Comprendiendo la Discapacidad: Definiciones, Causas y Factores Asociados
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Conceptos Clave sobre la Discapacidad
Definiciones Fundamentales
Discapacidad: Al enfocarnos en la persona y no en la discapacidad, eliminamos generalizaciones, suposiciones y estereotipos. Evitemos etiquetas como “especial”, “normal” o “pobrecito” (diminutivos).
Deficiencia: Se refiere a cualquier pérdida o anomalía de la estructura o funcionamiento a nivel psicológico, fisiológico o anatómico. Incluye la existencia o aparición de cualquier anomalía, defecto, pérdida de una extremidad, órgano o tejido y estructuras corporales, además de la salud mental. Las pérdidas o anomalías pueden ser temporales o permanentes.
Factores que Originan una Deficiencia
Factores Presentes en el Momento de la Concepción
- Genéticos: Relacionados con la herencia, donde un gen introduce una anomalía en el nuevo ser.
- Cromosómicos: No relacionados con la herencia. La alteración se produce durante la división cromosómica. Un ejemplo es el caso de los niños con Síndrome de Down.
Factores Prenatales
- Infecciones y parásitos transmitidos al feto por la madre, como sífilis o rubéola.
- Lesiones después del tercer mes de embarazo, conocidas como fetopatías.
- Causas tóxicas:
- Exotóxicas: Alcoholismo, tabaquismo, medicamentos, etc.
- Endógenas: Patologías de la madre que afectan al feto, como diabetes, SIDA o hipertensión.
- Incompatibilidad sanguínea: Puede producir encefalopatía (Rh negativo en la madre y Rh positivo en el feto).
- Malas condiciones físicas y psíquicas de la madre durante la gestación, como mal estado físico, alteraciones nerviosas o edad avanzada.
Factores Perinatales
- Origen traumático: Mala extracción del feto o uso de fórceps.
- Parto no a término: Necesidad de completar el desarrollo del niño en una incubadora.
- Infecciones por rotura de la bolsa amniótica.
- Anoxia: Falta de oxígeno en el niño durante el parto, por ejemplo, debido a la compresión del cordón umbilical alrededor del cuello.
Factores Postnatales
Se deben al medio ambiente en el que el niño ha nacido. Algunos ejemplos incluyen:
- Infecciones con fiebres altas.
- Meningitis.
- Hemorragias intracraneales.
- Convulsiones.
- Rechazo de la madre.
- Traumatismos.
- Mala nutrición.
- Envenenamientos.
- Falta de medios económicos de la familia.
- Bajo nivel cultural de la familia.
Persona en Situación de Discapacidad
Se define como cualquier restricción o falta de capacidad (resultante de una deficiencia) que impida llevar a cabo una actividad de modo o grado que se considera normal para los seres humanos. Es la consecuencia que la enfermedad produce a nivel de la persona.
Las discapacidades pueden ser:
- Temporales o permanentes.
- Reversibles o irreversibles.
- Progresivas o regresivas.
Pueden surgir como consecuencia directa de una deficiencia o como respuesta del individuo, especialmente de forma psicológica, ante deficiencias físicas, sensoriales u otras.
La discapacidad puede venir tanto por el exceso como por la insuficiencia en la realización de una actividad rutinaria y puede tener un carácter temporal o permanente.
Discapacidad Legal
Se considera con discapacidad a toda aquella persona que, como consecuencia de una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas, previsiblemente de carácter permanente e independientemente de las causas que la hubieran originado, vea obstaculizada, en al menos un tercio, su capacidad educativa, laboral o de integración social (Ley 19.284).