Comprendiendo las Emociones: Teorías, Desarrollo y Respuestas Psicológicas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB
Teoría de Schachter y Singer: La Naturaleza de las Emociones
Según la teoría de Schachter y Singer, las emociones son el resultado de la evaluación cognitiva de un acontecimiento, junto con las respuestas corporales. Este proceso implica:
- La persona nota cambios fisiológicos.
- Advierte lo que ocurre a su alrededor.
- Denomina sus emociones de acuerdo con ambos tipos de observaciones.
Situaciones Desencadenantes de Emoción
Las emociones pueden ser desencadenadas por:
- Situaciones que exigen la satisfacción de necesidades fundamentales:
- Comida
- Sueño
- Seguridad
- Aprecio
- Libertad
- Situaciones en las que se busca el crecimiento personal.
La emoción es un estado afectivo que se experimenta, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos). Su origen es innato, pero está influenciada por la experiencia.
Función de las Emociones: Adaptativa del organismo a su entorno.
El Shock Emocional
El shock emocional se refiere a emociones de intensidad tan fuerte que la persona se siente perturbada, lo que puede traer reacciones fisiológicas bruscas y la pérdida del control mental. Su conducta puede ser cohibida o agitada.
Desarrollo de las Conductas Emocionales Congénitas
Predominio del Plano Universal (2-8 meses)
- El niño experimenta el esquema de placer-displacer.
- A los 6 meses, aparecen emociones como el miedo, la cólera y el amor.
Plano Propioceptivo (6 meses en adelante)
- El niño se va desligando de la madre y comienza a mostrar interés por el mundo que lo rodea.
- Surgen nuevas emociones.
Plano Exteroceptivo
- Se inicia la socialización e interacción con el resto del mundo, donde la imitación juega un papel importante.
- Emociones que emergen: celos, alegría, tristeza, envidia.
El Aprendizaje de las Emociones
La Experiencia de Dolor y Placer
- Crea la memoria emocional.
- Ayuda a una mejor adaptación y protección del individuo cuando se superan.
El Factor Colectivo
Ayuda a internalizar las emociones que afectan a una colectividad.
La Transferencia Emocional
Se produce cuando se experimentan las mismas emociones frente a situaciones y objetos similares. Ejemplo: Si tu mamá llora, tú también lo haces.
La Proyección Emocional
Desplazamiento de estados emotivos adquiridos hacia nuevos objetos o situaciones.
El Papel del Pensamiento
Permite evocar hechos o personas que han desencadenado emociones, y por transferencia o proyección, los convierte en nuevas experiencias emocionales.
La Frustración: Concepto y Origen
La frustración es la vivencia del fracaso, el estado de un ser motivado cuando se interrumpe su conducta hacia una meta. Para que se produzca, es necesario que exista una privación y un impedimento.
Fuentes de Frustración
Inadecuación Interior-Exterior
Origen: Puede deberse a las exigencias del propio individuo o, por el contrario, a una excesiva demanda ambiental que el individuo no puede satisfacer.
Crisis del Desarrollo
Situaciones de crisis que se producen a lo largo de la vida.
Amenazas a la Autoestima e Integridad
Amenazas para el yo o una defensa de la autoestima de la persona.
El Conflicto: Naturaleza y Características
El conflicto (dos motivos, una decisión) es un estado de tensión incrementada. Se caracteriza por la duda, fatiga o bloqueo provocado por dos motivaciones o necesidades de igual intensidad, donde se debe elegir una.