Comprendiendo las Enfermedades: Tipos, Diagnóstico y Clasificación Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

¿Qué es una Enfermedad?

La enfermedad se define como un estado en el que la salud de un individuo se deteriora, de forma más o menos grave. Es una condición donde el funcionamiento físico, emocional, intelectual, social, de desarrollo o espiritual de una persona está disminuido o alterado en comparación con su experiencia previa.

Tipos de Enfermedades según su Frecuencia y Distribución

Una enfermedad puede clasificarse según su aparición y alcance:

  • Esporádicas: Aquellas que se dan solo ocasionalmente (ej. otitis).
  • Endémicas: Presentes de forma constante en una región determinada durante un tiempo, afectando a un número significativo de personas.
  • Epidémicas: Con una alta incidencia que se extiende rápidamente en un área geográfica extensa (ej. gripe).
  • Pandémicas: Afectan a ciudadanos de varios continentes o a nivel mundial (ej. SIDA).

Gestión de la Enfermedad: La Visita al Médico

El manejo adecuado de una enfermedad a menudo comienza con una consulta médica. Durante esta visita, se evalúan varios aspectos para llegar a un diagnóstico:

  • Los signos: Manifestaciones objetivas y medibles de la enfermedad, como el pulso, la presión arterial, la temperatura corporal, etc.
  • Los síntomas: Alteraciones tal como las siente y relata el paciente. Son subjetivos (dolor, mareo, fatiga) y deben ser valorados inteligentemente por el profesional para un correcto diagnóstico.
  • Las pruebas complementarias: Exámenes que aportan información adicional para confirmar o descartar una sospecha diagnóstica, como radiografías, resonancias magnéticas, ecografías, análisis de sangre, entre otros.

Enfermedades No Infecciosas

Definición: Las enfermedades no infecciosas tienen su origen en el funcionamiento anómalo de algún órgano o tejido, o en trastornos que no son causados por agentes infecciosos (bacterias, virus, hongos, etc.).

Tipos Comunes de Enfermedades No Infecciosas

  • Tumorales: Caracterizadas por la proliferación anormal y descontrolada de células (ej. Cáncer).
  • Endocrinas: Originadas por anomalías en el funcionamiento hormonal (ej. Diabetes).
  • Metabólicas: Debidas a defectos en la síntesis o degradación de moléculas esenciales (ej. Hipercolesterolemia).
  • Nutricionales: Relacionadas con trastornos alimentarios, ya sea por déficit o exceso de nutrientes (ej. Avitaminosis, Obesidad).
  • Cardiovasculares: Afectan al corazón y los vasos sanguíneos (ej. Accidente Cerebrovascular - ACV, Infarto de Miocardio).
  • Degenerativas: Provocadas por lesiones de origen a menudo desconocido que alteran progresivamente el funcionamiento de ciertos órganos y tejidos (ej. Enfermedad de Parkinson, Artrosis).
  • Inmunitarias: Causadas por alteraciones del funcionamiento del sistema inmune, ya sea por una respuesta exagerada (alergias, enfermedades autoinmunes como el Lupus) o deficiente (inmunodeficiencias).
  • Genéticas: Derivadas de anomalías cromosómicas o defectos en genes específicos (ej. Síndrome de Down, Fibrosis Quística).
  • Mentales: Alteran los procesos cognitivos y afectivos del individuo (ver sección siguiente).

Enfermedades Mentales

Forman un grupo de trastornos de origen muy diverso que alteran los procesos cognitivos (pensamiento, memoria) y afectivos (emociones, estado de ánimo) del individuo. Son muy comunes y tienen un gran impacto socioeconómico y humano. Se estima que la depresión será una de las principales causas de discapacidad en el mundo.

En la aparición y desarrollo de estos trastornos intervienen múltiples factores:

  • Factores ambientales y culturales.
  • Predisposición genética.
  • Lesiones cerebrales.
  • Consumo de sustancias tóxicas.
  • Alteraciones bioquímicas del cerebro (con un protagonismo creciente en la investigación).

Se agrupan en diversas categorías diagnósticas, como: psicosis (ej. esquizofrenia), trastornos del estado de ánimo (ej. depresión, trastorno bipolar), trastornos de ansiedad, trastornos relacionados con el abuso de sustancias, trastornos orgánicos cerebrales, etc.

Enfermedades Neurodegenerativas

Un tipo de patología mental destacable en el siglo XXI son las enfermedades neurodegenerativas. Estas aparecen como consecuencia de la acumulación anómala de ciertas proteínas en las neuronas o en sus proximidades, llevando a la muerte neuronal progresiva.

  • Enfermedad de Alzheimer: Es una enfermedad progresiva y terminal, que suele afectar a personas mayores de 65 años, causando deterioro cognitivo severo (pérdida de memoria, desorientación).
  • Enfermedad de Parkinson: Afecta principalmente a las neuronas encargadas del control y la coordinación del movimiento, produciendo temblores, rigidez y lentitud de movimientos.

Entradas relacionadas: