Comprendiendo la Diversidad Educativa: Retos y Potencialidades en el Desarrollo Infantil
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 8,95 KB
Diversidad en el Desarrollo Cognitivo y Social
Alumnos con Discapacidad Intelectual
- Los alumnos con discapacidad intelectual grave suelen escolarizarse en centros de educación especial o aulas específicas, requiriendo apoyo intensivo.
- Los alumnos con discapacidad intelectual leve, con apoyo y entrenamiento adecuados, pueden alcanzar un grado significativo de autonomía personal y social.
- Los alumnos con discapacidad intelectual moderada pueden desarrollar habilidades sociales y laborales básicas con supervisión y apoyo continuos.
- Los alumnos con discapacidad intelectual grave gozan de una autonomía social reducida, necesitando asistencia constante.
- Los alumnos con discapacidad intelectual profunda no suelen alcanzar un grado de integración laboral, requiriendo cuidados y apoyo permanentes.
- Los alumnos con discapacidad intelectual leve suelen tener una autonomía personal considerable.
- Los alumnos con discapacidad intelectual moderada, aunque necesitan apoyo, pueden participar en actividades comunitarias y desarrollar habilidades funcionales.
- Los alumnos con discapacidad intelectual grave no son autónomos en la mayoría de las actividades de la vida diaria.
Características del Síndrome de Down
- Los niños con síndrome de Down presentan hipotonía (tono muscular bajo), lo que afecta su desarrollo motor.
- Suelen sufrir cardiopatías congénitas y otras afecciones médicas asociadas.
- Tienen con más frecuencia problemas auditivos y visuales.
Nivel Cognitivo
- A nivel cognitivo, siempre presentan discapacidad intelectual en grados variables.
- Tienen dificultad para procesar información secuencialmente.
- Presentan déficits en el procesamiento de información auditiva y visual.
- Poseen habilidades para las tareas de tipo visoespacial.
- Suelen tener buena memoria visual y capacidad de imitación.
Nivel Comunicativo
- A nivel comunicativo, tienen una capacidad receptiva del lenguaje superior a su capacidad expresiva.
- Poseen buenas habilidades sociales y comunicativas no verbales.
Trastornos Graves de Conducta: Enfoque en el TDAH
Características Fundamentales del TDAH
- Las características fundamentales de la hiperactividad en el TDAH son: impulsividad, inatención y excesiva actividad motora.
- Entre el 60% y el 80% de los niños con TDAH mantienen los síntomas en la adolescencia.
- Los exámenes para el diagnóstico de TDAH suelen incluir pruebas cortas y específicas para evaluar la atención y el control de impulsos.
- A los niños con TDAH se les debe ubicar cerca del profesor en el aula para facilitar la supervisión y el apoyo.
- Las actividades para niños con TDAH deben ser estructuradas, breves y con instrucciones claras, evitando distracciones excesivas.
- Para los niños con TDAH, se prescribe con frecuencia Metilfenidato (como Rucifén), un estimulante que ayuda a mejorar la atención y reducir la impulsividad.
- La prevalencia del TDAH en el ámbito escolar se estima entre el 3% y el 5%.
- Ante la emisión de una conducta inadecuada, es importante pedirle al niño que recuerde las normas y las consecuencias de sus acciones.
- Según el DSM-IV, los síntomas de TDAH deben manifestarse antes de cumplir los 7 años.
- Existen tres subtipos principales de TDAH según el DSM-IV: predominio de inatención, predominio de hiperactividad-impulsividad, y combinado.
- Según el DSM-IV, los síntomas del trastorno deben manifestarse en al menos dos entornos diferentes (por ejemplo, en casa y en el colegio).
- En cuanto a su prevalencia, existen diferencias de género, siendo más diagnosticado en niños que en niñas.
Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA)
Características y Tipos de DEA
- Los niños con Dificultades de Aprendizaje (DA) pueden presentar un bajo rendimiento escolar como consecuencia de déficits en procesos cognitivos específicos, no por falta de capacidad intelectual general.
- Las dificultades de aprendizaje están originadas por deficiencias cognitivas, entre otros factores, y no exclusivamente por ellas.
- El 80% de los casos de dificultades de aprendizaje se manifiestan como dislexia.
- Los niños con dislexia evolutiva presentan dificultades significativas en el reconocimiento preciso y fluido de palabras, así como en la decodificación y la ortografía.
- La prevalencia de las dificultades de aprendizaje se estima entre el 5% y el 10% de la población escolar.
- Para leer palabras nuevas o desconocidas, se utiliza principalmente la vía fonológica (ruta indirecta), que implica la conversión de grafemas a fonemas.
- Los métodos de enseñanza dirigidos a estimular la vía lexical (ruta directa) incluyen el método pictográfico o aquellos que combinan ambas vías.
- Los métodos de enseñanza dirigidos a la vía fonológica son los métodos fonéticos o de marcha sintética.
Altas Capacidades Intelectuales: Modelos y Atención Educativa
Conceptos y Modelos de Sobredotación
- Hoy en día, hablamos de un enfoque más amplio de las altas capacidades, que va más allá de la mera medición del Cociente Intelectual (CI).
- Cuando un niño tiene una inteligencia significativamente por encima de la media, se considera que posee altas capacidades.
- Según el modelo basado en capacidades, la sobredotación se define por un CI superior a 140.
- Según los modelos basados en el rendimiento (como el de Renzulli), la sobredotación se manifiesta cuando un conjunto de habilidades (capacidad superior a la media, compromiso con la tarea y creatividad) se traduce en un alto rendimiento.
- Según los modelos socioculturales de sobredotación, el contexto social y familiar juega un papel crucial en el desarrollo y manifestación de las altas capacidades.
- Los modelos cognitivos de sobredotación buscan identificar los procesos cognitivos subyacentes que permiten un procesamiento de información superior.
Características y Necesidades Educativas
- Los niños con altas capacidades suelen destacar en diversas áreas, aunque no necesariamente en todas, y muestran un aprendizaje rápido.
- Los niños con altas capacidades a menudo son perfeccionistas y autocríticos.
- Los alumnos con altas capacidades necesitan trabajar con autonomía, afrontar desafíos intelectuales y recibir un currículo enriquecido.
- Los niños con altas capacidades intelectuales pueden beneficiarse del trabajo en equipo, especialmente en proyectos desafiantes o con compañeros de similar nivel, fomentando sus habilidades sociales.
Atención Educativa y Medidas Específicas
- La atención educativa a los niños con altas capacidades se rige por la normativa vigente, como la Instrucción del 14 de julio de 1999 sobre la atención al alumnado con necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de sobredotación intelectual.
- Para adelantar en un curso escolar, se precisa del consentimiento de los padres o tutores legales.
- Para la aceleración, se evalúa tanto su nivel de competencia curricular como su madurez personal y social.
- Los alumnos con altas capacidades pueden adelantar hasta dos cursos en Educación Primaria y uno en Educación Secundaria Obligatoria.
- Para atender las Necesidades Educativas Especiales (NEE) de los alumnos con altas capacidades, la estrategia clave es el enriquecimiento curricular.