Comprendiendo la Estructura de la Personalidad Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Según Filloux, la personalidad se caracteriza por cuatro aspectos fundamentales:

  • Es única, propia de un individuo, aunque este comparta rasgos con otros.
  • No es una simple suma o totalidad de funciones, sino una organización, una integración. Aunque esta integración no siempre se complete, la noción de un centro organizador se define por la tendencia integrativa.
  • Es temporal, ya que pertenece a un individuo que vive históricamente.
  • Se presenta como una variable intermediaria, afirmándose como un estilo a través de la conducta y por medio de ella.

Comparativa: Caracterología vs. Personología

Caracterología

Personología

*Hace del carácter el centro de la personalidad.

*El concepto de personalidad es histórico.

*La individualidad está constituida por un conjunto de “rasgos”.

*Busca fuentes, historia, integración.

*Tiende a hacer del carácter una especie de variante.

*Ve al sujeto como un historiador.

*Muestra escaso interés por las “fuentes” del comportamiento; dedica su atención a las modalidades generales, recurrentes de la conducta, que constituyen precisamente los “rasgos”.

*Ve al sujeto como un retratista.

*Nunca presta atención a la personalidad-historia.

Factores que Influyen en la Personalidad

Diversos factores contribuyen al desarrollo de la personalidad:

  • El dato psico-fisiológico, originado por la herencia y la maduración, en constante dialéctica con lo adquirido (la nurture).
  • La situación del medio donde el individuo desarrolla sus formas de conducta, actuando como factor socio-cultural.
  • Los factores individualmente modificables de los sistemas de acción, que permiten la elaboración de nuevas estructuras.
  • Las condiciones de la unidad del “yo” y de la “identidad” personal.

Planos de Estudio de las Relaciones de Causalidad

Las relaciones de causalidad en la personalidad deben ser estudiadas en dos planos:

  • Un plano “transversal”: se enfoca en las relaciones actuales, que frecuentemente crean vías reaccionales futuras.
  • Un plano “longitudinal”: abarca el tiempo, el paso del pasado al presente, la sucesión de estadios a lo largo de una línea que mantiene un estilo propio. El análisis transversal detiene el flujo como una imagen fija en una película, mientras que el análisis longitudinal busca los vínculos que unen una imagen con otra.

Definición de Elementos Constitucionales y Maduración

Problema en la Definición de Elementos Constitucionales

El principal problema al intentar definir los elementos constitucionales radica en que se omiten los procesos de maduración. Muchos elementos provenientes de la natura se forman completamente a través de la maduración, es decir, la nurtura contribuye a dar forma a la natura. Esto se debe a que no todas las estructuras “dadas” se manifiestan desde el nacimiento. Por ejemplo, es inútil intentar enseñar a caminar a un niño antes de que haya alcanzado la madurez necesaria.

Maduración como Factor de la Personalidad

Interacción Compleja en el Desarrollo de la Personalidad

No se puede considerar el proceso de maduración como un factor directo de la personalidad. La personalidad actúa dentro de un movimiento de interacción complejo y es función tanto del desarrollo precedente como del medio ambiente.

Entradas relacionadas: