Comprendiendo la Dinámica de la Tierra: Rocas y Deformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Procesos Geológicos Fundamentales de Nuestro Planeta

Nuestro planeta es un escenario dinámico donde constantemente se manifiestan diversos procesos geológicos. Estos fenómenos, impulsados por energías internas y externas, son responsables de la configuración y transformación de la superficie terrestre.

1. Tipos de Procesos Geológicos y sus Causas

  • Procesos Geológicos Internos: Se originan a partir de la energía térmica y gravitacional proveniente del núcleo y el manto terrestre. Estos procesos son los principales motores de la dinámica interna de la Tierra.
    • Tectonismo: Comprende los movimientos de las placas tectónicas, los cuales generan deformaciones en la corteza terrestre, manifestándose en la formación de pliegues y fallas.
    • Vulcanismo: Implica el ascenso de magma desde el interior de la Tierra hacia la superficie, dando lugar a la formación de volcanes y la creación de rocas ígneas.
    • Sismicidad: Se refiere a la liberación de energía acumulada en el interior de la Tierra, generalmente debido a fracturas en la corteza, lo que provoca terremotos.
  • Procesos Geológicos Externos: Son impulsados principalmente por la energía solar y la fuerza de gravedad.
    • Meteorización: Es la descomposición y desintegración de las rocas en la superficie terrestre, causada por la acción del agua, el viento y las variaciones de temperatura.
    • Erosión: Consiste en el transporte de materiales rocosos y sedimentos por agentes naturales como el agua, el viento, el hielo o la gravedad.
    • Sedimentación: Es el proceso de depósito de los materiales erosionados, que con el tiempo pueden consolidarse para formar rocas sedimentarias.
  • Causa de los Procesos Internos: La energía térmica del núcleo, generada en gran parte por la desintegración radiactiva, junto con los movimientos de convección en el manto, son los responsables directos del desplazamiento y la interacción de las placas tectónicas.

2. Clasificación de las Rocas Ígneas

Las rocas ígneas son aquellas que se forman a partir de la solidificación del magma o la lava. Su clasificación se basa principalmente en la velocidad y el lugar donde ocurre este proceso de enfriamiento.

  • Clasificación según Solidificación:
    • Intrusivas (Plutónicas): Se forman cuando el magma se enfría lentamente en el interior de la Tierra. Este enfriamiento pausado permite el desarrollo de cristales de gran tamaño, como en el caso del granito.
    • Extrusivas (Volcánicas): Se originan por el enfriamiento rápido de la lava en la superficie terrestre. La velocidad del enfriamiento resulta en cristales muy pequeños o incluso en la formación de vidrio volcánico, como el basalto.
    • Hipoabisales: Son rocas que se forman a partir de un enfriamiento a profundidades intermedias, en fisuras o cámaras magmáticas poco profundas, presentando características intermedias en el tamaño de sus cristales, como el pórfido.

3. Fuerzas que Actúan en la Corteza Terrestre

La corteza terrestre está sometida a diversas fuerzas que provocan su deformación y modelado.

  • Compresión: Esta fuerza tiende a juntar o acortar las rocas. Es común en zonas donde las placas tectónicas convergen y puede generar pliegues o fallas inversas.
  • Tensión: Actúa estirando o separando las rocas. Se asocia a la divergencia de placas y es la causa principal de las fallas normales.
  • Cizalla: Implica el desplazamiento de bloques de roca en direcciones opuestas, paralela a una superficie. Este tipo de fuerza da lugar a las fallas de rumbo, típicas de las zonas de transformación entre placas.

4. Formación del Relieve, Pliegues y Fallas

El relieve de nuestro planeta es el resultado de la interacción entre los procesos geológicos internos, que elevan y crean estructuras, y los procesos externos, que modelan y desgastan estas estructuras.

  • Formación del Relieve: Se debe a la acción combinada del tectonismo y el vulcanismo, que generan las grandes elevaciones y estructuras, y la erosión y sedimentación, que modifican y nivelan la superficie.
  • Pliegue: Es una deformación plástica de las capas rocosas, causada por fuerzas de compresión, que resulta en curvaturas.
    • Elementos de un Pliegue: Incluyen la cresta (punto más alto), los flancos (lados inclinados), el eje (línea que une los puntos de máxima curvatura) y la charnela (la zona de máxima curvatura).
    • Tipos de Pliegues: Los principales son los anticlinales (forma convexa hacia arriba) y los sinclinales (forma cóncava hacia arriba).
  • Falla: Es una fractura en la corteza terrestre a lo largo de la cual ha ocurrido un desplazamiento relativo de los bloques rocosos.
    • Elementos de una Falla: Se componen del plano de falla (la superficie de ruptura), el labio levantado (el bloque que se ha elevado), el labio hundido (el bloque que ha descendido) y el salto o desplazamiento (la distancia entre los bloques).
    • Tipos de Fallas: Las más comunes son las fallas normales (asociadas a tensión, con desplazamiento vertical), las fallas inversas (asociadas a compresión, con desplazamiento vertical) y las fallas de rumbo (con desplazamiento horizontal).

5. Tipos de Deformaciones en la Corteza Terrestre

Las fuerzas geológicas provocan diferentes tipos de deformaciones en las rocas de la corteza terrestre, dependiendo de las condiciones de presión, temperatura y la naturaleza de la roca.

  • Deformación Elástica: Es una deformación temporal que desaparece una vez que cesa la fuerza aplicada. Un ejemplo son las vibraciones que se propagan durante un sismo.
  • Deformación Plástica: Resulta en una deformación permanente de la roca sin que esta llegue a fracturarse. Este tipo de deformación es responsable de la formación de pliegues y ocurre en rocas que presentan un comportamiento dúctil.
  • Deformación Frágil: Se manifiesta cuando la roca se fractura al ser sometida a esfuerzos, dando lugar a la formación de fallas. Este tipo de deformación es característico de rocas rígidas y ocurre generalmente cerca de la superficie terrestre.

6. Clasificación de Rocas Ígneas por Composición Química

Las rocas ígneas también se clasifican según su composición química, la cual está determinada por el contenido de sílice y los minerales que las componen.

  • Clasificación según Composición Química:
    • Félsicas: Son rocas con un alto contenido de sílice (superior al 65%), generalmente de color claro y ricas en minerales como el cuarzo y el feldespato. El granito es un ejemplo típico.
    • Intermedias: Poseen un contenido de sílice moderado (entre el 52% y el 65%) y contienen feldespatos y minerales como los anfíboles. La andesita es un ejemplo representativo.
    • Máficas: Tienen un bajo contenido de sílice (entre el 45% y el 52%) y se caracterizan por su color oscuro y la presencia de minerales como el piroxeno y el olivino. El basalto es un ejemplo común.
    • Ultramáficas: Son rocas con un contenido de sílice muy bajo (inferior al 45%) y están compuestas principalmente por olivino y piroxeno. La peridotita es un ejemplo de este grupo.
  • Mineral Base para la Clasificación: La clasificación química de las rocas ígneas se basa fundamentalmente en el porcentaje de sílice (SiO₂) y en la abundancia de minerales clave como el cuarzo, el feldespato, el piroxeno y el olivino.

Entradas relacionadas: