran antigüedad perteneciente a la corteza terrestre, muy endurecido, que forma la base de un orógeno o cordillera. Gran parte de la actual meseta española está formada por un zócalo endurecido.
  • Pliegue: Una deformación de las capas geológicas con forma ondulada, originada por la presión tectónica en rocas plásticas.
  • Macizo: Formado por rocas antiguas que han sido erosionadas. En España, se puede apreciar esta forma de relieve en la meseta.
  • Meseta: Su origen suele ser una antigua llanura o cuenca sedimentaria interior elevada por accidentes tectónicos. Un ejemplo es la meseta española, cuyos bordes están definidos por el Macizo Gallego, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Ibérico y Sierra Morena.

Entradas relacionadas: