Comprendiendo el Envejecimiento: Aspectos Biopsicosociales y Teorías
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB
Definición del Proceso de Envejecimiento (Según Salazar Langarica)
El proceso de envejecimiento es una serie de modificaciones morfológicas y psicológicas de carácter irreversible que se inician mucho antes de que sus manifestaciones den al individuo aspecto de anciano.
Características del Envejecimiento
- Pérdida progresiva de la capacidad visual: Síntomas que conducen a la presbicia, miopía, cataratas, etc.
- Pérdida de la elasticidad muscular.
- Pérdida de la agilidad y capacidad de reacción refleja.
- Degeneramiento de estructuras óseas: Aparición de deformaciones debido a acromegalias, osteoporosis, artritis reumatoideas.
- Aparición de demencias seniles: Enfermedad de Alzheimer.
- Pérdida de la capacidad de asociación de ideas.
- Distensión creciente de los tejidos de sostén muscular por efecto de la gravedad terrestre (caída de los senos en la mujer, pérdida de la tonicidad muscular).
- Pérdida progresiva de la fuerza muscular y de la vitalidad.
- Aumento de la hipertensión arterial.
- Pérdida de la capacidad inmunitaria frente a agentes contagiosos.
- Disminución del colágeno de la piel y de la absorción de proteínas, aparición de arrugas.
- Pérdida progresiva de los sentidos del gusto y de la audición.
- Pérdida progresiva de la libido, disminución de la espermatogénesis en el hombre, menopausia en la mujer.
Enfermería Geriátrica
Especialidad de enfermería que tiene como objetivo el cuidado de las personas mayores, sanas y enfermas, en su dimensión biopsicosocial y funcional.
Teorías Sociológicas del Envejecimiento
Teorías Adaptativas
Relacionadas con la capacidad de interacción del individuo con su medio social.
Teoría de la Desvinculación
A medida que el individuo envejece, se produce una reducción de su interés vital por las actividades y objetos que lo rodean, lo cual va generando un sistemático alejamiento de toda clase de interacción social.
Teoría de la Actividad
Enfatiza que las actividades sociales juegan un rol de “amortiguador” para atenuar el trauma de la pérdida de roles más importantes. Ellas promueven en el individuo que envejece la reconstrucción de su propia imagen, que ha sido deteriorada por las mismas pérdidas. Se valoran las actividades sociales que tienen sentido para él y no la actividad por sí misma.
Teorías Estructurales
Impacto de la organización social sobre el envejecimiento.
Perspectiva Histórica del Cuidado al Anciano
Inicios de la Era Cristiana
- Galeno: Recomendaba evitar el enfriamiento, la pérdida de líquido y la alteración de humores.
- Doctrina de Cristo: Promovía la práctica de la caridad basada en la misericordia hacia los necesitados y ancianos por sus condiciones físicas y mentales y por haber perdido la supremacía social (altruismo asistencial). Surgieron los Xenodocheion (casa de ancianos o gerontokomeion). Figuras como San Basilio y San Benito (vida monástica) impulsaron estas iniciativas.
Cambios Hematológicos en el Envejecimiento
Sangre y Coagulación
Aunque la anemia se asocia al envejecimiento, una adecuada nutrición y la ausencia de patologías que conlleven a esta condición deberían evitar la aparición de recuentos disminuidos de glóbulos rojos. Por el momento, es controvertido que la edad per se esté ligada al aumento de la ferritina o a la disminución de la hemoglobina.
El tiempo de protrombina y el TTPK (Tiempo de Tromboplastina Parcial Activada) no cambian con la edad. Sin embargo, el fibrinógeno aumenta sustancialmente, así como los factores VII, VIII y el dímero D, que se encuentran en valores que pueden alcanzar el doble de los hallados en jóvenes. La VSG (Velocidad de Sedimentación Globular) puede incrementarse con la edad sin traducir patología.