Comprendiendo la Empresa: Estructura, Entorno y Operaciones Clave
Concepto de Empresa y Teorías Fundamentales
La empresa se concibe como un sistema que integra diversos elementos interrelacionados entre sí, con su entorno y orientados hacia objetivos predeterminados.
Características de la Empresa como Sistema
- Sistema Abierto: Mantiene una interacción constante con su entorno, incluyendo clientes, competidores y el sector público, entre otros.
- Sinergias: El sistema genera efectos sinérgicos, donde la suma de las partes puede resultar en un resultado mayor (positivo o negativo) que la simple adición de sus componentes (ej. 2+2 = 5, 6, 7...).
- Sistema Global: Todos sus elementos están interconectados. Por ejemplo, el producto está intrínsecamente ligado a los recursos humanos, la financiación y otras áreas.
- Sistema Autorregulado: La empresa posee la capacidad de autogestionarse y dirigirse a sí misma.
El Entorno General y Específico
El entorno abarca todo aquello que se encuentra fuera de los límites de la empresa. Se distinguen dos componentes principales:
- Entorno General: Afecta a todas las empresas dentro de una sociedad.
- Entorno Específico: Impacta a cada empresa de manera particular.
Características del Entorno General
El entorno general se compone de diversos factores que definen el marco de actuación empresarial:
- Culturales: Costumbres y valores de la sociedad.
- Tecnológicos: Avances y recursos tecnológicos disponibles.
- Educativos: Nivel de formación general de la población y de los trabajadores.
- Políticos: Decisiones gubernamentales que pueden favorecer o desfavorecer el entorno empresarial.
- Legales: Legislaciones aplicables, como la fiscal.
- Recursos Naturales: Factores como el clima y el paisaje.
- Demográficos: Características de la población.
- Sociológicos: Estructura de clases sociales.
- Económicos: Indicadores como el crecimiento económico (ej. el caso de China).
Estos elementos establecen un marco global, más o menos propicio para la actividad económica. Su influencia sobre las empresas varía en intensidad, y es posible que algunos factores no afecten a todas por igual.
Funciones Clave de la Empresa
Las funciones de la empresa comprenden el conjunto de tareas y actividades comunes a todas ellas, independientemente de su sector económico o tamaño. Estas funciones se clasifican en tres grandes bloques:
1. Funciones de Dirección
Estas funciones recaen en los directivos y son esenciales para la gestión estratégica y operativa:
- Planificación: Establecimiento de los objetivos concretos de la empresa.
- Control: Supervisión del progreso hacia la consecución de los objetivos.
- Información: Elaboración de contenidos y documentos, tanto internos como externos.
- Comunicación: Transmisión efectiva de la información previamente elaborada.
2. Funciones del Ciclo del Capital
Estas funciones se relacionan con la gestión financiera y de activos a largo plazo:
- Financiación: Obtención de los recursos financieros necesarios para la adquisición de bienes duraderos. Implica la evaluación y combinación de fuentes alternativas, considerando el coste financiero asociado (tipo de interés). Se debe tener en cuenta el coste del capital propio (dividendos), que suele ser superior al de las deudas.
- Inversión: Adquisición de los bienes duraderos requeridos para la actividad empresarial.
3. Funciones del Ciclo de Explotación
Estas funciones abarcan la actividad corriente y operativa de la empresa:
- Aprovisionamiento: Compra de bienes y servicios corrientes (no duraderos).
- Fabricación o Producción: Transformación de materias primas en productos terminados (en el caso de bienes físicos). En empresas de servicios, esta función puede ser inexistente o tener características distintas, dado el carácter a menudo intangible del servicio.
- Venta o Distribución: Entrega del bien o servicio al cliente en el momento y lugar adecuados, gestionando el cobro posterior o simultáneo. La distribución es crucial para la venta de muchos productos y servicios. A diferencia de los productos físicos, donde la venta suele ser posterior a la fabricación, en los servicios es común que la venta preceda a la prestación del mismo.