Comprendiendo la Empresa: Estructura, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Empresa como Ente Jurídico y Económico

Las unidades básicas que conforman la estructura económica y social son:

  • Unidades básicas de consumo: Ejemplos de estas son las economías domésticas.
  • Unidades básicas de producción: Se dedican a la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades.
  • El Estado o Administración Pública: Actúa como unidad de producción cuando presta servicios a la sociedad.

1. Concepto de Empresa y Empresario

Existen diversas definiciones para el término 'empresa':

  • Según la Comisión Europea, se considerará empresa a toda entidad que ejerza una actividad económica.
  • La RAE define empresa como una entidad integrada por el trabajo y el capital, dedicada a actividades mercantiles, industriales, etc.
  • Una empresa es una unidad económica de producción organizada, donde se combinan distintos factores para obtener productos o servicios destinados al mercado.
  • Se concibe como una unidad económico-social formada por elementos humanos y materiales con el fin de obtener servicios o productos.
  • La finalidad principal de las empresas es la maximización del beneficio con el menor coste posible.

Para realizar su actividad, la empresa necesita diversos recursos:

  • Recursos Humanos: Obtienen su retribución a través de sueldos o salarios.
  • Recursos Intangibles: Incluyen elementos que no se pueden tocar, como programas informáticos, el nombre y la marca de la empresa, etc.
  • Recursos Materiales: Ejemplos de estos son los edificios e instalaciones.
  • Recursos Financieros: Son necesarios para realizar todos los pagos, cobros e inversiones.

El empresario es el responsable de la gestión y coordinación de todos estos factores.

2. Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:

Según el Sector Económico:

  • Sector Primario: Incluye actividades como la agricultura y la ganadería.
  • Sector Secundario: Comprende las actividades industriales, como la transformación de materias primas (ej. panadería).
  • Sector Terciario: Se enfoca en la prestación de servicios, como sanidad y educación.

Según su Actividad:

  • Industriales: Se dedican a la transformación de materias primas en productos elaborados.
  • Servicios: Ofrecen prestaciones como transportes o servicios médicos en clínicas.
  • Comerciales: Intermedian en la compraventa de productos.

Según su Ámbito de Actuación:

  • Empresas Locales: Desarrollan su actividad en el ámbito geográfico donde están radicadas.
  • Empresas Nacionales: Operan dentro del territorio nacional.
  • Empresas Multinacionales: Extienden su actividad a otros países además del territorio nacional.

Según su Tamaño:

  • Microempresa: Hasta 10 trabajadores.
  • Pequeña Empresa: Entre 10 y 49 trabajadores.
  • Mediana Empresa: Entre 50 y 250 trabajadores.
  • Gran Empresa: Más de 250 trabajadores.

Según la Titularidad del Capital:

  • Empresas de Autogestión: Como las sociedades cooperativas o laborales.
  • Empresas Privadas: El capital pertenece a particulares.
  • Empresas Públicas: El Estado ostenta el control y el capital.
  • Empresas Mixtas: Combinan capital público y privado, repartiendo la propiedad entre el Estado y particulares.

Según la Relación que Mantengan con Otras Empresas:

  • Empresas Asociadas
  • Empresas Autónomas
  • Empresas Vinculadas

Según la Forma Jurídica:

  • Personas Físicas: Carecen de personalidad jurídica propia; el propietario asume responsabilidad ilimitada.
  • Sociedades: El propietario es una persona jurídica, como en el caso de la sociedad anónima.

Entradas relacionadas: