Comprendiendo la Discapacidad y sus Barreras: Prevención y Rehabilitación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Discapacidad
La **discapacidad** significa la presencia de una condición limitada debido a problemas físicos, mentales o de ambos. Estas pueden ser **adquiridas** o **congénitas**, y también pueden surgir por traumatismos, como por ejemplo, un choque. Un ejemplo es un niño que no capta lo escrito en el pizarrón; es un niño aparentemente normal, pero quizás tiene un **defecto visual** o de **atención**.
Barreras
Las **barreras** son obstáculos para el desarrollo pleno de las personas con discapacidad. Estas barreras pueden ser:
- **Físicas**
- **Psicológicas**
- **Sociales**
Las dos últimas se aplican a lo que llamamos **etiquetas** en la comunicación. Es una motivación negativa que se recibe como un **estigma** por parte de quien lo recibe.
Riesgos
Los **riesgos** son toda situación de desventaja para una persona que causa alteración a su desarrollo y dificulta su adaptación e integridad.
Fallos de Riesgo Psicosocial
Antes de nacer, los fallos de riesgo psicosocial pueden incluir:
- Falta de control prenatal
- Enfermedades hereditarias
- SIDA
- Aborto
- Enfermedades maternas (rubéola y enfermedades eruptivas como el sarampión)
- Toxoplasmosis
- Desnutrición
- Alcoholismo
- Drogas
- Cigarros
- Incompatibilidad sanguínea
Riesgos al nacer incluyen: **asfixia** (que afecta su desarrollo neuronal) y **partos prolongados**.
Después de Nacer
Los riesgos después de nacer incluyen:
- **Prematuridad**
- **Bajo peso**
- **Paro respiratorio**
- **Infecciones**
- **Desnutrición**
Después del Parto
Los riesgos después del parto incluyen:
- **Maltrato físico** al bebé
- **Enfermedades infectocontagiosas**
- **Abandono**
Prevención de las Defensas
Se debe prestar atención a la **atención primaria**, es decir, asistencia sanitaria.
Prevenciones Escalonadas
Se deben cubrir las siguientes prevenciones:
- Prevención primaria: son todas las medidas para disminuir la frecuencia de las deficiencias.
- Prevención secundaria: son las medidas para anular la discapacidad producida.
- Prevención terciaria: son las medidas para revocar una discapacidad.
Medidas
Primarias
Las medidas primarias incluyen:
- **Vacunación**
- **Educación sanitaria** en cuanto al cuidado y alimentación del recién nacido
- Mejorar la **higiene**
- Reducir el **alcohol** y el **cigarro**
- Prevención en el consumo de **psicofármacos**
- Aplicar medidas para evitar **accidentes**
Secundarias
Las medidas secundarias incluyen:
- Tratamiento para las **enfermedades psiquiátricas**
- Tratamiento para la **diabetes** y enfermedades **hipertensivas**
- **Intervenciones quirúrgicas**
- La manera de comportarse ante una persona con discapacidad.
Rehabilitación
La **rehabilitación** tiende a disminuir los efectos de una discapacidad, permitiendo la cura del paciente, la reeducación y volver a enseñar a la persona que ha perdido una facultad.
Origen de las Discapacidades
Las discapacidades pueden tener diferentes orígenes:
- **Hereditarias** (por alteración de los cromosomas)
- **Congénitas** (adquiridas en el embarazo por enfermedades o desnutrición y alcohol)
- **Congénitas por el parto** (como la asfixia y traumatismos)
- **Después de nacido** (como tuberculosis, lepra)
- **Por accidente** (se presenta a cualquier edad y en cualquier lugar, y se busca educar para prevenir)
Desastre
Un **desastre** es un acontecimiento centrado en tiempo y espacio que afecta a una comunidad y la pone en grave peligro.