Comprendiendo las Distinciones entre Histeria y Trastornos de Personalidad Histriónica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
Diferenciación de Histeria, Psicosis y Caracteropatías Histéricas
En el campo de la psicología clínica, es fundamental diferenciar la histeria de las psicosis, así como distinguir entre la caracteropatía histérica y el carácter histérico propiamente dicho.
El Carácter Histérico
El carácter histérico se asocia comúnmente con individuos que presentan las siguientes características:
- Son mujeres atractivas, no necesariamente provocativas ni exhibicionistas.
- Se muestran ávidas, inestables y sugestionables.
- Sus conductas están marcadas por la búsqueda afectiva y una dependencia permanente de objetos.
- Establecen relaciones de seducción y conquista, o sus opuestos: enojos y patrones de fracaso fijados.
- Manifiestan timidez social y aprehensión al rechazo.
- Muestran preocupación por su sexualidad apasionada y sus consecuencias.
- Presentan inhibiciones de distinto tipo, incluyendo la intelectual (que puede simular estupidez), una verdadera conversión donde el aparato psíquico es el órgano afectado. Desconocen activamente todo lo que las vincule con sus conflictos.
- Están inconscientemente motivadas a competir con otras mujeres por la atención masculina.
- Experimentan problemáticas vinculadas a la conducta sexual, insatisfacción y desilusión.
- El padre idealizado es percibido como el autor y director de las comedias y tragedias familiares.
La Histeria en el DSM-IV
Es importante señalar que, en el DSM-IV, la histeria no figura como una entidad clínica independiente. Sin embargo, la sintomatología tradicionalmente descrita en la histeria se encuentra integrada en otros trastornos, distribuidos principalmente en los Ejes I y II.
En el Eje I: Trastornos Somatomorfos
Los trastornos somatomorfos son aquellos en los que aparecen síntomas físicos sin una base orgánica explicable. Entre ellos figuran el trastorno de conversión y la dismorfofobia, que se caracteriza por una preocupación exagerada por supuestos defectos corporales, llevando a menudo a cirugías frecuentes.
En el Eje II: Trastornos de la Personalidad del Grupo B
Dentro del Eje II, encontramos los trastornos de la personalidad del Grupo B, que incluyen el trastorno histérico y el trastorno histriónico. Es relevante destacar que el trastorno histriónico se asemeja más al trastorno límite de la personalidad (borderline).
Trastorno Histérico de la Personalidad (Pacientes Menos Exagerados)
Los pacientes con trastorno histérico de la personalidad suelen presentar las siguientes características:
- Emotividad restringida y circunscrita.
- Exhibicionismo sexualizado y una marcada necesidad de ser amado.
- Buen control de los impulsos.
- Seducción sutilmente atractiva.
- Ambición y competitividad.
- Relaciones de objeto maduras, caracterizadas por temas edípicos triangulares y la capacidad de formar relaciones significativas con ambos padres.
- Las separaciones de los objetos de amor pueden ser toleradas.
- Un Superyó estricto y defensas obsesivas.
- Los deseos sexuales en la transferencia se desarrollan gradualmente y son percibidos como no reales.
Trastorno Histriónico de la Personalidad (Pacientes Más Exagerados)
Por otro lado, los pacientes con trastorno histriónico de la personalidad se caracterizan por:
- Emotividad florida y generalizada.
- Exhibicionismo ávido, de calidad demandante, oral, que es 'frío' y menos comprometido.
- Impulsividad generalizada.
- Seducción cruda, inapropiada y distanciante.
- Falta de objetivos y desamparo.
- Relaciones de objeto diádicas, caracterizadas por adherencia, masoquismo y paranoia.
- Angustia de separación abrumadora consecuente al abandono por los objetos de amor.
- Un Superyó laxo y defensas primitivas, como la escisión y la idealización.
- Los intensos deseos sexualizados en la transferencia se desarrollan rápidamente y son percibidos como expectativas reales.
Rasgos Comunes y Diferencias Clave
Los rasgos que parecen vincular a los pacientes histriónicos e histéricos incluyen: emocionabilidad lábil y superficial (tendencia a priorizar el sentimiento sobre el pensamiento en situaciones críticas), búsqueda de atención, sugestibilidad, perturbaciones del funcionamiento sexual, autodramatización, irresponsabilidad y volubilidad. No obstante, es importante señalar que estos rasgos son más frecuentes y pronunciados en los pacientes con trastorno histriónico de la personalidad.