Comprendiendo Fallos de Material y Errores Operacionales en la Industria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Comprendiendo los Fallos y Errores en Equipos y Procesos
1. Fallo de Material: Definición y Tipos
¿Cuándo se considera que un material ha fallado y de qué formas puede ocurrir?
Se considera que un material ha fallado cuando, operando bajo condiciones adecuadas, una pieza específica queda imposibilitada para cumplir su función. Los fallos pueden manifestarse de diversas maneras:
- Desgaste: Ocurre en piezas que pierden sus propiedades con el uso continuo, ya que cada vez que entran en servicio, pierden una pequeña porción de material.
- Rotura: Se produce al aplicar fuerzas de compresión o estiramiento a una pieza que exceden su límite elástico.
- Fatiga: Se observa en piezas sometidas a esfuerzos cíclicos de presión y/o estiramiento, donde la fuerza aplicada no es constante, sino que varía con el tiempo. Esto provoca el desarrollo de defectos en el material, generalmente desde la superficie hacia el interior de la pieza.
2. Orígenes del Error Humano en la Producción
Los errores humanos en el personal de producción pueden surgir de múltiples fuentes:
- Error de interpretación de un indicador durante la operación normal del equipo, lo que lleva al operador o conductor de la instalación a tomar una decisión equivocada.
- Errores por actuación incorrecta ante un fallo de la máquina.
- Errores relacionados con factores físicos del operador: el personal puede no encontrarse en condiciones óptimas para realizar su trabajo.
- Errores por factores psicológicos, como la desmotivación o problemas externos al ámbito laboral.
- Errores por falta de instrucciones sistemáticas claras (procedimientos, instrucciones técnicas) o por una deficiente implementación de estas.
- Errores por falta de formación adecuada.
3. Errores del Personal de Mantenimiento
El personal de mantenimiento también puede cometer errores que impactan la operatividad:
- Errores durante inspecciones o revisiones rutinarias.
- Errores durante las reparaciones, ya sea por un diagnóstico incorrecto o por una ejecución deficiente de la reparación.
- Errores por factores físicos del técnico.
- Errores por factores psicológicos.
- Errores por la falta de implementación de procedimientos estandarizados.
- Errores por la falta de formación específica.
4. Fallos por Condiciones Externas Anómalas
Cuando las condiciones ambientales o externas difieren de aquellas para las que el equipo o la instalación fueron diseñados, pueden surgir fallos favorecidos por estas circunstancias anormales.
5. Objetivo de la Investigación de Averías
¿Cuál es el propósito de investigar las averías?
La investigación de averías tiene como objetivo principal determinar las causas raíz que provocan los fallos para poder adoptar medidas preventivas eficaces que los eviten en el futuro.
6. Datos Clave para el Estudio de una Avería
¿Qué información es crucial recopilar al estudiar una avería?
Para realizar un estudio exhaustivo de una avería, es fundamental recopilar los siguientes datos:
- Un relato pormenorizado que detalle lo ocurrido antes, durante y después de la avería.
- Detalle de todas las condiciones ambientales y externas que afectaban a la máquina.
- Registro de los últimos mantenimientos preventivos realizados.
- Historial de otros fallos que el equipo haya experimentado en un periodo determinado.
- Condiciones internas de operación del equipo en el momento del fallo.