Comprendiendo el Estrés: Orígenes, Impacto y Estrategias de Afrontamiento
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB
Cuatro Fuentes Fundamentales del Estrés
Factores Estresantes Anticipatorios: Eventos potencialmente desagradables que amenazan con ocurrir. Incluyen:
- Expectativas desagradables (que aún no han ocurrido, pero podrían ocurrir).
- Temor (el estrés resulta de la anticipación o temor a que el evento ocurra).
Factores Estresantes de Encuentro: Son los que resultan de las relaciones interpersonales, como "pelea con un colega", "trabajo con un colega con el que se tuvo un conflicto anteriormente", etc. Estos comprenden:
- Conflictos de roles: Las funciones que desarrollan los miembros del grupo son incompatibles.
- Conflictos sobre asuntos: Incluyen desacuerdos sobre cómo resolver un problema.
- Conflictos de interacción: Los individuos no logran llevarse bien como resultado de un antagonismo.
Factores Estresantes de Tiempo: Son los que resultan de "tener demasiado que hacer en muy poco tiempo", como la sobrecarga de trabajo y la falta de control.
Factores Estresantes Situacionales: Surgen del ambiente en que el individuo vive o de sus circunstancias. Entre ellos se encuentran:
- Condiciones de trabajo desfavorables: Largos horarios de trabajo, aislamiento de los colegas, etc.
- Cambio rápido: Recortes de personal, reestructuración, cambios rápidos de vida, etc.
Reacciones al Estrés por Etapa
Las reacciones al estrés se estudian según la etapa en que el individuo se encuentre:
1. Etapa de Alarma
El ser humano se da cuenta de que está ante un factor estresante que puede "encender la alarma" de su sistema nervioso.
Reacciones Fisiológicas:
- Se movilizan los recursos de energía.
- Se incrementa el ritmo cardíaco, la presión sanguínea y la capacidad de estar alerta.
Reacciones Psicológicas:
- Se incrementa la ansiedad, el temor, la tristeza y la depresión.
- Si la ansiedad es muy aguda, puede causar un sentimiento de confusión en el individuo.
Estos síntomas desaparecen si el factor estresante es de corta duración.
2. Etapa de Resistencia
Son los mecanismos de defensa que la persona puede adoptar para que el factor estresante le afecte menos.
Reacciones Fisiológicas:
El cuerpo comienza a gastar energía en exceso.
Reacciones Psicológicas:
La mente recurre a los MECANISMOS DE DEFENSA:
- Agresión: Atacar directamente el factor estresante, a uno mismo, a otros o a objetos.
- Regresión: Adopción de un patrón de comportamiento que fue exitoso la vez anterior en que se enfrentó el estrés.
- Represión: Negación de que exista un factor estresante.
- Aislamiento: Se crean fantasías, falta de atención u olvido deliberado como forma de escape.
- Fijación: Repetir una respuesta sin importar su eficacia.
Si estas formas de defensa reducen el sentimiento de estrés, no afectarán físicamente a la persona. PERO, si no lo reducen, podría ocurrir agotamiento y traducirse en consecuencias patológicas.
3. Etapa de Agotamiento
Ocurre cuando la etapa de resistencia no ha surtido efecto y la persona se enfrenta a un estrés crónico.
Consecuencias Fisiológicas:
Cuerpo enfermo.
Consecuencias Psicológicas:
Mente enferma.
Consecuencias Interpersonales:
Relaciones enfermas.
En esta etapa, los factores estresantes persisten con mayor intensidad o duración.
Elasticidad y Resiliencia frente al Estrés
La mayoría de las personas han desarrollado cierta elasticidad o resiliencia para contrarrestar los factores estresantes e inhibir los resultados patológicos (por ejemplo: ansiedad, enfermedades del corazón, colapso mental, etc.). Esta elasticidad consiste en desarrollar patrones de comportamiento, características psicosociales y relaciones sociales de apoyo. Si se desarrollan intensamente, se lograrán buenas relaciones interpersonales, estabilidad emocional y un buen manejo del estrés.
Estrategias para el Manejo del Estrés
Se ha encontrado que para manejar el estrés se pueden utilizar las siguientes estrategias:
- Estrategias de ejecución: Estas crean o establecen para el individuo un nuevo entorno que no contiene factores estresantes.
- Estrategias proactivas: Están diseñadas para iniciar una acción que resista los efectos negativos del estrés.
- Estrategias reactivas: Son técnicas de corto plazo para enfrentar los factores estresantes cuando se requiere una respuesta inmediata.