Comprendiendo la Estructura y Evolución de las Burocracias Modernas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB

La Burocracia: Rasgos y Fundamentos

La burocracia, en su concepción weberiana, se caracteriza por una serie de rasgos distintivos que definen su estructura y funcionamiento:

Rasgos de la Burocracia Racional-Legal Weberiana

  • Sistema de Reglas: Un conjunto de normas que obligan por igual a los detentadores del poder, a los ciudadanos y a los integrantes de la burocracia.
  • Organización Jerárquica: Una estructura jerárquica donde la cadena de mando está ocupada por personas específicas, no por estructuras abstractas.
  • División Formalizada del Trabajo: Procedimientos estandarizados y concursos libres para la asignación de funciones.
  • Actuación Despersonalizada: La burocracia opera de manera neutral, sin emociones y con un enfoque en el estudio y la aplicación de las normas.

Condiciones Históricas de Aparición de la Burocracia Weberiana

La consolidación del modelo burocrático racional-legal estuvo influenciada por diversas condiciones históricas:

  • Consolidación de la Economía Monetaria: El paso de pagos en especie a pagos en dinero.
  • Crecimiento de las Tareas Administrativas del Estado: La multiplicación del número y las dimensiones de las estructuras administrativas, junto con el desarrollo de transportes y comunicaciones.
  • Ampliación de Capacidades de Decisión: Los detentadores del poder requerían el apoyo de sectores administrativos.
  • Proceso de Democratización: Facilitó la difusión del modelo burocrático y formalizó la igualdad jurídica de los ciudadanos ante la ley.
  • Superioridad Técnica: La burocracia demostró una superioridad técnica sobre otras fórmulas de administración.

Clasificación de los Sistemas Burocráticos

Los sistemas burocráticos pueden clasificarse según diferentes criterios:

Primer Criterio: Sistemas Burocráticos como Conjunto

  • Centralización vs. Descentralización: La organización de los sistemas burocráticos varía entre estados federales y unitarios. La asignación de funcionarios en niveles central, intermedio y periférico se relaciona con la naturaleza federal o unitaria del Estado.
    • Estado Unitario: Central (Ministerios) - Funcionarios.
    • Estado Federal: Intermedio (Comunidades) - Funcionarios; Periférico (Municipios) - Funcionarios.
  • División del Trabajo: Se realiza según dos criterios:
    • Funcional: Despliegue de distintas tareas.
    • Territorial: Existencia de división territorial del poder.

Segundo Criterio: Élites Burocráticas

Este criterio se enfoca en los distintos tipos de élites burocráticas:

  • Extracción Social y Estatus de la Élite: En muchos países occidentales, la élite burocrática procede de las clases más altas, independientemente del prestigio social del trabajo (ej. Alemania, Francia) o de su bajo prestigio (ej. Italia, España).
  • Modalidad de Reclutamiento:
    • Movilidad Cero: El funcionario desarrolla su carrera en un único cuerpo.
    • Movilidad Amplia: Frecuentes cambios de cuerpo.
  • Carácter Cerrado o Abierto de las Élites: Se distinguen tres horizontes:
    • Cuerpo Cerrado: Sin intercambios significativos con otras élites políticas.
    • Cerrada en Entrada, Abierta en Salida: No pueden acceder miembros de élites políticas, económicas o sociales, pero sí pueden salir hacia ellas.
    • Abierta en Entrada y Salida: España presenta una mezcla de estos modelos.
  • Generalidad y Especialización: Existen élites compuestas solo por generalistas, solo por especialistas, o una combinación de ambos.

Transformaciones Actuales de las Burocracias Públicas

Los ministerios continúan siendo el pilar de los sistemas administrativos estatales, pero las burocracias públicas han experimentado significativas transformaciones:

1. Cambios en la Morfología

  • Composición: Diversidad de figuras profesionales.
  • Número de Agencias y Entes Públicos: Multiplicación de la oferta educativa y de organismos públicos.
  • Agencias Preexistentes: Han crecido en número y capacidad.
  • Ampliación de Contactos: Mayor interacción entre burocracias públicas y grupos organizativos privados.

2. Elementos del Proceso de Cambio

  • Fragmentación de Sistemas Burocráticos-Políticos: Formación de estructuras cada vez más autónomas.
  • Mayor Competencia Interburocrática: Lucha por recursos escasos.
  • Sindicalización del Empleo Público: La posibilidad de sindicación ha generado una cierta relajación en la disciplina.
  • Cariz Crecientemente Intervencionista:
    • La burocracia se involucra en programas con fines definidos, priorizando el resultado sobre la estricta conformidad con la ley.
    • Asume tareas de mediación debido a sus contactos con grupos organizativos privados.

Entradas relacionadas: