Comprendiendo la Estructura Organizativa y sus Configuraciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 12,35 KB
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
🧱 La Estructura: Dónde y Cómo se Reparte el Trabajo
La estructura organizativa define cómo se distribuyen las tareas y las responsabilidades dentro de una empresa. Se basa en varios principios clave:
- División del trabajo: Fomenta la especialización, permitiendo que los empleados se enfoquen en tareas específicas para aumentar la eficiencia.
- Agrupación en departamentos: La organización se divide en unidades o departamentos para facilitar la coordinación de actividades.
- Líneas de enlace: Establecen las relaciones entre las diferentes áreas de la organización, asegurando la comunicación y el flujo de información.
🧍♂️ Creación de Cuerpos (Departamentos)
La formación de departamentos se realiza considerando:
- La importancia de las funciones.
- La especialización requerida.
- La frecuencia de las operaciones.
- La necesidad de coordinación entre las distintas áreas.
🎯 Span of Control (Amplitud de Mando)
El span of control se refiere al número de subordinados que un jefe puede supervisar eficazmente. Existen dos extremos:
- Estrecho: Implica más niveles jerárquicos, lo que puede aumentar el control pero también los costes.
- Amplio: Resulta en menos niveles jerárquicos, promoviendo mayor autonomía, reduciendo costes, pero potencialmente disminuyendo el control directo.
🔗 Relaciones entre Cuerpos
Las interacciones entre los diferentes departamentos pueden ser de varios tipos:
- Funcional: Basada en la especialización de cada área.
- Colaborativa: Trabajo conjunto para alcanzar objetivos comunes.
- Informativa: Intercambio de datos y conocimiento.
- Consultiva: Solicitud de opinión o consejo, que puede ser obligatoria (vinculante) o simplemente informativa.
🎛 Factores Clave en el Diseño Organizacional
El diseño de la estructura se ve influenciado por diversos factores:
- Tamaño: Empresas más grandes tienden a ser más formales, con más niveles jerárquicos y mayor burocracia.
- Edad: Organizaciones con más antigüedad suelen presentar mayor grado de formalización.
- Tecnología: Una tecnología más compleja requiere una estructura más sofisticada.
- Entorno:
- Un entorno más dinámico favorece estructuras orgánicas.
- Un entorno más complejo impulsa la descentralización.
- Un entorno más hostil puede requerir una centralización temporal.
🧩 TIPOLOGÍAS DE ESTRUCTURA
🔹 Estructura Funcional
- Agrupa a los empleados por áreas de especialización (ej. producción, marketing, finanzas).
- Ventajas: Mayor eficiencia y reducción de costes.
- Desventajas: Visión limitada de los objetivos globales, posibles barreras entre departamentos y dificultad en la coordinación interdepartamental.
🔸 Estructura Divisional
- Organiza la empresa en unidades basadas en productos, áreas geográficas o tipos de clientes.
- Ventajas: Mayor flexibilidad, fomenta la innovación y otorga autonomía a las divisiones.
- Desventajas: Incremento de costes y riesgo de crear unidades aisladas con poca sinergia.
🔷 Estructura Matricial
- Combina la estructura funcional con la divisional, resultando en una doble dependencia jerárquica (un jefe funcional y un jefe de proyecto/producto).
- Ventajas: Facilita el compartir recursos y promueve la innovación.
- Desventajas: Potencial de conflictos por la doble autoridad y posible duplicación de tareas.
🧠 Mecanismos de Coordinación (Según Mintzberg)
Mintzberg identifica varios mecanismos para lograr la coordinación:
- Ajuste mutuo: Coordinación informal a través de la comunicación directa entre los trabajadores.
- Supervisión directa: Un gerente dirige y coordina el trabajo de los subordinados.
- Estandarización:
- De procesos: Se especifican los métodos de trabajo.
- De resultados (outputs): Se definen los objetivos y el rendimiento esperado.
- De habilidades: Se especifica la formación y capacitación requerida.
Dispositivos de Enlace
Para facilitar la coordinación, se utilizan:
- Roles de enlace: Personas dedicadas a la comunicación entre unidades, sin autoridad formal.
- Managers integradores: Puestos con autoridad para coordinar actividades de diferentes departamentos.
- Comités: Grupos de trabajo para tratar asuntos específicos.
- Pueden ser informativos, consultivos o decisorios.
- Pueden ser temporales (para proyectos específicos) o permanentes.
- Pueden estar formados por personal de la alta dirección (top) o de áreas funcionales.
🏛 Partes de la Organización (Según Mintzberg)
Mintzberg describe cinco partes fundamentales en toda organización:
- Núcleo operativo: Los empleados que realizan el trabajo básico de producción de bienes o servicios.
- Línea media: Los gerentes que conectan la cúpula estratégica con el núcleo operativo.
- Cúpula estratégica: La alta dirección responsable de la estrategia general.
- Tecnoestructura: Analistas y especialistas que estandarizan el trabajo (ej. contabilidad, planificación).
- Staff de apoyo: Unidades que proporcionan servicios indirectos a la organización (ej. asesoría legal, relaciones públicas).
🧑💼 Relaciones de Línea vs. Staff
- Línea: Responsable de la ejecución directa de los objetivos principales de la organización.
- Staff: Proporciona apoyo, asesoramiento y servicios a la línea, pero no ejecuta directamente las operaciones centrales.
- Tipos de relación Staff:
- Asesoramiento: Ofrecer recomendaciones expertas.
- Servicio: Realizar tareas específicas para otras unidades.
- Coordinación: Ayudar a integrar las actividades de diferentes departamentos.
- Control: Supervisar el cumplimiento de normas o procedimientos.
- Autoridad funcional: Ejercer autoridad sobre procesos específicos en otras áreas.
📍 La Descentralización
La descentralización implica delegar autoridad y poder de decisión:
- Vertical: La autoridad para tomar decisiones se distribuye hacia los niveles jerárquicos inferiores.
- Horizontal: El poder de decisión se otorga a especialistas (a menudo del staff) que no están directamente en la línea jerárquica.
Ventajas de la Descentralización:
- Aumento de la motivación de los empleados.
- Mayor velocidad en la toma de decisiones.
- Mejor adaptación a las condiciones locales.
- Reducción de la carga de trabajo de la alta dirección.
Desventajas de la Descentralización:
- Posible pérdida de control central.
- Riesgo de decisiones no uniformes o inconsistentes.
Factores Clave que Influyen en la Descentralización:
- Conocimiento: Cuanto más conocimiento esté en niveles inferiores, mayor descentralización.
- Coste del error: Decisiones de alto coste pueden requerir centralización.
- Tamaño de la empresa: Empresas grandes suelen descentralizar más.
- Diversificación: Mayor diversificación de productos o mercados favorece la descentralización.
- Control disponible: Sistemas de control efectivos permiten mayor descentralización.
🧱 Modelos de Organización (Según Mintzberg)
Modelo Organizacional | Características Clave |
---|---|
Estructura Simple | Típica de empresas jóvenes o pequeñas. Alta centralización en el ápice estratégico, poca formalización y escasa diferenciación de tareas. |
Burocracia Mecánica | Organizaciones maduras y de gran tamaño con tareas simples y repetitivas. Alta formalización, estandarización de procesos y fuerte tecnostructura. |
Burocracia Profesional | Común en hospitales, universidades. Alto grado de especialización y autonomía del núcleo operativo (profesionales). Descentralización del poder hacia los expertos. |
Forma Divisionalizada | Grandes corporaciones diversificadas. La organización se divide en unidades semi-autónomas (divisiones) basadas en productos o mercados. Énfasis en la estandarización de resultados. |
Adhocracia | Organizaciones que operan en entornos complejos e inciertos, enfocadas en la innovación. Uso de equipos multidisciplinares y descentralización total. Estructura flexible y orgánica. |
🌐 Nuevos Modelos Organizacionales
Modelo | Clave |
---|---|
Federal | Combina autonomía de unidades (cuasi-empresas) con la unidad corporativa central. |
Red (Network) | Estructura descentralizada y flexible, con poca o ninguna jerarquía. Basada en la autogestión y la confianza entre nodos. |
Trébol (Clover) | Se centra en un núcleo de actividades clave, externalizando o utilizando personal temporal para el resto. |
Horizontal | Organizada en torno a procesos de negocio clave, buscando máxima flexibilidad y orientación al cliente. |
Virtual | Organización altamente autónoma, cuya interdependencia se basa en una misión y valores compartidos, a menudo sin una estructura física centralizada. |