Comprendiendo la Epilepsia y las Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico: Causas y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Epilepsia: Concepto y Causas Principales

Las crisis epilépticas recurren de forma periódica a lo largo del tiempo. La base de estas crisis es un fenómeno eléctrico: una descarga hipersincronizada de un grupo de neuronas (conocido como foco epiléptico) que puede difundirse o no a otras zonas del sistema nervioso.

Las influencias sinápticas excitadoras están mediadas fundamentalmente por el neurotransmisor glutamato, mientras que las influencias sinápticas inhibidoras se relacionan especialmente con el neurotransmisor ácido gamma-aminobutírico (GABA).

Causas Frecuentes de Epilepsia

Las causas más frecuentes de epilepsia son:

  1. Epilepsia Idiopática

    De etiología desconocida. Aproximadamente el 50% de los pacientes epilépticos presentan un componente genético.

  2. Traumatismo Craneoencefálico (TCE)

    Es una causa importante de epilepsia, sobre todo si se acompaña de pérdida de conocimiento. La epilepsia postraumática se presenta:

    • En el 30% de los pacientes que sufren un TCE con hemorragia.
    • En el 15% de los TCE en los que existe fractura de los huesos del cráneo.

    Puede ocurrir incluso meses o años después del traumatismo.

  3. Infecciones del Sistema Nervioso Central

    Infecciones como la meningitis, la encefalitis (generalmente de origen vírico) o los abscesos cerebrales pueden producir lesiones cerebrales residuales que favorecen el desarrollo de epilepsia.

  4. Enfermedades Cerebrovasculares

    Las lesiones vasculares isquémicas o hemorrágicas constituyen una de las principales causas de epilepsia en personas mayores de 65 años.

  5. Tumores Cerebrales

    Se asocian a crisis epilépticas en casi la mitad de los casos y, a menudo, estas son refractarias al tratamiento.

  6. Malformaciones de la Corteza Cerebral

    Un gran número de malformaciones cerebrales se asocian a epilepsia. Entre ellas se encuentran algunos tipos de displasias de origen genético, malformaciones asociadas a alteraciones vasculares o procesos infecciosos no isquémicos que se producen durante el período embrionario o durante el parto (p. ej., parálisis cerebral infantil).

Enfermedades del Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Se incluyen aquellas patologías que afectan a los nervios una vez abandonan la médula espinal. Podemos clasificarlas en:

  1. Neuropatías

    Pueden ser heredadas o adquiridas. Las neuropatías adquiridas se subdividen en:

    • Asociadas a enfermedades sistémicas

      Trastornos que afectan a diversos órganos del cuerpo y que frecuentemente causan neuropatía periférica. Se incluyen:

      • Enfermedades carenciales (déficit de vitaminas).
      • Trastornos metabólicos y endocrinos (diabetes mellitus).
      • Alcoholismo.
      • Lesiones vasculares.
      • Tumores malignos.
    • Lesión física (traumatismo)

      Es la causa más común de daño a un nervio. En un traumatismo, los nervios pueden lesionarse parcial o totalmente, aplastarse, comprimirse o estirarse. En ocasiones, la fractura o la dislocación de un hueso puede ejercer compresión que daña los nervios circundantes, o los discos deslizados entre las vértebras pueden comprimir las fibras nerviosas en el lugar donde emergen de la médula espinal.

    • Infecciones y trastornos autoinmunes

      Los virus y las bacterias, así como la inmunidad innata o adquirida del organismo (en el caso de enfermedades autoinmunes), pueden lesionar los nervios periféricos.

Entradas relacionadas: