Comprendiendo la Estructura Demográfica: Las Pirámides de Población
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Introducción a las Pirámides de Población
Nos encontramos ante una pirámide de población, que es un gráfico de barras que muestra la estructura demográfica de un lugar por sexo y edad en un momento dado, en este caso de (país) en (año). Además, refleja los sucesos con repercusiones demográficas de los últimos cien años.
Estructura por Sexo
Es importante constatar la superioridad numérica de los hombres al nacer (barra 0-4 años), indicar en qué momento se equiparan los efectivos poblacionales de ambos sexos, y señalar el predominio final de las mujeres mayores. Es fundamental explicar las causas de la mayor esperanza de vida de las mujeres.
Nacen más hombres que mujeres, por lo tanto, hay una mayor natalidad de hombres que de mujeres. Las causas de la mayor esperanza de vida de las mujeres se deben a:
- Mayor fortaleza biológica por motivos hormonales e inmunológicos.
- Diferente estilo de vida.
- Distintos hábitos alimentarios.
Estructura por Edad y Regímenes Demográficos
Forma Triangular: Régimen Demográfico Antiguo
Caracterizada por:
- Más del 35% de jóvenes y menos del 5% de ancianos.
- Base ancha debido a una alta tasa de natalidad.
- Cima estrecha por una alta tasa de mortalidad y baja esperanza de vida.
Causas de la Alta Natalidad:
- Sociedad y economía rurales (hijos para ayudar en labores del campo, baratos de mantener, aseguraban el porvenir de los padres).
- Inexistencia de sistemas eficaces para controlar los nacimientos.
Causas de la Alta Mortalidad:
- Dieta escasa y desequilibrada.
- Enfermedades infecciosas.
- Atraso de la medicina.
- Falta de higiene personal y pública.
- Mortalidad catastrófica por epidemias, guerras, malas cosechas, etc.
Consecuencias:
- Alto porcentaje de jóvenes, lo que genera una fuerte demanda de puestos de trabajo en relación con una economía atrasada, y puede llevar a la emigración.
Forma de Campana: En Proceso de Transición Demográfica
En este tipo de pirámide, la población se encuentra en proceso de transición demográfica. Se observa:
- Base moderada por un descenso suave y discontinuo de la natalidad, aunque se mantiene en cifras medias y aún permite el reemplazo generacional.
- La población disminuye lentamente hacia la cima debido a un descenso notable y continuo de la mortalidad y un aumento de la esperanza de vida.
Causas de la Evolución de la Natalidad:
- Años 30-50: Descenso por la crisis económica de 1929, la Segunda República (1931-1936; inestabilidad política), la Guerra Civil (1936-1939; subnatalidad).
- Posguerra: Exilio y dificultades económicas por autarquía.
- Años 60: "Baby boom" gracias al desarrollo económico tras el fin de la autarquía.
- Finales años 60-75: Descenso por la culminación de migraciones campo-ciudad y la consolidación del modo de vida urbano.
Causas del Descenso de la Mortalidad:
- Mejoras en la alimentación (mayor ingesta de proteínas).
- Avances médicos (vacunas, antibióticos, partos en clínicas, etc.).
- Mejoras en la higiene pública y privada (recogida de basuras, alcantarillado, abastecimiento de agua potable, etc.).
Consecuencias:
- Crecimiento demográfico y predominio de población adulta, lo que resulta en una alta población activa y una baja población dependiente.
Forma de Urna: Régimen Demográfico Moderno
Este tipo de pirámide refleja un régimen demográfico moderno, caracterizado por:
- Menos del 25% de jóvenes y más del 12% de ancianos.
- Base estrecha por una natalidad baja y en descenso.
- Alto porcentaje de ancianos por un incremento de la esperanza de vida.
Causas de la Baja Natalidad:
- Problemas económicos tras la crisis de 1975 (desempleo, precio de la vivienda, dificultad para emanciparse y formar familias, etc.).
- Cambios de mentalidad (percepción de los hijos, uso de anticonceptivos, aborto, incorporación de la mujer al trabajo, divorcios, etc.).
Causas de la Mayor Esperanza de Vida:
- Avances médicos continuos.
Consecuencias:
- Envejecimiento de la población, lo que implica un aumento del gasto en pensiones, sanidad y asistencia social.
- Necesidad de modificación del sistema de pensiones y la edad de jubilación.
- No se asegura el reemplazo generacional (se requieren 2,1 hijos por mujer), lo que puede llevar a un posible crecimiento natural negativo.
Características Adicionales en las Pirámides de Población
Entrantes:
Representan una pérdida de población en un grupo de edad específico. Sus causas pueden ser:
- Subnatalidad.
- Aumento de la mortalidad por guerras, hambrunas, epidemias, etc.
- Emigración.
Salientes:
Representan un incremento de la población en un grupo de edad específico. Sus causas pueden ser:
- "Baby boom" (aumento significativo de la natalidad).
- Desarrollo económico.
- Inmigración.