Comprendiendo la Diversidad y el Racismo: Desafíos de la Desigualdad Social y Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Diversidad y la Homogeneidad: Conceptos Fundamentales

La diversidad y la homogeneidad son términos opuestos.

Definición de Diversidad

La diversidad es definida por la Real Academia Española como variedad, desemejanza, diferencia.

Origen de la Diversidad

Somos diversos en función de nuestras experiencias previas, color de piel, forma de hablar, vestimenta, pensamientos, etc. El origen de la diversidad está en factores sociales, geográficos, económicos, étnicos, religiosos y de género. En ocasiones, se define la diversidad como diferencia, aunque estos son términos contradictorios en ciertos contextos.

El Racismo: Conceptos y Manifestaciones

Definición de Racismo

El racismo es una actitud (ideología) o acción (comportamiento) que coloca en desventaja a algunos individuos o grupos en razón de su "inferioridad racial", básicamente mediante la restricción de su acceso a los recursos escasos, manteniéndolos aislados o separados del resto, dentro de una comunidad o país.

Dimensiones del Racismo

  1. Ideología o conjunto de creencias acerca de la superioridad racial. Como ideología, se puede dividir en el llamado "racismo científico" del siglo XIX, que se manifiesta en la publicación de Herrnstein y Murray de 1995; o el racismo "popular" o de "sentido común" que se basa en el etnocentrismo, una tendencia a creer que el paradigma cultural propio es universal, neutral y superior a cualquier otra cultura.
  2. La complejidad de factores que generan la "discriminación racial" y, a veces también, aquellos que producen "desventaja racial".
El racismo suele considerarse como un término que incluye otros como la xenofobia, islamofobia y antisemitismo.

Niveles de Discriminación Racial

Las discriminaciones raciales funcionan a diferentes niveles:
  • Individual
  • Cultural
  • Institucional
  • Estructural

Tipos de Racismo

Racismo Estructural

Fracaso colectivo de una institución para ofrecer servicios adecuados a la gente por razón de su color de piel, cultura u origen étnico.

Racismo Biologicista

Considera que existen razas puras y superiores y razas inferiores, determinadas por las capacidades biológicas. Estas razas no deben mezclarse. Ordenado jerárquicamente.

Racismo Cultural

Evolucionando a partir del biologicista, aparece la idea de que las otras culturas son inasimilables. Si el racismo biologicista ordena jerárquicamente las diferentes razas, el racismo cultural segrega las diferentes culturas.

Poder y Discriminación

Poder Formal

Posibilidad de ejercer una influencia directa por tener poder. Puede ser porque controlan las leyes o normativas o porque controlan el acceso a bienes sociales o económicos.

Poder Informal

Voluntad de discriminar, pero no se tienen los medios.

El Informe Coleman (1966): Desigualdad Educativa

Objetivos del Informe Coleman

El Informe Coleman, publicado en 1966, buscó la visualización de la desigualdad en educación y el origen de estas. Sus tres objetivos principales fueron:
  1. Describir los recursos con los que se contaba en primaria y secundaria.
  2. Ofrecer una descripción de los niveles de realización de cada grupo.
  3. Proporcionar las bases para analizar los efectos de los diferentes niveles de entrada en los resultados.

Metodología y Hallazgos Clave

Se analizó el gasto por alumno en cuanto a recursos escolares se refiere. Lo que pretendía era determinar la extensión real de la desigualdad y el origen de las mismas.

Conclusiones y Repercusiones

Las conclusiones tuvieron mucha proyección, ya que se reveló que existía influencia en el rendimiento académico del alumnado por parte de variables como: el entorno, el origen socioeconómico y las características de los compañeros de estudio. Y que estas características influían en el rendimiento más que cualquier otra variable centrada en la escuela.

Entradas relacionadas: