Comprendiendo la Estructura Demográfica de España: Una Mirada a la Pirámide de Población
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Interpretación de la Pirámide de Población Española
Una pirámide de población es un gráfico que muestra la estructura demográfica de una población por sexo y edad en un momento dado. Además, su perfil refleja los sucesos que han tenido repercusiones demográficas significativas en los últimos cien años. En este caso, se trata de una pirámide de España en el año -.
Distribución por Sexo y Edad
En esta pirámide, se observa una ligera superioridad de hombres al nacer, una ventaja que se ha ido acortando progresivamente hasta alcanzar valores muy ajustados. En las edades adultas, se observa cómo ambos sexos se han igualado al milímetro. A partir de ahí, el acortamiento de la barra de los varones es más acusado. Esto se debe a una mayor esperanza de vida femenina, a su fortaleza biológica y a que, tradicionalmente, las mujeres han realizado trabajos menos duros y han tenido una menor participación directa en conflictos bélicos.
Tipos de Pirámides de Población según su Estructura por Edad
En cuanto a la estructura por edad, las pirámides de población pueden clasificarse en diferentes tipos, cada uno reflejando características demográficas específicas:
Pirámide en Forma de Urna
Este tipo de pirámide indica una población envejecida (menos del 25% de jóvenes y más del 12% de ancianos). La base es estrecha y remetida, debido a una natalidad baja y en descenso. El porcentaje de ancianos es elevado debido al aumento de la esperanza de vida. Las causas de este aumento son diversas:
- Abandono y concienciación sobre actividades nocivas (alcoholismo y tabaquismo).
- Mejoras sanitarias significativas desde mediados del siglo XX, como la introducción de vacunas y antibióticos.
- Disminución notable de la mortalidad infantil debido al control exhaustivo de los partos en clínicas médicas.
- Mejora en la higiene tanto pública como privada, incluyendo obras de alcantarillado y potabilización que se han acometido desde los tiempos de Carlos III y que siguen siendo cruciales en la actualidad.
Pirámide en Forma de Campana
Indica una población adulta (jóvenes entre el 25-30% y ancianos entre 5-12%). La base es moderada porque la natalidad se ha ido recortando de forma suave, lo que todavía permite el relevo generacional. La población disminuye lentamente hacia la cima debido a las bajas tasas de mortalidad, y el porcentaje de ancianos es moderado. Las causas incluyen un recorte suave de la natalidad y bajas tasas de mortalidad. Las consecuencias son el predominio de una población adulta, con muchos activos y una población dependiente no excesiva.
Pirámide en Forma Triangular
Indica una población joven (jóvenes más del 30% de la población y ancianos menos del 5%). La base es ancha por las altas tasas de natalidad. La población disminuye rápidamente hacia la cima debido a las elevadas tasas de mortalidad y una baja esperanza de vida; por lo tanto, los ancianos son pocos. Las causas son altas tasas de natalidad y mortalidad, y una baja esperanza de vida. Las consecuencias incluyen una fuerte demanda de puestos de trabajo en relación con una economía atrasada, lo que puede llevar a un elevado paro y emigración.
Sucesos Demográficos Reflejados en el Perfil de la Pirámide
A continuación, analizaremos los sucesos con repercusiones demográficas que se manifiestan en los entrantes y los salientes del perfil de la pirámide.
Entrantes: Indicadores de Pérdida Poblacional
Los entrantes indican una pérdida de población. Se deben a la subnatalidad, a la sobremortalidad (por guerras, hambrunas y epidemias) o a la emigración.
En esta pirámide, se observan entrantes en la población de entre 35 y 55 años, cuya causa principal es la pandemia de la COVID-19 que tuvo lugar en 2020. Este fenómeno afectó en proporciones similares tanto a varones como a mujeres. No se identifican otros entrantes significativos en la pirámide.
Salientes: Indicadores de Incremento Poblacional
Los salientes, por su parte, indican un incremento de la población. Sus causas incluyen el baby boom posbélico, el desarrollo económico y la inmigración.
En la pirámide, se observan salientes en la población de 59-69 años. Estos salientes suelen ser el resultado de periodos de alta natalidad, como el baby boom. Adicionalmente, en el periodo de prosperidad económica tras la crisis de 2008 (aproximadamente 2015-2020), España experimentó un considerable aumento demográfico, impulsado por la recuperación de los niveles de natalidad previos a la crisis, una disminución de la mortalidad y un aumento de la inmigración extranjera, lo que resultó en un crecimiento natural positivo.