Comprendiendo las Emociones: Diferencias Clave y su Impacto Psicológico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
Explorando el Mundo de las Emociones
Las emociones son estados afectivos que se caracterizan por la activación fisiológica, cambios en la expresión facial, los gestos, la postura y por sentimientos subjetivos. Algunas emociones nos absorben por entero y otras se desvanecen pronto. Unas son positivas y otras negativas.
La razón sirve para gestionar nuestras emociones y hace que las expresemos de forma adecuada. Necesitamos reflexionar sobre la naturaleza de las emociones, averiguar qué nos pasa cuando nos enamoramos o nos enfadamos, cuando saltamos de alegría o lloramos de tristeza. Solo el equilibrio razón-emoción garantiza nuestro bienestar personal.
Los acontecimientos que satisfacen los objetivos de una persona originan emociones positivas; los que dañan o amenazan sus intereses producen emociones negativas. Una emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos ambientales, que provocan sentimientos y conductas de reacción automática en los seres humanos.
La Emoción
Es una reacción breve e intensa asociada a sensaciones corporales internas. Son relativamente involuntarias y poco controlables.
El Sentimiento
Es un estado del yo, caracterizado por una mayor estabilidad y duración que la emoción. El sentimiento es más controlable por el sujeto que la emoción, por lo que provoca actitudes más racionales y voluntarias.
La Pasión
Es un estado emocional intenso y duradero, fuertemente irracional, poco controlable por la voluntad o las normas sociales. Se caracteriza por fuertes explosiones afectivas y por sentimientos intensos.
El Estado de Ánimo
Es estable, persistente y de moderada intensidad: prolongado y débil. No tiene un objeto provocante o es muy difuso o indiferenciado.
El Afecto
Supone una inclinación positiva de acercamiento o negativa y de aversión hacia el objeto.
La Sensibilidad
Se refiere a la propiedad de percibir o sentir de los sentidos corporales; sin embargo, el lenguaje popular lo utiliza equivocadamente como sinónimo de emotividad o alta reactividad a los estímulos emocionales.
Factores que Influyen en las Emociones
Las emociones dependen de:
La Personalidad
El tipo de personalidad predice el tipo de reacciones emocionales más frecuentes, y a la inversa. Un predominio emocional concreto describe el tipo de personalidad que se tiene.
El Desarrollo
Las emociones evolucionan a lo largo de la vida, al igual que las situaciones que las provocan cambian y se van haciendo más complejas, abstractas y simbólicas.
La Experiencia Previa
El estado previo de un sujeto, sus focos conflictivos, su aprendizaje, expectativas y relaciones anteriores con los objetos determinan la respuesta emocional.
Características de las Emociones
- Respuestas fisiológicas que preparan al organismo para adaptarse al ambiente.
- Estados afectivo-subjetivos por los que nos sentimos de un modo determinado.
- Expresivas, porque con los gestos faciales y corporales comunicamos nuestros sentimientos a los demás.
- Funcionales, porque surgen como respuesta a sucesos importantes para los motivos o intereses del individuo.