Comprendiendo la Estructura de la Tierra y su Dinámica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Modelo Estático
Corteza: Es la capa más externa que se extiende hasta la discontinuidad de Mohorovic a 35 km.
Corteza continental: Alcanza los 70 km de profundidad en los continentes, formada por rocas sedimentarias, metamórficas y magmáticas. La más abundante es el granito.
Corteza oceánica: Oscila entre los 6 y los 12 km de espesor y está constituida por rocas más densas como basaltos.
Manto: Es la zona que está entre la discontinuidad de Mohorovic y la de Gutenberg, constituido por rocas formadas por olivino. A causa de la alta presión y temperatura, aparecen dos discontinuidades.
- Una a 400 km de profundidad, el olivino cambia de fase y forma la espinela.
- La segunda a 670 km de profundidad, la espinela cambia y se forma la perovskita.
La discontinuidad de Repetti marca el límite entre el manto superior y el inferior.
Núcleo: Va desde la discontinuidad de Gutenberg hasta el centro de la Tierra. Consta de núcleo interno líquido y núcleo externo sólido. Su radio es de 3,486 km.
Modelo Dinámico
Litosfera: Es la capa más superficial de la geosfera. Su espesor varía entre 100 y 300 km. Está formada por la corteza y parte superior del manto. Es la capa responsable de la formación de montañas. Se encuentra dividida en placas llamadas placas litosféricas.
Mesosfera: Es la capa intermedia y está formada por el resto del manto. Es una capa plástica en la que los materiales fluyen por convección, provocando el movimiento de las placas litosféricas. La parte superior de la mesosfera se denomina Astenosfera (a 300 km). Al ser más fluida, se producen en ella las llamadas corrientes de convección.
Endosfera: Es la capa más interna y se corresponde con el núcleo, se divide en dos partes: núcleo externo e interno.
Aportaciones de Mendel a la Teoría de Darwin
- Las especies contienen determinada variación genética que se produce por azar (y no por necesidades de adaptación), por mutación y por recombinación.
- Variaciones genéticas que se orientan a la adaptación de los organismos tienen efectos principalmente sobre individuos de la especie, de modo que los cambios fenotípicos de una especie se producen mucho más gradualmente.
- Reconoce varios mecanismos evolutivos además del de la selección natural. Uno de ellos, el de la deriva genética aleatoria, puede ser tan importante como el de la selección natural.
- Reconoce que las características de una especie son heredadas en forma de unidades separadas llamadas genes. La variación dentro de una población se debe a la presencia de múltiples alelos de un gen.
- Postula que la especiación se debe habitualmente a la acumulación de pequeñas modificaciones genéticas a lo largo del tiempo.
- La recombinación implica la mezcla de genes y es razón por la que los hijos se parecen a sus progenitores, pero no son exactamente iguales a ninguno de los dos.
El Neodarwinismo o Teoría Sintética de la Evolución
Es la combinación de la teoría de la evolución de Darwin con los principios de la genética. El neodarwinismo se apoya en los siguientes principios:
- La unidad sobre la que actúa la evolución no es el individuo, sino otra de orden superior: la población. Una población es un conjunto de individuos que pueden reproducirse apareándose entre sí y que originan descendencia fértil.
- En las poblaciones hay variabilidad entre los individuos.
- Sobre la variabilidad del contenido genético actuarán la selección natural, la mutación, la migración y la deriva genética, provocando cambios en las frecuencias genéticas.