Comprendiendo la Discapacidad Intelectual y los Fundamentos de la Educación Inclusiva
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Discapacidad Intelectual
Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI)
El Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI) se caracteriza por:
- Deficiencias en las funciones intelectuales: Incluyen el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje a partir de la experiencia. Estas deficiencias deben ser confirmadas mediante evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas.
- Deficiencias en el comportamiento adaptativo: Producen un fracaso en el cumplimiento de los estándares de desarrollo y socioculturales para la autonomía personal y la responsabilidad social. Sin apoyo continuo, estas deficiencias adaptativas limitan el funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la participación social y la vida independiente en múltiples entornos (hogar, escuela, trabajo y comunidad).
- Inicio durante el período de desarrollo: Las deficiencias intelectuales y adaptativas deben manifestarse durante el período de desarrollo. Afectan principalmente el dominio conceptual, el dominio social y el dominio práctico.
Retraso Global del Desarrollo
Este diagnóstico se reserva para individuos menores de 5 años cuando el nivel de gravedad clínica no se puede valorar de forma fiable durante los primeros años de la infancia. Esta categoría se diagnostica cuando un sujeto no cumple con los hitos de desarrollo esperados en varios campos del funcionamiento intelectual, y se aplica a individuos en los que no se puede llevar a cabo una valoración sistemática del funcionamiento intelectual, incluidos niños demasiado pequeños para participar en pruebas estandarizadas. Esta categoría se debe volver a valorar después de un período de tiempo.
Educación Especial
Principio de Normalización
Este principio establece que los servicios excepcionales se utilizarán solo en casos estrictamente imprescindibles. La educación especial se impartirá con prioridad dentro del sistema educativo regular, buscando la mayor integración posible.
Principio de Sectorización
Definido por la necesidad de acercar los servicios a la comunidad, sin tener que separar a la persona de su entorno. El desarrollo de la persona será más adecuado si se le procuran las ayudas y recursos pertinentes en su comunidad de referencia.
Principio de Individualización
Este principio busca atender a los alumnos en función de sus aspiraciones y necesidades personales. La individualización de la enseñanza implica adaptar la metodología y el currículo a las necesidades y particularidades de cada estudiante.
Principio de Integración
La integración se refiere a que los alumnos tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y tipo de experiencias que el resto de su comunidad. El objetivo es que participen activamente en los ámbitos familiar, social, escolar y laboral, eliminando la segregación.
Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE)
Se entiende por alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) aquellos que, durante un tiempo de su escolarización o a lo largo de toda ella, requieren determinados apoyos o atenciones educativas específicas derivadas de su discapacidad o de trastornos graves de conducta.